![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
09-Feb-2009 21:51
Podcast del InstitutoSETI: "Are We Alone?" - Qué será ¿no será?Todos quisiéramos poder echar un vistazo al futuro y descubrir lo que el destino tiene en puerta Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 5 |
06-Feb-2009 11:35
Sistema Solar: VenusNueva entrega de la serie de artículos del Sistema Solar. El planeta gemelo de la Tierra tiene mucho por conocer bajo sus nubes. Enviado por : Claudia
Comentarios : 17 |
03-Feb-2009 17:56
Podcast del InstitutoSETI: “Are We Alone?” -Los plumíferos comprenden¿Pueden pensar los animales? Hubo una época en la que el hacer ésta pregunta se pensaba era ridículo. Pero los estudios que se han realizado han hecho que los científicos valoren de nuevo las capacidades cognitivas de nuestros amigos animales. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 35 |
02-Feb-2009 18:24
Podcast del InstitutoSETI: “Are We Alone?” -Carboniza tu entusiasmoÚnase el carbono al oxígeno y será el azote del cambio climático. Pero la vida primigenia no hubiera sido posible sin el carbono, y quizá esto sea cierto para la vida extraterrestre también. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 16 |
02-Feb-2009 17:57
Conceptos de Astrobiología - AlcalófilosComo humanos, preferimos temperaturas templadas y unas condiciones ambientales intermedias. Claro que podemos salir en un día caluroso de verano, y abrigarnos para soportar las noches más frías del invierno. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 6 |
31-Jan-2009 19:56
Chaparrones de hidrocarburos podrían crear nuevos lagos en TitánRecientes imágenes de la región polar del sur de Titán obtenidas por la nave Cassini revelan nuevos aspectos no observados en imágenes de la misma región tomadas un año antes. Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 24 |
Más noticias |
![]() 15-Mar-2008 La exobiología: del origen de la vida a la vida en el Universo (I)
La obsesiva cuestión de saber si estamos solos en el Universo y si, en general, la vida es universal, sigue sin tener respuesta hoy en día.
Un artículo original de André Brack, exobiólogo. Autora de la traducción: Marisa Raich No obstante, los avances en las distintas disciplinas que constituyen la exobiología y que van desde la astrofísica a la biología, así como los numerosos resultados cosechados por las recientes misiones de exploración del sistema solar, permiten cierto optimismo en cuanto a la existencia de vida extraterrestre que, sobre la base de los argumentos presentados aquí, descansaría sobre una química orgánica del carbono en agua líquida.
El paso de la materia a la vida tuvo lugar en el agua hace unos cuatro mil millones de años con sistemas químicos a base de carbono capaces de auto-reproducirse y de evolucionar. Actualmente, las investigaciones se centran en la sintetización in vitro de vida primitiva artificial, en la búsqueda de fósiles en los sedimentos antiguos y en hallar un segundo ejemplo de vida en otro cuerpo celeste que presente condiciones similares a las que permitieron la aparición de la vida terrestre. Las condiciones debieron existir en Marte hace cuatro mil millones de años, y quizá existan todavía hoy en día bajo los bancos de hielo de Europa, una luna de Júpiter. Titán también cobija una química orgánica particularmente activa. Las moléculas orgánicas detectadas en el medio interestelar y el descubrimiento de más de 250 planetas extrasolares alientan a los científicos a buscar la presencia de vida más allá del sistema solar. - El origen de la vida Para los químicos, el paso de la materia a la vida se hizo en el agua con autómatas químicos capaces de auto-reproducirse (crear individuos como ellos a partir de ellos mismos), y de evolucionar.
Por analogía con el mundo vivo contemporáneo se considera en general que los autómatas ya utilizaban moléculas orgánicas, es decir moléculas constituidas esencialmente por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, o CHON, precursoras de las moléculas biológicas contemporáneas.
El agua no representa ningún problema importante pues todo indica que la Tierra ya estaba cubierta de océanos poco tiempo después de su formación, hace más de 4 000 millones de años, como lo indican los informes isotópicos del oxígeno medidos en un zirconio (cristal de silicato de zirconio que contiene restos de uranio y de torio que han permitido datarlo) de una antigüedad de 4 400 millones de años encontrado en unos sedimentos de Australia occidental (Wilde et al., 2001). Probablemente, el agua participó en los mecanismos fundadores de la vida primitiva garantizando la difusión de las moléculas orgánicas e intercambiando los enlaces del hidrógeno con éstas (Brack, 2001).
Dado que estos autómatas aparecieron probablemente entre 4 200 y 3 800 millones de años durante la fase de bombardeo intenso de la Tierra (entre 4 100 y 3 800 millones de años), debían ser lo bastante robustos y simples como para sobrevivir a tales cataclismos y eventualmente empezar de nuevo varias veces. Si ése es el caso, tales autómatas deberían poder ser reproducidos en un tubo de ensayo. El descubrimiento de vida extraterrestre en un cuerpo celeste que presenta un entorno similar al de la Tierra demostraría la relativa sencillez del surgimiento de la vida y reconfortaría a los químicos en su trabajo. La idea de vida más allá de la Tierra está anclada en el imaginario humano desde la antigüedad. Epicuro, 300 a.C., escribía ya a Herodoto: "Hay infinitos mundos... los cuerpos llenos e indivisibles, de los que están formados y en los que se resuelven los compuestos, presentan formas tan diversas que no podemos conocer su número, ya que no es posible que tantas formas diferentes provengan de un número limitado y comprensible de figuras semejantes". Más recientemente, esta idea no ha dejado de alimentar una vasta literatura de ciencia-ficción. Al mismo tiempo, los progresos espectaculares de la biología molecular permitían poner en evidencia la extraordinaria complejidad de la vida celular y de sus mecanismos de regulación. Se desarrolló entonces la idea de que tal complejidad sólo podía haber sido, en su origen, el resultado de un concurso de circunstancias absolutamente excepcional. Antoine de Saint-Exupéry escribió: "De una lava en fusión, de una pasta de estrellas, de una célula viva germinada por milagro salimos y, poco a poco, nos elevamos hasta escribir cantatas y pesar vías lácteas". La idea de un acto aislado fundador de la vida fue ampliamente difundida por Jacques Monod (Monod, 1970): "La vida apareció sobre la Tierra: ¿cuáles eran, antes de tal acontecimiento, las probabilidades de que fuera así? No se excluye la hipótesis, sino al contrario, por la estructura actual de la biosfera, de que el acontecimiento decisivo se produjera una única vez. Lo cual significaría que las probabilidades, a priori, eran prácticamente nulas". Este punto de vista, que sostiene que el sistema de origen ya era demasiado complejo para reproducirse por segunda vez, no es compartido por los químicos. Estos últimos preconizan la sencillez, y por tanto el carácter repetitivo de la vida. Traducido y editado por el equipo de Astroseti. Colaboradores: - Marisa Raich - Xavier Civit Próximo capítulo: - Las diferentes fuentes de moléculas orgánicas, un origen terrestre. Capítulos ya publicados de la misma serie: - La exobiología: del origen de la vida a la vida en el Universo (II): Las diferentes fuentes de moléculas orgánicas, un origen terrestre. -- La exobiología: del origen de la vida a la vida en el Universo (III): Las diferentes fuentes de moléculas orgánicas, las moléculas orgánicas extraterrestres - La exobiología: del origen de la vida a la vida en el Universo (IV): Experimentos de simulación en laboratorio y en órbita terrestre - La exobiología: del origen de la vida a la vida en el Universo (V): ¿Primitivos autómatas celulares? - La exobiología: del origen de la vida a la vida en el Universo (VI): ¿Una vida primitiva más simple que la célula? - La exobiología: del origen de la vida a la vida en el Universo (VII): La búsqueda de autómatas fósiles - La exobiología: del origen de la vida a la vida en el Universo (VIII): A la busca de una vida extraterrestre, cómo prueba de simplicidad - La exobiología: del origen de la vida a la vida en el Universo (IX): Los exoplanetas - La exobiología: del origen de la vida a la vida en el Universo (y X): Conclusión. Crédito de las imágenes: NASA, Futura-Sciences. ![]()
Enlace: http://www.futura-sciences.com/ | |||||||||
Añade tu comentario ! | |||||||||
Enviado por : El Sabio 19-Oct-2008 08:34 CET
El universo nos parece enorme Las galaxias parecen estar inmoviles quietas como si no giraran.Pero los rastros de evidencia muestran lo contrario si pudieramos observar el universo a cierta distancia notariamos que Las galaxias girarian muy rapido por segundos y Los planetas del sistema solar girarian a la velocidad de un atomo.Entoces pues cuanto duraria la vida humana.
Enviado por : JCLM 12-4-2024 12-Abr-2008 11:47 CET
. muchas gracias por la traduccion , y por ser gente que le guste la ciencia .segir siendo tan buenos y ESTUDIOSOS VIBA LA CIENCIA Y LOS CIENTIFICOS pero no quiero decir nada de las religuiones
Enviado por : cesar 08-Abr-2008 00:41 CET
ghdñgf´´´´
Enviado por : lou 07-Abr-2008 23:50 CET
Gracias por la traduccion!
Investigando para un trabajo, encontre esto y me ayudo. Gracias! Enviado por : epa 26-Mar-2008 21:18 CET
gracias por la traduccion
Enviado por : malinda 20-Mar-2008 03:15 CET
la cuspide de la evolucion molecular del ser humano se dio en otro lugar del universo, y este ser humano superior viajo y trajo a su especie para sobrevivir en este planeta cuyo maxima evolucion desaparecio hace millones de años y no son humanos y gracias a estos seres superiores hoy estamos aqui preparandonos para hacer lo mismo que geneticamente nos corresponde y es poner a la especie humana a salvo de su propia autodestruccion.
Enviado por : Oscar 19-Mar-2008 03:00 CET
Es necesario que haya un comienzo? Y si tal comienzo nunca existio y solo evoluciono y asi seguira por siempre?
Enviado por : Extremofil 18-Mar-2008 17:23 CET
Para mi toda la vida de este planeta tiene la marca genetica de la unica celula procariota tatarabuela (lo mas simple es un virus, ella seria eso). Plantas, animales virus, lo que sea. Adn de cuatro aminoacidos. Aborigen terraqueo o no,
Enviado por : justes 17-Mar-2008 22:14 CET
y mi pregunta es ¿donde empieza la vida?tenemos la idea de que todo tiene que ser como ha ocurrido en la tierra y como aqui el ser humano es la cuspide de la evoluciontodo lo medimos tomandonos como modelo, entre tantos mundos como han evolucionado ¿cuantas formas de vida pueden darse?
Enviado por : justes 17-Mar-2008 22:07 CET
soy un lego en la materiapero he llegado a la conclusion de que la evolucion empieza cuando ese eter o materia obscura empieza a tomar forma dando lugar a las particulas mas pequeñas de la materia estas se unen formando otras hata llegar a los atomos estos a la materia y esta de algun modosigue evolucionando
| |||||||||
Añadir Comentario | |||||||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |