Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Liberto Brun Compte
Visita la web de Liberto Brun Compte
20-May-2004


Naves no tripuladas y otros objetos enviados al espacio (Parte VI)

En esta sexta parte vamos a presentarles otras cuatro series de proyectos que son interesantes de conocer, a pesar de que algunas sean sólo proyectos y otras hayan sido canceladas.


14. Sondas Futuras a Europa


Como resultado de los extraordinarios hallazgos de la sonda Galileo y el éxito de la ampliación del tiempo de la misión (Misión Galileo a Europa), se planean un buen número de misiones futuras para evaluar y descubrir más cosas sobre Europa y en particular si realmente tiene un océano de agua líquida debajo de su helada superficie y posiblemente que pueda albergar vida. La primera de estas misiones sería el Orbitador a Europa (ver el número 15) el cual sería seguido de varios proyectos más ambiciosos que incluirían:

Europa Ice Clipper - una misión de sobrevuelo para obtener muestras de Europa utilizando un método de obtención de muestras. A medida que el Clipper se acercase a la luna dejaría caer una esfera hueca de cobre de 10 kilos en una trayectoria de impacto. La nave espacial sería entonces redirigida a volar a través del penacho del material de la superficie que se formaría por la colisión de la esfera.

Europa Ocean Explorer (Icepick) - Misión para realizar un descenso suave y posarse en la superficie de Europa para explorar que es lo que se encuentra debajo de su helada costra mediante perforadores criogénicos e hidráulicos. Algunas de las técnicas y de la instrumentación requeridas para este proyecto están ya siendo desarrolladas por la NASA como parte del Europa Vostok Initiative.

El Europa Vostok Initiative es un programa de investigación en el Lago Vostok con la meta final de desarrollar sondas instrumentadas para explorar las regiones inferiores heladas de los océanos que se piensa puedan existir en las lunas heladas de Júpiter, Europa y Calisto. Ya se han obtenido resultados preliminares importantes de la misión de la sonda submarina al respiradero volcánico de Lo’ihi.

El lago Vostok es un lago subterráneo cerca de la estación Rusa de Vostok en la Antártica, descubierto en 1977 durante una inspección aérea de radio-eco de las profundidades del hielo realizada por encima de la parte central del este de la Antártica. En 1993, las mediciones con altímetro desde el satélite ERS-1 verificaron su existencia y extensión, confirmando ser, y con mucho, el mayor cuerpo de agua profunda debajo de la capa de hielo en todo el planeta. En 1996, los científicos Rusos e Ingleses combinaron las mediciones de la profundidad por radio, altimétricas y sísmicas para obtener los datos más comprensibles de los cuales se dispone.

El Lago Vostok se extiende por alrededor de unos 14,000 kilómetros cuadrados (como el tamaño del Lago Ontario) y está cubierto por 3,710 metros de hielo. Tiene una profundidad máxima de 510 metros, con un promedio de 125, un volumen de 1800 kilómetros cúbicos y un fondo que se halla a 710 metros por debajo del nivel del mar. Puede tener de medio a un millón de años de antigüedad y basados en las mediciones de densidad, está formado de agua dulce.


La sonda submarina Lo’ihi con instrumentos fue construida en el JPL (Jet Propulsion Laboratory), para examinar los respiraderos hidrotermales en el monte submarino Lo’ihi, a 27 kilómetros al este de la gran isla de Hawai a una profundidad de 1,300 metros. Uno de los objetivos a largo plazo de los ingenieros de la JPL es el desarrollo de instrumentos para la posible sonda que buscaría vida debajo de los océanos debajo de la superficie en las lunas Europa y Calisto de Júpiter.


___________________________





15. Orbitador Europa


Una misión que se propuso para continuar después de Galileo, que habría realizado sondeos de la superficie de Europa con un radar de sondeo en un intento por determinar el espesor del hielo y localizar cualquier punto de contacto de hielo-agua. Otros instrumentos habrían incluido un dispositivo de imágenes capaz de determinar el detalle de la superficie en tramos de 100 metros y un altímetro para medir con detalle la topografía y los movimientos de la superficie en respuesta a las fuerzas de la marea.

El orbitador Europa habría servido como precursor de otros proyectos para hacer un muestreo de la superficie de Europa y eventualmente, penetrar las capas superiores de hielo para descubrir exactamente que es lo que hay debajo de ellas.

Sin embargo, el orbitador fue eliminado del presupuesto presentado al Congreso por la Administración para el año 2003. Es de pensarse que considerando la importancia potencial de esta nave espacial en la búsqueda de vida en otras partes, habrá algún intento por revivirla, o presentar alguna versión nueva de la misma, en el futuro.
___________________________________________




16. Full-sky Astrometric Mapping Explorer (FAME)



Es un telescopio espacial diseñado para medir, con alta precisión, las posiciones, distancias y los movimientos de alrededor de 40 millones de estrellas dentro de una distancia de 6,500 años luz de nuestro Sol.

Entre otros usos, proporcionaría una gran base de datos para detectar planetas extrasolares grandes y sistemas planetarios en nuestra parte de la Vía Láctea. FAME, que habría sido desarrollado por un grupo del Observatorio Naval de los EE.UU., se encuentra entre cinco propuestas escogidas por la NASA como posibles candidatos que habrían sido lanzados en el 2003 y 2004.

Pero se canceló en el 2002 por toda una variedad de razones, incluido el sobre gasto de la administración, falla del fabricante para entregar los CCD’s (circuitos integrados) y las propias restricciones de presupuesto de la NASA.

Nota del Traductor : la Astrometría es la nueva rama de la Astronomía que trata de las mediciones (con respecto de sus posiciones y movimientos) de los cuerpos celestes.

_________________________________




17. Global Astrometric Interferometer for Astrophysics (GAIA)


[Interferómetro Global Astrométrico para Astrofísica] (GAIA)


Una misión mejorada de mediciones astrométricas espaciales que estará basada en el trabajo comenzado por Hipparcos. GAIA medirá la distancia, velocidad y propiedades fotométricas de más de mil millones de estrellas en la Galaxia con una precisión de 2 a 3 grados de magnitud mayor que la posible con Hipparcos.

Más específicamente, con relación a la astrobiología, hará un escrutinio riguroso de unas 200,000 estrellas dentro de 200 pársecs (unos 650 años luz) del Sol para buscar la presencia de acompañantes planetarios incluidos planetas terrestres y gigantes gaseosos.
Se espera que GAIA sea lanzada en el 2010.

################



Para leer los demás de esta misma serie:
[ 1 ][ 2 ][ 3 ][ 4 ][ 5 ][ 6 ][ 7 ][ 8 ][ 9 ][ 10 ][ 11 ][ 12 ][ 13 ][ 14 ]






Enlace: http://www.daviddarling.info/encyclopedia/ETEmain.html

Añade tu comentario !

Todavía no ha opinado nadie

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas