Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
10-Oct-2008 12:33
La roca que viajó por el espacio: detección de vida extraterrestre
Un grupo de científicos ha revelado que la vida inteligente de otros planetas sería capaz de detectar que la Tierra está habitada si entraran en contacto con una roca de las Islas Orcadas (Escocia).

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 6
10-Oct-2008 06:56
La Atmósfera de la Tierra escapa al espacio
De manera constante, el oxígeno escapa de la atmósfera de la Tierra hacia el espacio

Enviado por : verisan
Comentarios : 1
09-Oct-2008 19:27
¿Influye el Sol sobre las desintegraciones radiactivas?
Ciertos núcleos no se desintegran según las leyes conocidas. ¿Se trata de una puerta hacia una nueva física?

Enviado por : Xavier Civit
07-Oct-2008 09:43
Un super-bólido se precipitó esta noche sobre África
Astrónomos informan de que un cuerpo de entre 1 y 5 metros de diámetro podría precipitarse esta misma noche sobre la atmósfera de la Tierra.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 12
06-Oct-2008 22:24
Hubble entra en modo a prueba de fallos
Aproximadamente a las 02:00 CEST del domingo 28 de septiembre, el telescopio espacial Hubble de NASA/ESA entró automáticamente en modo a prueba de fallos al detectarse errores en la unidad de control/formateador de datos científicos-lado A.

Enviado por : Diego Díaz Fidalgo
Comentarios : 6
03-Oct-2008 10:36
Actualización de la Planck en imágenes
La nave Planck casi ha completado su ensayo final y está en el buen camino para considerarse lista para el lanzamiento.

Enviado por : David
Comentarios : 2
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:88
28-Apr-2008


Marte estaba cubierto de glaciares hace poco tiempo

Quizá Marte no ha estado tan muerto durante los últimos 3.500 millones de años

por Fraser Cain

Marte es un mundo muerto, que no ha cambiado a lo largo de miles de millones de años. ¿Verdad? Pues a lo mejor no. Investigadores de la Universidad de Brown han hallado pruebas de gruesos y recurrentes glaciares en la superficie de Marte. Esto significa que el clima de Marte podría ser mucho más dinámico de lo que se creía antes.

Quizá el clima podría volver a cambiar. Y el agua líquida existente bajo esos glaciares podría haber dado refugio a la vida a lo largo de los eones.

Hace unos 3.500 millones de años, Marte era un mundo completamente distinto, con agua líquida en la misma superficie. Después ocurrió algo que lo hizo frío, seco y silencioso; demasiado silencioso. Aparte de los ocasionales impactos de meteoritos, los geólogos planetarios pensaban que desde entonces habían ocurrido muy pocas cosas en Marte.





En un artículo publicado en la revista Geology, los científicos de la Universidad de Brown presentaron imágenes que mostraban lo dinámico que podía ser Marte. Hallaron pruebas de que gruesos bancos de hielo, de al menos 1 km (0,6 millas) de grosor y que podían llegar hasta 2,5 km (1,6 millas) cubrían las regiones de latitud media de Marte.

Tales láminas de hielo no estaban allí el año pasado pero sí que estaban allí hace 100 millones de años, y quizá unos glaciares localizados fluían hace tan sólo 10 millones de años. Geológicamente hablando, ayer.

Con una actividad tan reciente en Marte, esto podría significar que su clima podría cambiar a menudo, y que podría ocurrir de nuevo. Quizá Marte no ha estado tan muerto durante los últimos 3.500 millones de años.

Las imágenes obtenidas por el Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA muestran un cañón cerrado en una planicie baja. El cañón presenta con toda claridad morrenas; depósitos de roca que marcan el final del glaciar, o el rastro de su retroceso.

Este descubrimiento aumenta las posibilidades de vida en la superficie de Marte. En la base de los glaciares, aplastado bajo kilómetros de hielo, el agua líquida habría formado enormes embalses que podrían haber actuado como santuarios de la vida.


Crédito de la imagen: Brown University News Release


Traducido del inglés para Astroseti.org por
Marisa Raich





Un Universo por descubrir



Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.





Enlace: http://www.universetoday.com/2008/04/23/mars-was-recently-blanketed-by-glac

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (22)

Enviado por : altair9
04-May-2008  00:39 CET

¡No merece la pena enfadarse...! Si nos ceñimos al descubrimiento parece muy prometedor y reconfortante... pudo haber existido "agua"-"vida" en Marte y existir otra vez en un futuro no muy lejano... sencillamente magnífico, pues sería "otra" renovada posibilidad de vida (paralela) en nuestro propio Sistema Solar... sin necesidad de "buscar" (por algún tiempo) en los exoplanetas.¡La idea me parece fascinante...! ¡Bien por la U. de Brown y la traductora del artículo!


Enviado por : Cebalrai
03-May-2008  07:21 CET

De repente digo una burrada pero...no anda®átodavia el glaciar por alli en estos momentos?.


Enviado por : Cebalrai
03-May-2008  07:09 CET

Las morrenas de retroceso, las terrestres al menos, socavan el terreno y dejan una depresión considerable y mucho detrito en los bordes. Por lo visto en la foto, en lugar de la depresión q cabría esperar hay un terreno relleno.


Enviado por : Edmon
01-May-2008  11:22 CET

Bueno, fuera la que fuera tu intención, este no es el lugar. Si alguien desea tratar este u otro tema que no tenga que ver con esta noticia, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Saludos


Enviado por : Cebalrai
30-Abr-2008  23:59 CET

A Algol:

Creo que lo tuyo no es ironía, sino eufemismo.
Y más me refuerzo en mi idea si leo que más adelante el eufemismo pasa a er un ad-hominem con tintes sexistas.

Y los escépticos si existimos, y no buscamos que nos "pulvericen" el sentido crítico, sino que buscamos la verdad a través, no solo de la expulsión de teorías, sino de demostraciones valederas que las acompañen.

Saludos, Angel :


Enviado por : Edmon
30-Abr-2008  16:54 CET

Algol, te he borrado el "comentario" con tintes machistas. En vez de ofender a la gente aquí podrías aprender a cocinar.

Saludos


Enviado por : ja
30-Abr-2008  15:07 CET

si savemos lo que pasa por que seguimos


Enviado por : TITAN
30-Abr-2008  13:26 CET

El eje de inclinaccion de marte hoy en la actualidad es similar al de la tierra pero si pudieramos ir hacia el pasado o hacia el futuro su inclinacion puede variar de 0º a 50º.La de la tierra va de 22º a 25º creo no estoy seguro.Unos pocos grados que sumados a otras causas disminucion del co2,una orbita mas eliptica etccc.... desencadena eras glaciares.


Enviado por : TITAN
30-Abr-2008  13:19 CET

Parece ser que la orbita de marte es mas inestable a lo largo de millones de años su eje de inclinacion ha variado en 50º y su orbita pasa de ser casi circular a otra eliptica que es la que tiene actualmente.Por tanto es algo normal que halla sufrido importantes cambios climaticos.A la tierra le pasa lo mismo pero gracias a su enorme luna que estabiliza su orbita los cambios han sido menores pero suficiente para provocar glacciaciones.


Enviado por : Siónilli
30-Abr-2008  06:05 CET

Estimadísima María: Nadie te quiere en una cocina. Para eso existe el delivery. Esta bueno que hagas el aporte femenino. Tus comentarios serán bienvenidos.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas