Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios
free porn

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
24-Jul-2008 08:00
Nueva técnica para pesar la masa de los agujeros negros gigantes
Gracias al Chandra, han pesado el que ocupa el centro de la Galaxia NGC 4649.

Enviado por : Xavier Civit
23-Jul-2008 10:28
Mars Express al encuentro de una luna marciana
Científicos e ingenieros están preparando la Mars Express de la ESA para varias aproximaciones a la luna de Marte Phobos. Pasando a menos de 100 km de la superficie, la Mars Express realizará las investigaciones más detalladas de dicha luna hasta ahora.

Enviado por : Diego Díaz Fidalgo
Comentarios : 5
23-Jul-2008 08:32
El XMM-Newton descubre la estrella que se le pasó a todo el mundo
El XMM-Newton detecta múltiples objetos celestes que pasan desapercibidos para el resto de observadores, tanto aficionados como profesionales.

Enviado por : Felix Herranz Calvo
22-Jul-2008 17:22
El cuarto planeta enano recibe el nombre de Makemake
La UAI ha dado el nombre de Makemake al más nuevo miembro de la familia de los planetas enanos. El objeto, anteriormente conocido como 2005 FY9 - recibe su nombre del creador polinesio de la Humanidad, dios también de la fertilidad.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 3
22-Jul-2008 12:01
El húmedo pasado de Marte se desvela
Es lo que indican dos estudios, que muestran la presencia de peculiares arcillas detectadas gracias al instrumental de la sonda MRO.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 5
22-Jul-2008 11:42
Los Lunar 100 o ¿qué puedo observar en la Luna?
Recopilación de 100 rasgos de la Luna creada por el planetólogo Charles A. Wood. Mediante la observación de la Luna cualquiera puede llegar a comprender los procesos que le dieron la forma que hoy conocemos.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:70
30-Apr-2008


Astroseti en Radio Kosmos el jueves 1 de Mayo 2008

No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Descárguese a la carta las emisiones completas de Astroseti en Radio Kosmos, y escúchelas cuando quiera.


El equipo de colaboradores de Astroseti formado por Lourdes Cahuich, Ana Fernández Blanco, Rosie Shaddock y Xavier Civit, les ofrece algunas de las noticias más relevantes publicadas recientemente en Astroseti y les invita a acompañarles durante esta emisión, que podemos ofrecerles gracias al apoyo de Radio Kosmos , la estación de los Astrónomos.





En el programa de esta semana:


Lourdes Cahuich nos cuenta como estudios llevados a cabo durante años podrían ser un comienzo para llegar a comprender cómo se forman las supernovas. La NASA pone su atención en la Misión Lunar Dust Exploration, Lourdes también nos informará sobre como la NASA se prepara para mandar una pequeña nave a la Luna en el 2011 con el fin de estudiar la atmósfera lunar y la naturaleza del polvo depositado en su superficie.

¿Tormentas de polvo en la Luna?, Ana Fernández Blanco nos ofrece más detalles. Y es que los Investigadores de la Nasa consideran que los futuros ocupantes de una base lunar podrían sufrir las consecuencias del campo magnético terrestre bajo la forma de tormentas de polvo.

Marte es un mundo muerto, que no ha cambiado a lo largo de miles de millones de años. ¿Verdad? Pues a lo mejor no. Investigadores de la Universidad de Brown han hallado pruebas de gruesos y recurrentes glaciares en la superficie de Marte. Esto significa que el clima de Marte podría ser mucho más dinámico de lo que se creía antes. Ana nos lo contará.

Después de dedicar 6 años a medir el brillo y los colores de 200 millones de objetos, los datos del proyecto SDSS o Sloan, parecen apuntar a que el halo de nuestra galaxia, la Vía Láctea, consta de dos partes bien diferenciadas. Rosie Shaddock nos contará más sobre las dos partes del halo de la Vía Láctea.

Y también: En los experimentos de simulación en laboratorio y en órbita terrestre se encontró que cerca de ciento diez moléculas diferentes han sido identificadas hasta hoy en las densas nubes de gas y polvo del medio interestelar, Rosie continúa esta semana con la narración del ciclo de conferencias del exobiólogo francés André Brack; La exobiología: del origen de la vida a la vida en el Universo.

Podrán escuchar a Xavier Civit con la nueva serie dedicada a nuestra sección PlanetQuest, del JPL (Jet Propulsion Laboratory) de la NASA, dedicada a la búsqueda de otra Tierra. En el programa de esta semana; TPF: La Búsqueda de Tierras. También nos recordará lo que fue noticia hace un año, y esta semana nos informará como pulsos de encendido rápido llevan al método Sandia Z más cerca del objetivo de un reactor de fusión de alto rendimiento.

Todo ello incluyendo además nuestras habituales de secciones de las Efemérides de la semana y el glosario de Astronomía, donde esta semana hablaremos de lo que es un Astrófilo.

Le recordamos que Astroseti emite a través de Radio Kosmos todos los jueves a las 23 hrs hora española, las 16:00 hrs hora del centro de México, y se repite los martes a las 00:00 hrs, hora española, las 17:00 hrs hora del centro de México.

Si lo desean pueden ponerse en contacto con nosotros desde aquí, dejando un comentario a pie de esta noticia, o bien a través de e-mail enviando un mensaje a la cuenta de correo: astroseti_radiokosmos[arroba]hotmail.com, donde les atenderemos con mucho gusto.

Radio Kosmos, la Estación de los Astrónomos transmite vía Internet desde Monterrey, Nuevo León, México, para todas las comunidades astronómicas y público en general las 24 horas del día, dando cobertura a temas relacionados con la Astronomía, la Ciencia y la Tecnología, así como una excelente selección musical.

Recuerda que desde la barra de navegación de Astroseti estarás sólo a un clic de escuchar Radio Kosmos, además de acceder a unas cuantas utilidades. Es GRATIS, sin spyware ni virus, no abre pop-ups, ni modifica tus búsquedas, y no necesita tus datos personales. Funciona con Internet Explorer y Firefox.


¡Permanezcan en sintonía con Astroseti y RadioKosmos!


¿Te has perdido alguno de nuestros programas?…

¡Buenas noticias!. Les recordamos que ya están disponibles en el RK audioblog las últimas emisiones de Astroseti en Radio Kosmos, y ya pueden descargarse a la carta las emisiones de Astroseti en Radio Kosmos, y así llevarlas consigo a cualquier parte. Acceda desde este enlace al menú de descargas.



Un Universo por descubrir





Enlace: http://www.radiokosmos.org/

Añade tu comentario !

Todavía no ha opinado nadie

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas