Enviado por:Heber Rizzo
21-May-2004
¿Un futuro sediento?
El cambio climático generado por el calentamiento global nos augura diferentes problemas para nuestro futuro. Entre ellos, la escasez de agua dulce.
A medida que el cambio climático se acelera, las existencias de agua dulce serán cada vez menores, puesto que las temperaturas en aumento afectarán a los grandes ríos del mundo.
Si bien en general habrá un aumento de los flujos, con algunos de los ríos volviéndose más caudalosos, muchos de los que proporcionan el agua potable para la mayoría de las personas del mundo, comenzarán a secarse.
Algunos de los cambios que se predicen ya están sucediendo. Un segundo estudio muestra que los cambios de temperatura han afectado el flujo de muchos de los 200 más grandes ríos del mundo a lo largo del siglo pasado, y con el flujo de los ríos africanos declinando en los últimos 10 años.
DISPONIBILIDADES DE AGUA ALREDEDOR DEL MUNDO
A medida que se vayan alterando los caudales
de los ríos del mundo durante los próximos
300 años, los lugares que más necesitan del agua
serán los que menos obtendrán de ella.
El veterano constructor de modelos de clima Sykuro Manabe y sus colegas de la Universidad de Princeton, crearon uno que describe el efecto que tendría el cuadruplicar los niveles de bióxido de carbono en la atmósfera con respecto a los niveles pre-industriales, sobre el ciclo hidrológico global a lo largo de los próximos 300 años. Esto parece mirar mucho más lejos en el futuro de lo que lo hace la mayoría de los modelos climáticos, pero el escenario es inevitable a menos que los gobiernos tomen acciones drásticas para limitar las emisiones de los gases de invernadero.
Evaporación y Precipitación
Los niveles en aumento del CO2 (bióxido de carbono) dispararán mayores temperaturas no solamente en la superficie de nuestro planeta, sino que también lo harán en la troposfera, dice el equipo. Al integrar ésto en los modelos, junto con los cambios en los niveles del vapor de agua, la cobertura de nubes, la radiación solar y el ozono, el equipo predijo el efecto que tendría este cambio climático sobre la evaporación y la precipitación.
El equipo descubrió que ambas se incrementarían, causando que la descarga de agua dulce de los ríos de todo el mundo aumentaría en un 15%. Sin embargo, mientras que el agua será más abundante en regiones que ya tienen mucho ella, el efecto neto será el de quitar aún más agua de los lugares donde vive la gente.
“Las tensiones a causa del agua aumentarán significativamente en las regiones que actualmente son relativamente secas”, reporta Manabe en la revista Climate Change (vol. 64, p. 59).
La evaporación reducirá el contenido de humedad de los suelos en muchas zonas semi-áridas del mundo, incluyendo al noreste de China, las praderas de África, las costas mediterráneas y las costas australes y occidentales de Australia. La humedad del suelo descenderá hasta en un 40% en los estados del sur de los EE.UU., dice Manabe.
Irrigación del Desierto
Los efectos sobre los ríos del planeta serán iguales de dramáticos. Los mayores aumentos estarán en los poco habitados trópicos y en el lejano norte de Canadá y de Rusia. Por ejemplo, se proyecta que el caudal del río Ob en Siberia se incrementará en un 42% para fines del siglo XXIII.
Esta predicción podría impulsar los planes rusos de desviar los ríos siberianos para irrigar los desiertos que se encuentran alrededor del Mar de Aral.
Unos cambios similares podrían aumentar las presiones de EE.UU. para que Canadá permita la transferencia de sus ríos gigantes del Pacífico para que lleven agua al Oeste Norteamericano. Manabe predice un 47% de aumento en el caudal del río Yukón.
Por contraste, habrá caudales menores en muchos ríos de latitudes medias, que corren a través de regiones densamente pobladas. Entre los que comenzarán a declinar se incluyen el Mississippi, el Mekong y especial el Nilo, uno de los ríos más ampliamente utilizados y más políticamente disputados del mundo, donde su modelo predice un 18% de caída de caudal.
“Un Reto Enorme”
Estos cambios presentarán un “reto enorme” para los mayores manejadores de agua del mundo, dice Manabe. Probablemente, impulsarán una nueva generación de súper-represas y canales para modificar los cursos de agua a todo lo largo del planeta, como por ejemplo el esquema actual de China para la transferencia de agua entre el norte y el sur.
Algunos de los hallazgos son controversiales. El modelo de la Oficina de Meteorología del Reino Unido predice que el caudal del Amazonas descenderá en este siglo, mientras que el equipo de Manabe predice que el aumento de las lluvias incrementará su caudal en un 23%.
Y mientras que Manabe prevé un 49% de incremento en el caudal del Ganges y del Brahmaputra, que drenan a los Himalayas, un estudio internacional reportó que el Ganges perdería caudal a medida que los glaciares que lo alimentan, desaparezcan.
Un Retraso Temporal
Mientras tanto, un equipo de investigadores en Francia dice que el cambio climático ya está afectando a los ríos del mundo. David Labat y sus colegas de la agencia de investigación gubernamental CNRS en Toulouse, reconstruyeron las descargas mensuales desde 1975 a la fecha, de más de 200 de los más grandes ríos del mundo.
Tomaron los datos en poder del Centro de Datos de Flujo Global en Alemania y de la Base de Datos de Descarga de Ríos de la UNESCO, y utilizaron una técnica estadística para completar los huecos de los datos perdidos, o cambios en los flujos causados por represas y proyectos de irrigación.
Sus hallazgos revelan que los cambios de temperatura causan aumentos y disminuciones en los caudales de los ríos con un retraso de unos 15 años, y el equipo predice que los flujos globales aumentarán en algo así como el 4% para cada grado centígrado de aumento en la temperatura global.
Sin embargo, el cambio climático de las ultimas décadas ya ha causado que la descarga de los ríos de Norte y Sud América se incrementen. La descarga en Europa ha permanecido estable, pero el flujo de los ríos africanos ha descendido.
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
- h.r.b. -
Web Site: NewScientist.com
Artículo: “ Climate change heralds thirsty times ahead ”
Autor: Fred Pearce
Fecha: Mayo 19, 2004
Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán
Enlace: http://www.newscientist.com/news/news.jsp?id=ns99995011
|