Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Xavier Civit
Visita la web de Xavier Civit
31-May-2004


Primeras pruebas de Elmer

El principal instrumento del Gran Telescopio de Canarias se pone a prueba. Un equipo científico está realizando las primeras pruebas de "Elmer",uno de los principales intrumentos del Gran Telescopio de Canarias.

Un equipo científico del Instituto de Astrofísica de Canarias, está realizando las primeras pruebas de "Elmer", uno de los principales intrumentos que el Gran Telescopio de Canarias utilizará para observar el Universo con el fin de desentrañar algunos de los misterios que más intrigan a los astrónomos.

Del intrumento "Elmer" los investigadores subrayan su potencial para detectar las contrapartidas ópticas de las fuentes de rayos gamma y estudiar púlsares, novas, objetos violentamente variables y la atmósfera de planetas del sistema solar.

María Luisa García, responsable del Grupo de Instrumentación del proyecto del Gran Telescopio Canarias (GTC), califica de "garantía y éxito" el hecho de que haya finalizado la construcción de "Elmer", y esté próxima a concluir la de otro instrumento, "CanariCam", que estarán listos antes de que termine la construcción del telescopio.
Esto no había pasado en otros proyectos similares como es el caso de los telescopios Keck de Hawai, que han estado esperando "años por los instrumentos científicos", ha afirmado María Luisa García. "Elmer" ha sido diseñado con el objetivo de ser económico y de rápida ejecución. Su construcción se inició en 2000 por recomendación del comité científico asesor, que quería garantizar que el instrumento estuviese listo cuando comenzase la operación científica del telescopio, su "Día uno", previsiblemente en 2006.

Este instrumento no tiene un campo de visión excesivamente grande (4 minutos de arco en el cielo) lo que ha permitido incorporar una óptica de tamaño moderado que se traduce en una alta eficiencia y que, sumado a la elevada sensibilidad del detector y el gran poder del área colectora del GTC, convertirán a "Elmer" en una de las herramientas más sensibles del mundo.

A pesar de su reducido presupuesto, cifrado en 1,23 millones de euros, seis o siete veces menos que otros instrumentos, los científicos opinan que "Elmer" será "muy potente" y altamente competitivo, pues entre otras posibilidades puede trabajar de forma optimizada con espectroscopía y fotometría diferencial, lo que permite una reducción sustancial "del ruido del cielo". También puede hacer fotometría y espectrofotometría rápidas, una modalidad que no ha sido explotada en otros grandes telescopios.

"Elmer" podrá hacer programas que exijan una alta resolución temporal, midiendo en pequeñas zonas del cielo (en campos de 12.5 segundos de arco) a frecuencias de un segundo o aun más rápido. Esta capacidad de fotometría rápida permite que "Elmer" capte varias imágenes de una galaxia, por ejemplo, a intervalos temporales muy cortos, y que se puedan realizar programas científicos como el estudio de los fenómenos en el interior de las atmósferas planetarias.

Se podrá llegar a entender la variación de las nubes de amoníaco, los fenómenos de convección troposférica en los planetas gigantes, las tormentas de polvo en la superficie de Marte, los eclipses de estrellas binarias compactas y el estudio de las novas.

Otro campo de estudio eficaz para el "Elmer" será el análisis de los espectros de objetos violentamente variables, como los núcleos de galaxias activas, en que los científicos presuponen la existencia de un agujero negro que atrae material, cúmulos jóvenes con estrellas masivas, que terminarían su vida con violentas explosiones de supernova, o una combinación de ambos escenarios.

Estos fenómenos hacen que varíen rápidamente las propiedades del gas y, por lo tanto, también cambia la distribución de la luz y de los espectros captados por los instrumentos de observación, apuntó la responsable de Instrumentación del GTC.

En cuanto al resto de instrumentos, el más avanzado en su construcción es "CanariCam", en fase de integración en Florida, que previsiblemente llegará al Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma, a principios de 2005. "CanariCam" permitirá realizar observaciones en el infrarrojo medio, entre 8 y 24 micras, las mayores detectables por el GTC.


Enlace: http://cultura.terra.es/cac/articulo/html/cac3029.htm

Añade tu comentario !

Todavía no ha opinado nadie

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas