![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
10-Oct-2008 12:33
La roca que viajó por el espacio: detección de vida extraterrestreUn grupo de científicos ha revelado que la vida inteligente de otros planetas sería capaz de detectar que la Tierra está habitada si entraran en contacto con una roca de las Islas Orcadas (Escocia). Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 6 |
10-Oct-2008 06:56
La Atmósfera de la Tierra escapa al espacioDe manera constante, el oxígeno escapa de la atmósfera de la Tierra hacia el espacio Enviado por : verisan
Comentarios : 1 |
09-Oct-2008 19:27
¿Influye el Sol sobre las desintegraciones radiactivas?Ciertos núcleos no se desintegran según las leyes conocidas. ¿Se trata de una puerta hacia una nueva física? Enviado por : Xavier Civit
|
07-Oct-2008 09:43
Un super-bólido se precipitó esta noche sobre ÁfricaAstrónomos informan de que un cuerpo de entre 1 y 5 metros de diámetro podría precipitarse esta misma noche sobre la atmósfera de la Tierra. Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 12 |
06-Oct-2008 22:24
Hubble entra en modo a prueba de fallosAproximadamente a las 02:00 CEST del domingo 28 de septiembre, el telescopio espacial Hubble de NASA/ESA entró automáticamente en modo a prueba de fallos al detectarse errores en la unidad de control/formateador de datos científicos-lado A. Enviado por : Diego Díaz Fidalgo
Comentarios : 6 |
03-Oct-2008 10:36
Actualización de la Planck en imágenesLa nave Planck casi ha completado su ensayo final y está en el buen camino para considerarse lista para el lanzamiento. Enviado por : David
Comentarios : 2 |
Más noticias |
![]() 26-Jul-2008 Las auroras boreales desvelan sus secretos gracias a Themis
Descubierto lo que hace bailar a las auroras
"Descubrimos lo que hace bailar a las auroras" resumió orgullosamente el responsable de la misión Themis, en la que cinco satélites exploran la magnetosfera terrestre. Los investigadores han confirmado la teoría de la reconexión que explica las tormentas magnéticas y las auroras boreales, fenómenos que pueden causar daños a las instalaciones en órbita y que son peligrosos para los astronautas y a las que sería sumamente útil poder predecir. Después de su lanzamiento en febrero de 2007, el grupo de cinco satélites de la constelación Themis (Histórico Temporal de Eventos e Interacciones a Macroescala durante las Subtormentas: "Time History of Events and Macroscale Interactions during Substorms") comenzó un paciente estudio de la magnetosfera terrestre. Este envoltorio invisible alrededor de la Tierra es impactado sin interrupción en el lado día por un flujo intenso de partículas eyectadas por el Sol, el viento solar. Este flujo eléctricamente cargado tiende a seguir la línea del campo magnético pero los fenómenos son mucho más complejos.
Observamos en el lado día violentas emanaciones de energía, llamadas tormentas magnéticas, que se producen de vez en cuando. Con intermitencia se generan entonces perturbaciones del campo magnético al nivel de los polos, las subtormentas magnéticas (substorms en inglés). Uno de sus efectos visibles es la producción de las auroras boreales, esas colosales pinceladas de color en los cielos de latitudes altas. Espectaculares, estos fenómenos permanecen misteriosos pero también son peligrosos para los equipos y las tripulaciones en órbita terrestre. Con sus magnetómetros, los cinco satélites Themis miden con precisión el campo que los rodea. Cada cuatro días, se alinean a lo largo del ecuador y sincronizan sus mediciones con estaciones en tierra. Disponiendo de magnetómetros y también de cámaras, estos observatorios miden el campo magnético local y detectan en el cielo la eventual formación de auroras boreales. Brutal reconfiguración del campo magnético. Las primeras observaciones de la constelación Themis, en marzo del 2007, ya confirmaban la hipótesis que las subtormentas magnéticas se ponen en marcha en el momento de las brutales reconfiguraciones de las líneas del campo, un fenómeno bien conocido y llamado reconexión. Estas líneas forman cuerdas magnéticas, en principio paralelas entre ellas. Cuando la energía de las partículas solares es injectada en estas cuerdas, se deforman y se alargan, hasta acabar por romperse, como un goma elástica demasiado tensada, para reconectarse posteriormente con sus líneas vecinas. La energía excedente es eyectada en forma de chorros de partículas y algunas alcanzan a veces la Tierra siguiendo las líneas geomagnéticas y pueden generar auroras boreales en el cielo polar. Themis había observado esta zona de reconexión a una distancia de cerca de 70 000 kilómetros de la Tierra. Pero era sólo una hipótesis. Esta reconexión podría además ser la consecuencia del fenómeno, provocado por otro efecto no observado. El pasado 26 de febrero, cuando los cinco satélites estaban bien alineados, se produjo una subtormenta magnética. Las observaciones desde el espacio y desde tierra pudieron durar el suficiente tiempo para permitir registrar todo el fenómeno. En un artículo publicado en Science, y mediante una teleconferencia, el equipo de Vassilis Angelopoulos (responsable de la misión en la universidad de California) presentó estos resultados, que probarían que esta reconexión magnética es el disparador de las subtormentas, y por consiguiente de las auroras boreales. Muchos detalles permanecen sin embargo desconocidos y todavía estamos lejos de predecir con precisión la aparición de las auroras y, sobre todo, las peligrosas subtormentas que las provocan. Pueden acceder a toda la información sobre la misión THEMIS publicada en Astroseti desde aquí, y a la colección de imágenes de auroras boreales desde aquí. Crédito de las imágenes: NASA. Nasa/Goddard Space Flight Center Conceptual Image Lab. Nasa/Goddard Space Flight Center Scientific Visualization Studio ![]()
Enlace: http://www.futura-sciences.com | |||||||
Añade tu comentario ! | |||||||
Todavía no ha opinado nadie
| |||||||
Añadir Comentario | |||||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |