Entramos ahora en las sondas precursoras interestelares y otras que han servido para realizar mapas del cielo del universo,asi como de otras que servirán para orbitar las heladas lunas de Júpiter.
No te lo pierdas.
26. Misión Precursora Interestelar
El primer análisis a profundidad de una misión precursora interestelar, fue descrita por Leonard Jaffe y otros en 1977. La misión requería de una nave espacial que pudiera alcanzar una distancia de 370 unidades astronómicas (UA’s) desde el Sol en 20 años después de su lanzamiento y de 1,030 UA’s en 50 años después de su lanzamiento, utilizando un sistema de propulsión eléctrico nuclear.
Las metas principales serían la medición del viento solar y la región de interacción entre el viento solar y el medio interestelar, con la intención de caracterizar el espacio interestelar cercano. En 1990, la
misión del Precursor Interestelar fue revisada como uno de los tres conceptos de “sondas frontera” para explorar la heliosfera global y el espacio interestelar local.
Dentro del primer análisis se aprobó un estudio posterior sobre una posible sonda interestelar.
Aún se continúa estudiando.
###########
27. Misión de Sonda Interestelar
Es una misión precursora interestelar, propuesta en el año 2000 por R. A. Wewaldt y P. C. Liewer de Caltech y el JPL (Jet Propulsion Laboratory) Esta nave espacial viajaría a una distancia de 200-400 unidades astronómicas (UA’s), utilizando un sistema de propulsión de vela solar, para explorar las fronteras entre el Sistema Solar y el espacio interestelar y hacer un muestreo del medio interestelar. La
Sonda Interestelar sobrepasaría las 200 UA’s en 15 años, alcanzando cerca de 5 veces la velocidad de salida de las sondas Voyager. Después de desplegar su vela, la nave espacial seguiría hasta 200-400 UA’s, explorando el cinturón de Kuiper, los límites de la heliosfera y el medio local interestelar.
Región que se esperaba que explorase la Sonda Interestelar
A la hora de poner esta noticia desconocemos el grado de avance de este proyecto.
###########
28. Satélite Astronómico de Infrarrojos (IRAS)
Infrared Astronomy Satellite (IRAS)
Nave espacial lanzada por la NASA en Enero 25 del 1983 en la que participaron americanos, ingleses y holandeses. Realizó el mapa del 95 por ciento del cielo en las longitudes de onda de infrarrojos utilizando un telescopio principal con una apertura de 57 centímetros.
La nave IRAS fue lanzada y concluyó su misión en el mismo 1983. Se le acreditan los siguientes descubrimientos: potenciales nubes planetarias alrededor de las estrellas Vega en la Lira y Fomalhaut en los Peces; protoestrellas en Barnard 5 en nuestra Vía Láctea; una cola no detectada anteriormente del cometa Tempel 2 y tres bandas de polvo de 160 millones de kilómetros de ancho entre las órbitas de Marte y de Júpiter.
Durante su mini investigación, se descubrieron 86 galaxias que emitían principalmente en el nivel de infrarrojos
###########
29. Jupiter Icy Moons Orbiter (JIMO)
29. Orbitador de las Lunas Heladas de Júpiter (JIMO)
Una misión futura de la NASA propuesta para orbitar tres de las grandes lunas de Júpiter y llevar a cabo observaciones de larga duración de estos objetos. JIMO sería una de las primeras sondas espaciales en llevar un sistema de propulsión nuclear, diseñado y desarrollado como parte del programa Prometeo.
Con niveles jamás antes alcanzados de disponibilidad de energía eléctrica, JIMO sería capaz de estudiar cada luna por turno y por largos períodos, permitiéndole solucionar preguntas tan importantes como si estos planetas tienen realmente océanos bajo su superficie. También sería posible establecer la localización de compuestos orgánicos y otros productos químicos de interés biológico, determinar el espesor de las capas de hielo con especial énfasis en la localización de sitios de descenso futuros.
A medida que deje la órbita de la Tierra, JIMO desdoblará una serie de paneles de radiación de calor diseñados para prevenir que la nave sufra de recalentamiento. Después comenzará su largo viaje de seis años a Júpiter. Poco después de entrar en órbita Joviana en el 2018, la trayectoria de JIMO lo llevará cerca de Calisto. Cinco meses después, un encendido prolongado del motor iónico liberará a la nave del agarre gravitacional de Calisto. A medida que vaya perdiendo energía orbital, la nave irá hacia Júpiter, para encontrarse con su siguiente objetico, Ganímedes.
Su estación final de visita será Europa – el momento culminante de la misión y su aspecto más peligroso. Europa se encuentra en una parte más intensa de la envoltura magnética de Júpiter y la radiación es extrema. A pesar de las precauciones, como es la sobreprotección del equipo electrónico, JIMO no podrá operar por mucho tiempo alrededor de Europa. Llevará un radar para hacer un esquema y determinar el espesor de la enigmática costra de hielo de la luna, un altímetro de laser para obtener perfiles de la superficie, cámaras y dispositivos para medir los campos magnéticos al igual que gas y polvo.
Pero se cree que muy pronto JIMO sea atacado por la radiación, más allá de cualquier posibilidad de reparación. El JIMO, al igual que la nave espacial Galileo, será destruido en la atmósfera de Júpiter.
Esperamos que para ese entonces, la siguiente misión este ya muy avanzada y lista para tomar su lugar. Esta nueva misión tendría la posibilidad de descender en las heladas planicies de Europa y derretir una muestra de hielo para buscar señales de vida.
Uno de los requisitos poco comunes que tendrá que realizar esta sonda, es que saltará de luna en luna. Esto requerirá mucha más energía que para cualquier nave anterior y la única fuente de energía posible es un reactor de fisión nuclear a bordo para accionar el sistema de propulsión. La potencia adicional permitirá el uso de instrumentos que generalmente no pueden ser desplegados en el espacio porque requieren de mucha energía.
Como comparación, la nave Cassini, actualmente en ruta a Saturno, lleva una pequeña unidad de plutonio, con un total de potencia de 900 vatios para la totalidad de los instrumentos de la nave. JIMO llevaría un kilowatio de energía disponible para cada instrumento.
Los diferentes componentes de la sonda en el sentido inverso de las manecillas del reloj:
antena de comunicación
radiador de calor
sistema de conversión de potencia
protección
reactor
alargador de 20 metros
paquete científico
propulsores
antena de radar
###########
Para leer los demás de esta misma serie:
[ 1 ][ 2 ][ 3 ][ 4 ][ 5 ][ 6 ][ 7 ][ 8 ][ 9 ][ 10 ][ 11 ][ 12 ][ 13 ][ 14 ]