![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
17-Dec-2008 14:52
Conceptos de Astrobiología - El origen de las moléculas complejasUn rápido vistazo al mundo que nos rodea revela una complejidad que es alucinante. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 50 |
12-Dec-2008 23:18
El Hubble encuentra dióxido de carbono en un planeta extrasolarEl Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA ha descubierto CO2 en la atmósfera de un planeta que orbita alrededor de otra estrella. Es un paso importante para encontrar los compuestos químicos que indican vida tal y como la conocemos en otros planetas. Enviado por : Claudia
Comentarios : 76 |
11-Dec-2008 20:33
La Luna Llena más grande del añoNo, no se podrán ver las huellas de Armstrong. Pero salgan y miren: la luna llena del 12 de diciembre es la más grande y brillante del año. Enviado por : David
Comentarios : 19 |
06-Dec-2008 10:23
Venus en longitudes de onda invisibles para los ojos humanosEl estudio de Venus en infrarrojo y ultravioleta permite obtener más conocimientos acerca del planeta. Enviado por : Claudia
Comentarios : 66 |
05-Dec-2008 21:41
Conceptos de Astrobiología - El experimento de Miller-UreyEs dificil tener una conversación sobre el origen de la vida en la Tierra sin mencionar el experimento de Miller-Urey. Se conoce muy poco de las condiciones en la Tierra allá cuando la vida estaba formándose. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 38 |
02-Dec-2008 00:48
Conceptos de Astrobiología - El árbol de la vidaLa diversidad de la vida en la Tierra está muy extendida. Desde los organismos microscópicos que surgen en condiciones similares a las del ácido de una batería hirviendo, hasta criaturas delicadas como las mariposas Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 54 |
Más noticias |
![]() 10-Sep-2008 Supervivientes en el espacio
Los sorprendentes resultados del proyecto TARDIS ya se han publicado: los pequeños tardígrados son los primeros animales que han conseguido sobrevivir en el vacío espacial.
Este mes se cumple un año desde que se lanzó la misión FOTON-M3 desde el cosmódromo de Baikonur, y es ahora cuando se han publicado los resultados de los experimentos, en la revista de ciencia Current biology. El 14 de septiembre de 2007, la nave no tripulada FOTON-M3 fue lanzada para quedarse orbitando la Tierra a baja altura, entre 258 y 281 km sobre el nivel del mar, durante 12 días; el 26 de septiembre regresó a la Tierra. La nave rusa tenía como objetivo realizar 43 experimentos aportados por la ESA; trataban desde mecánica de fluidos hasta exobiología, para lo que contenía, entre otras cosas, varias incubadoras, un instrumento llamado TEPLO relacionado con subsistemas de control térmico, y en el exterior, una plataforma llamada Biopan-6. Biopan-6 fue utilizada para el proyecto de investigación TARDIS (Tardigrades In Space). El objetivo de los experimentos era evaluar la capacidad de supervivencia de los tardígrados en el vacío y sometidos a radiación ultravioleta.
Los tardígrados, también conocidos como “osos de agua”, son pequeños animales invertebrados, de no más de 1 mm., con cuatro pares de patas terminadas en uñas, y que carecen de aparatos respiratorio y circulatorio; su cuerpo está rodeado por una cutícula albuminoidea. Viven en medios acuáticos o húmedos, y pueden presentar criptobiosis: en condiciones hostiles, por ejemplo, en una época muy seca, se enquistan, y esperan a que el medio vuelva a serles favorable. Pueden resistir el calor, el frío y la radiación, a unos niveles extremos, según se ha podido comprobar gracias a los experimentos. Las especies de tardígrados que se llevaron al espacio fueron Richtersius coronifer y Milnesium tardigradum, e individuos de estas dos especies, junto con sus huevos, fueron expuestos al vacío y a radiación UV-A y UV-B. El vacío parecía no afectar a los huevos, aunque los que habían estado expuestos a los altos niveles de radiación no daban lugar a ningún individuo. Los tardígrados adultos que sólo se expusieron al vacío sobrevivieron bastante bien; al recuperar el medio favorable, “revivían”. De los Milnesium tardigradum que fueron expuestos a radiación ultravioleta también sobrevivió una gran proporción; de la otra especie, sólo lo consiguió un individuo. Sin embargo, los que fueron expuestos al vacío y a la radiación solar al mismo tiempo no tuvieron tanta suerte. De todos los especímenes, sólo sobrevivieron tres M. tardigradum. Aún con este alto nivel de mortalidad, sigue siendo sorprendente que algunos individuos consiguieran sobrevivir. Hasta ahora, esta resistencia sólo se había observado en bacterias y líquenes; este es el primer experimento de este tipo realizado con animales. Los investigadores dicen que sigue siendo un misterio cómo han podido sobrevivir estos pequeños animales a condiciones tan extremas. Posiblemente esté relacionado con mecanismos especiales de reparación del ADN, y una conformación especial del material genético, todavía por estudiar en un futuro. El proyecto TARDIS estuvo dirigido por K. Ingemar Jönsson, de la Universidad Kristianstad, en Suecia. Crédito de la imagen: BMBF-proyect FUNCRYPTA Si quiere saber más, consulte: El Blog del proyecto TARDIS (en inglés) El artículo de los investigadores en Current Biology Las páginas de la misión de la ESA: en inglés y en español Información sobre tardígrados: http://www.tardigrades.com/ http://tardigrades.bio.unc.edu/ Redactado para Astroseti por Claudia Rodríguez Ruiz ![]() Enlace: | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : esther 09-Dic-2008 21:39 CET
ola bueno pues yo creo k esto de poner opiniones sobre todo lo de la tenia mola k te cagas jeje
y hace mu util €sth€r Enviado por : Jorge A. Vázquez 12-Sep-2008 21:28 CET
Hola Danton:
Sólo borramos los mensajes insultantes o abusivos. Gracias por preocuparte y por leernos. Un saludo Jorge A. Vázquez Enviado por : agrio 12-Sep-2008 19:39 CET
Supongo q el resultado de este experimento puede hacer más verosimil la teoría de la panspermia,según la cual unas semillas que cruzaron el espacio llegaron hasta la superficie de la Tierra hace miles de millones de años y,como resultado,fertilizarla hasta dar origen a todas las especies que conocemos.
Por otro lado me pregunto si se conseguirá algún resultado práctico de este experimento(y no estoy pensando en que se conseguirá que una persona vuele por el espacio por sí misma sin escafandra). Enviado por : Lilandra 12-Sep-2008 18:32 CET
Que no tengan aparato respiratorio, por ejemplo, no significa que no necesiten aire para vivir: respiran a través de la pared del cuerpo. Muchos otros animales son parecidos, y sin embargo no pueden sobrevivir en cualquier medio. Y estos también tienen, como otros, un aparato digestivo, un sistema nervioso... ¡¡sigue siendo sorprendente que sobrevivan!!
Enviado por : ArKanHell 12-Sep-2008 17:15 CET
Nos que les sorprende de que sobrevivan?? "son pequeños animales invertebrados, de no más de 1 mm.,...., y que carecen de aparatos respiratorio y circulatorio; su cuerpo está rodeado por una cutícula albuminoidea" no tienen aparato respiratorio ni circulatorio! Son como un pedacito de piel viva. Cualquier sobrevive asi.
Enviado por : Danton 12-Sep-2008 09:58 CET
s?
Enviado por : Danton 12-Sep-2008 09:57 CET
Me recorro muchas de las pàginas de Astroseti y me asombro del buen trabajo de traductores que incluso se lanzan a redactar artículos originales como este. Un aplauso a todos. Un problema: es indignante comprobar el porcentaje de comentarios improcedentes y patosos que llegan. ¿No hay forma de filtrarlos? ¿Se filtraría el mío si yo dijera simplemente la palabra "estúpidos" para referirme a ellos, que no saben ni escribir "insecticida"? ¿Por qué hay que aguantar sus supercherías y sus insulto
Enviado por : joaquin quiros 12-Sep-2008 00:20 CET
Seguimos evolucionando como especie y si tenemos el tiempo suficiente y no desaprovechamos la oportunidad que se nos da,estoy seguro de que podriamos hacer algo muy buenocon nuestra existencia y con este planeta. Estoy de acuerdo con Oskachu y con Gero,particularmente con la ultima parte de su comentario.Saludos.
Enviado por : botoun 11-Sep-2008 21:53 CET
¿qué sobreviven en el espacio?, ¡pues incepticida con ellas!.
Enviado por : Oskachu 11-Sep-2008 16:45 CET
Cuanto más complejo genéticamente es un animal le cuesta más adaptarse fisicamente a un medio, los Rischtersius coronifer y los Milnesium Tardigradum tienen su composición genética. Nosotros por mucho que les pese a algunos congéneres mios, tenemos nuestra inteligencia y nuestro cerebro. Esto podria ser un ejemplo que dentro de unos décadas podria dar lugar incluso a la fabricación de trajes espaciales más resistentes al frio y la radiación espacial. Pero bueno, estoy especulando jeje. Saludos.
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |