![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
17-Apr-2009 09:17
¿Nueva prueba de la materia oscura en los cúmulos de galaxias?El Hubble ha proporcionado nuevos elementos a favor de la existencia de la materia oscura. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 9 |
13-Apr-2009 14:08
Podcast del Instituto SETI -¿Es la ignorancia una bendición?Si la ignorancia es una bendicion,entonces Estados Unidos es un lugar muy afortunado. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 45 |
12-Apr-2009 23:56
Feliz Día de la CosmonaúticaO como dicen los rusos, С Днём Космонавтики!. Hoy se conmemora la hazaña de Yuri Gagarin, protagonista del primer vuelo espacial tripulado. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 23 |
09-Apr-2009 00:01
Herschel y Planck despegarán el 6 de mayoUna vez realizadas las comprobaciones necesarias, la ESA anuncia que el lanzamiento de las dos sondas por un cohete Ariane 5 tendrá lugar el próximo 6 de mayo de 2009. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 15 |
07-Apr-2009 17:07
Podcast del Instituto SETI -Vida del CerebroDeberiamos otorgar premios de viajero frecuente a nuestro cerebro. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 20 |
06-Apr-2009 09:09
Diseccionando una explosión estelarEl 19 de diciembre de 2004, la ráfaga de la explosión de una estrella alcanzó la Tierra. El satélite Integral registró el suceso completo, proporcionando información de lo que puede ser uno de los más importantes chorros de rayos gamma vistos. Enviado por : David
Comentarios : 58 |
Más noticias |
![]() 17-Dec-2008 Conceptos de Astrobiología - El origen de las moléculas complejas
Un rápido vistazo al mundo que nos rodea revela una complejidad que es alucinante.
Autores: Chris Impey y Erika Offerdahl Desde los sistemas vivientes macroscópicos como la selva tropical hasta los organismos unicelulares microscópicos, el mundo biológico es un sobrio ejemplo de como incluso las formas más simples de vida en la Tierra ejemplifican un desconcertante nivel de complejidad. Incluso las moléculas que componen las más simples formas de vida son muy complejas en si mismas. ¿Como alcanzó semejante complejidad la vida en la Tierra? Ciertamente las primeras moléculas no eran tan diferentes de las que vemos distribuidas por todo el universo en estrellas, nebulosas y en el medio interestelar. Por tanto ¿Cómo conseguimos las moléculas complejas que se necesitan para la vida tal cual la conocemos? Los científicos que estudian el origen de la vida en la Tierra se esfuerzan para comprender la química y las condiciones que dieron lugar a las primeras formas de vida en nuestro planeta. Una cuestión que luchan específicamente por contestar es como se originaron las moléculas complejas como los aminoácidos, los lípidos, las proteínas y los ácidos nucleícos. Todas estas moléculas estan basadas en en carbono y son bastante complejas. Ciertamente hubo un suministro de carbono en la Tierra temprana en forma de dióxido de carbono, metano y monóxido de cabono. Pero el proceso desde lo simple hasta lo complejo todavía está bajo debate. Quizás los primeros experimentos realizados en respuesta a esta cuestion fueron los de Stanley Miller en 1953. Hoy más conocido como el experimento de Miller-Urey, este experimento simuló durante una semana las condiciones atmosféricas de la Tierra primitiva y rindió como resultado la formación espontánea de ciertos compuestos complejos de carbono incuyendo ciertos aminoácidos. Aunque esta fue la primera evidencia real de que las moléculas complejas de carbono podrían haber surgido en la ´tierra a partir de una química básica, no daba cuenta de todas las moléculas complejas necesarias para la vida. No se generaron los 20 aminoácidos utilizados normalmente por los organismos vivos. Este histórico experimento se ha reproducido en su forma original y alterada durante 50 años. A pesar de los arduos esfuerzos, los científicos han sido incapaces de crear todas las moléculas necesarias para la vida en simulaciones de laboratorio de las condiciones de la temprana Tierra. Ahora nos enfrentamos con más preguntas. ¿Es químicamente imposible obtener todas las moléculas necesarias para la vida partiendo de la simple lista de ingredientes y condiciones proporcionadas por la Tierra primitiva? o ¿Será que los científicos no han sido capaces de construir un entorno en el laboratorio que nos haya proporcionado una representación fidedigna de este periodo de tiempo? o ¿Han hecho los científicos predicciones incorrectas acerca de las condiciones de la Tierra primitiva? La incapacidad de los científicos de crear artificialmente la multitud de moléculas representadas por la vida en la Tierra actual ha estimulado la búsqueda de otras explicaciones. Traducido para Astroseti por: David Martínez Conceptos Astrobiología - Evolución del entorno cósmico Conceptos Astrobiología - Ambientes extremos en el Sistema Solar Conceptos Astrobiologia - Vida en el Universo Conceptos Astrobiología - Lowell y los canales en Marte Conceptos Astrobiología - ¿Qué es Astrobiología? Conceptos Astrobiología - ADN y herencia Conceptos Astrobiología - La importancia del agua para la vida Conceptos Astrobiología - Metabolismo Conceptos Astrobiología - Moléculas de la vida Conceptos de Astrobiologia - Naturaleza de la Vida Conceptos de Astrobiología - Silicio vs. carbono Conceptos de Astrobiología - La importancia del oxígeno Conceptos de Astrobiología - El árbol de la vida Conceptos de Astrobiología - El experimento de Miller-Urey Enlace: http://livingintheuniverse.com/articles.html | |
Añade tu comentario ! | |
Enviado por : Cebalrai 06-Ene-2009 20:21 CET
Ishma: hay algunas objeciones a esa teoría. Ejemplo: aún no conocemos organismos que resistan la prolongada exposición al espacio. Y eso es una paradoja si pensamos que descendemos de un organismo que sí logró atravesar el cosmos.
Por otra parte la Panspermia no soluciona el origen de la vida, solo lo difiere. Saludos, Angel :D Enviado por : Ishma Nashna 06-Ene-2009 10:45 CET
Es patético tal falta de ideas. Si aquí no se pueden crear los aminoácidos suficientes pero sabemos que hay meteoritos,y muchos son trozos de otros planetas ya destruidos de diferente configuración,asi que de diferentes aminoácidos,la vida viaja de un planeta a otro.más fácil...imposible.
Enviado por : Cebalrai 30-Dic-2008 02:46 CET
mew: brindo porque se siga quejando, porque la ciencia verdadera se hace contrastando opiniones y teorías y sometiéndolas al escrutinio racional de los demás. La ciencia no se hace lanzando portentosos globos de gas que se pinchan al menor tropiezo. Así no. No hace ciencia aquel que por hablar más y de todo un poco expulsa teorías a lo loco.
Ud. quiere hacer ciencia? Bueno, si cree en algo, trate de desmentirlo para probarlo. Y ESO ES VERDADERA CIENCIA. Saludos, Angel :D Enviado por : Manlio E Wydler 666 30-Dic-2008 01:56 CET
Estimado Joaquín, no me quejo de Astroseti, todo lo contrario, sino de cierta persona que enloquese cuando pongo en los comentarios cosas que la " ciencia oficial" opina diferente. Hoy, cuando las religiones ya ni cuentan en el pensamiento cultivado, aparece otra religión: La "ciencia ", hoy es casi una nueva religión "políticamente correcta", con celosos "apóstoles" que dice que conjeturas son "bendecidas" y cuales no.
Enviado por : joaquin quiros 26-Dic-2008 10:41 CET
Bueno,habrá que disculpar a los señores de Astroseti,estamos en época navideña y todos necesitamos nuestro tiempo para otras cosas.Sentarse delante del ordenador es fácil,pero tener la pagina al día no lo es tanto,hombre,sea usted comprensivo.Por otro lado,dire que tal vez no seria mala idea que suban las noticias poco a poco,asi nos dan tiempo a desarrollar mas comentarios y no tenemos que ir saltando tan a menudo de unas a otras,es decir,tendremos mas tiempo para dedicar a cada una.
Enviado por : ignacio 24-Dic-2008 19:29 CET
Tengan pa-ciencia! que en este siglo XXI las nano-computadoras y la inteligencia artificial ayudaran al ser humano a comprender el origen de la vida en la tierra. Dentro de treinta o cuarenta años lo sabremos casi todo acerca del: "todo"
Feliz año! Enviado por : Gero 23-Dic-2008 11:17 CET
Bueno gente, ya no es hora de discutir más... Tengan todos muy Feliz Navidad y un Próspero año Nuevo.
Saludos desde Argentina, Germán (Gero) Enviado por : Tuco 19-Dic-2008 19:41 CET
Felices fiestas a toda la FAUNA ASTROSETERA!
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |