Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
17-Dec-2008 14:52
Conceptos de Astrobiología - El origen de las moléculas complejas
Un rápido vistazo al mundo que nos rodea revela una complejidad que es alucinante.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 40
12-Dec-2008 23:18
El Hubble encuentra dióxido de carbono en un planeta extrasolar
El Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA ha descubierto CO2 en la atmósfera de un planeta que orbita alrededor de otra estrella. Es un paso importante para encontrar los compuestos químicos que indican vida tal y como la conocemos en otros planetas.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 69
11-Dec-2008 20:33
La Luna Llena más grande del año
No, no se podrán ver las huellas de Armstrong. Pero salgan y miren: la luna llena del 12 de diciembre es la más grande y brillante del año.

Enviado por : David
Comentarios : 19
06-Dec-2008 10:23
Venus en longitudes de onda invisibles para los ojos humanos
El estudio de Venus en infrarrojo y ultravioleta permite obtener más conocimientos acerca del planeta.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 56
05-Dec-2008 21:41
Conceptos de Astrobiología - El experimento de Miller-Urey
Es dificil tener una conversación sobre el origen de la vida en la Tierra sin mencionar el experimento de Miller-Urey. Se conoce muy poco de las condiciones en la Tierra allá cuando la vida estaba formándose.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 27
02-Dec-2008 00:48
Conceptos de Astrobiología - El árbol de la vida
La diversidad de la vida en la Tierra está muy extendida. Desde los organismos microscópicos que surgen en condiciones similares a las del ácido de una batería hirviendo, hasta criaturas delicadas como las mariposas

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 43
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:25
09-Nov-2008


Los fantasmas del Fermilab sugieren nuevas partículas

Los físicos del colisionador Tevatron en el Fermilab han informado sobre señales en sus datos que apuntan a la posible existencia de nuevas partículas fundamentales.

El experimento CDF del Fermilab. ¿Se han hallado nuevas partículas?
Crédito de la imagen: Fermilab
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)


Los físicos del colisionador Tevatron en el Fermilab, en Batavia, Illinois (EEUU), que está disfrutando de una prórroga de su estatus de colisionador de partículas más potente del mundo mientras el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN espera a ser reparado, han informado sobre señales en sus datos que apuntan a la existencia de nuevas partículas fundamentales. La semana pasada, miembros del experimento CDF (Collider Detector at Fermilab: Colisionador-Detector en Fermilab), uno de los dos gigantescos detectores de partículas del Tevatron, enviaron un artículo preliminar que detallaba una extensa muestra de colisiones protón-antiprotón que no pueden explicarse ni por la peculiaridades del detector CDF ni por los procesos conocidos del Modelo Estándar de física de partículas.

Si finalmente se comprueba que el resultado se debe algún nuevo proceso inesperado, sería el descubrimiento más significativo en la física de partículas en décadas. Sin embargo, casi una tercera parte de los aproximadamente 600 colaboradores del CDF (incluyendo algunos grupos universitarios completos) decidieron no incluir sus nombres en el artículo, al creer que la publicación es prematura y que aún es necesario realizar más comprobaciones.

"Se trata de un efecto muy interesante y estadísticamente significativo", dice el miembro del CDF Mark Lancaster, uno de los que retiraron su nombre del artículo. "El espíritu del artículo es exponer los datos al resto del mundo para que puedan ser revisados por otros, pero el análisis es aún un trabajo en proceso".

Sin pretensiones

Afirmar un descubrimiento de la física más allá del Modelo Estándar (con 35 años de antigüedad) no es algo que los físicos se tomen a la ligera, razón por la cual el artículo de 70 paǵinas del CDF no realiza tal afirmación. En vez de ello, describe un subconjunto de colisiones protón-antiprotón que producen mesones y antimesones B que recorren una cierta distancia antes de desintegrarse en pares de muones, seguidos por el detector interno del CDF. De unos 300.000 casos en los que al menos un muon se originó fuera del radio de 1,5cm del tubo del haz (beam pipe: el tubo del haz colima los haces de partículas a velocidades relativistas, concentrándolos en un punto para que ocurra la colisión) del Tevatron, el CDF encuentra unos 70.000 que contienen más muones de los esperados.

"Presentamos los hechos al desnudo", dijo el líder del análisis Paulo Giromini. "Nos reímos de nosotros mismos al publicar el artículo en Halloween y llamar a los eventos fantasmas, pero hemos llevado a cabo todas las comprobaciones que se nos podían ocurrir. Si bien cada característica individual de la señal se puede explicar extendiendo la incertidumbre sistemática de la respuesta de nuestro detector, no somos capaces de establecer una correlación entre las distintas características".

Al contrario que algunas posibles indicaciones de descubrimientos en la física de partículas, como los supestos avistamientos del bosón de Higgs en el LEP, el anterior colisionador del CERN, en 2000, los datos del CDF no están limitados por incertidumbres estadísticas derivadas de un reducido tamaño muestral. En cambio, los investigadores deben asegurarse de que las lecturas del detector del CDF son totalmente fiables en la región próxima al tubo del haz del Tevatron y deben convencerse a sí mismos (y entre ellos) de que los procesos de fondo del Modelo Estándar (muchos de los cuales dependen de una detallada comprensión de la cromodinámica cuántica) no proporcionan una explicación más mundana.

De hecho, el portavoz del CDF, Jacobo Konigsberg, explicó: "aún no hemos descartado una explicación mundana de estos casos, y quiero dejar esto muy claro", y añadió que es importante que otros experimentos verifiquen el efecto.

Peter Renton, de la Universidad de Oxford, dice que estudios independientes dentro del CDF están investigando distintos procesos de fondo del Modelo Estándar. "El grupo de Oxford del CDF [que no aparece en el artículo] cree que estos estudios deberían completarse antes de extraer conclusiones sobre la naturaleza de estos efectos", dijo.

¿Tu modelo o el mío?

El procedimiento de veto del CDF, en el que se asignan padrinos a las publicaciones, que deben ser bendecidas antes de publicarse al mundo exterior, obligó a retirar del artículo original partes que trataban sobre posibles interpretaciones de los fenómenos de exceso desde que se presentara internamente en julio. Pero poco después de que fuese enviado la semana pasada, Giromini, junto con otros seis, publicaron otro artículo preliminar a última hora del viernes en el que sugieren que las anomalías se pueden explicar mediante la existencia de tres nuevas partículas con masas de aproximadamente 15, 7,3 y 3,6 GeV.

Aunque el equipo no sabe qué mecanismo podría producir inicialmente la partícula más pesada, la idea es que esta partícula se desintegra en las más ligeras, que a su vez se desintegran en pares de partículas tau (versiones pesadas de los muones) y, finalmente, en muones. Dado que se supone que el estado más ligero se desintegraría en un par de taus con un tiempo de vida de unos 20ps, esto podría explicar los misteriosos muones que se originan más allá del tubo del haz.

Con toda seguridad otras interpretaciones surgirán. De hecho, el mes pasado Nina Arkani Hamed del Instituto para el Estudio Avanzado en Princeton y Neal Weiner de la Universidad de Nueva York predijeron una señal como la que se produjo en el CDF a partir de una "teoría superunificada de la materia oscura". construida en parte para explicar posibles avistamientos de materia oscura por el experimento PAMELA, que recientemente detectó un exceso de positrones en datos de rayos cósmicos.

"Explicaciones sencillas para el exceso detectado por PAMELA parecen precisar que nuevas partículas en la escala del GeV se desintegren en leptones [entre los que se incluyen taus y muones]", dijo Weiner. "Sin duda es emocionante que el CDF pueda estar observando un evento similar, pero el que nosotros observamos parece ocurrir a un ritmo demasiado bajo para explicar lo que ellos ven, y hará falta mucho trabajo antes de que podamos determinar si los fenómenos son consistentes".

Validaciones cruzadas

El análisis del CDF tiene paralelismos con otro liderado por Giromini en 2003, relacionado con posibles signos de novedades en la física por un exceso de los chorros de partículas en los datos tempranos del CDF. Es justamente esta meticulosa comparación entre los datos y las simulaciones lo que los físicos del LHC tendrán que llevar a cabo en los próximos años en su búsqueda de nuevas partículas, sólo que con detectores bastante más complicados (y por el momento comprendidos en menor medida) que los del Tevatron.

Todos los ojos están ahora puestos en el experimento hermano del CDF, DO, para ver si es capaz de localizar el mismo exceso de muones, respaldando la hipótesis de nuevos fenómenos. "Acabamos de descubrir estos resultados el viernes, pero el detector DO tiene un excelente sistema para los muones, de modo que deberíamos ser capaces de realizar una significativa validación cruzada de este exceso", explicarom los portavoces del DO, Darien Wood y Dmitri Denisov. "No vamos a parar todo lo demás, pero trataremos de investigarlo seriamente".

Mientras tanto, Giromini quiere evitar que el sensacionalismo sobre el exceso de muones del CDF. "En mi opinión personal, el análisis del CDF no fue especialmente controvertido, pero los resultados pusieron la piel de gallina a unos cuantos", dice.

Aunque es muy poco habitual que tantos miembros de un grupo de colaboración de física de partículas retiren su nombre de un artículo, Jacobo Konigsberg dice que en general todo transcurrió con normalidad. "Es de esperar que haya gente que se sienta incómoda por firmar un artículo preliminar tan técnico, que presenta resultados que no se pueden explicar completamente y que puede que finalmente tengan una explicación mundana", dijo.


Enlace: http://physicsworld.com/cws/article/news/36514

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (18)

Enviado por : MAGNETARE
21-Nov-2008  22:09 CET

En todo caso es posible que ese exceso sea resultado de una burbuja de heno saltando del endoesperma lítico de un ratón de queso con gases; suena mundana la explicación, pero arriesgaría mis bigotes a que así es y de buen talante firmaría un documento para respaldarlo. Os invito a rubricar. ¿se animan?


Enviado por : Para el Moderador:
18-Nov-2008  00:55 CET

Soy manlio E. Wydler666, el verdadero. le suplico que agranden algo este espacio, no podemos muchas veces comunicarnos. Hay temas largos.


Enviado por : Manlio E. Wydler 666
15-Nov-2008  16:33 CET

Estoy muy contento por la elevación conceptual de los comentarios. Me siento orgulloso.
Arriba muchachos!


Enviado por : Moderador
13-Nov-2008  13:20 CET

Buenos días, señor 666. En AstroSETI, tal como se indica en numerosas noticias, no permitimos que haya correos encadenados.
Los dos correos que ayer se eliminaron sumaban tres en total.
Ese ha sido el único motivo.
Rogamos encarecidamente al resto de lectores que NO encadenen comentarios.
Un saludo y disculpen las molestias
Moderador


Enviado por : 666
11-Nov-2008  23:17 CET

si la razon es la segunda, entonces, es lamentable pero muy cierta.


Enviado por : 666
11-Nov-2008  23:14 CET

Saludos a los participantes! Resultan muy interesante para mi sus comentarios. Quiero preguntarle al moderador por cuales razones ha suprimido mi comentario. Primero, si ha sido por lo de Lolas, creo que esta pagina web no es religiosa y segundo si es por lo del cuello para mostrar la medalla del posible descubrimiento? Le reconozco su derecho ha decidir que publicar y que no, como un simple usuario, admirador de la ciencia y los cambios que ocurren en la humanidad, le dire ...CONTINUA


Enviado por : Raudelis
10-Nov-2008  18:51 CET

Estos "descubrimientos" sin garantias no son mas que una forma de decir en caso de ser cierto "Ya lo descubriste, verdad, pues yo lo mencione antes", pero si es falso entoces "Nadie puso su nombre". Puro Mercantilismo Cientifico.


Enviado por : 666 MEW
10-Nov-2008  14:03 CET

Primero pensé lo mismo, pero luego vi el dato importante, por ahora el cern debe ser reparado, ya que (algo) no está funcionando.Conociendo a los americanos, que son muy ocurrentes han llevado al "fermi" a dar lo máximo de si y por lo tanto, nos encontramos con estas nevedades. No desconfiemos de los que más han hecho para el avance del género hunano;se los dice el 666.


Enviado por : yoyo
10-Nov-2008  12:43 CET

Antonio: algo de eso habrá. Más les vale publicar lo que puedan aunque no esté confirmado que dejar que lo descubran los otros y lo publiquen como si nadie antes lo hubiera visto.

De todas formas, no me opongo a que corran carreras a ver quién descubre más cosas interesantes o de que intenten refutarse los descubrimientos mutuamente. La ciencia progresará más rápido así.


Enviado por : Antonio
10-Nov-2008  10:16 CET

De esta manera, los americanos se apuntarían una medalla que no les pertenece, de ahí que la mayoría no hayan querido firmarlo.
Algo que ha ocurrido varias veces en la historia como todos ya sabemos.
No soy antiamericano ni nada de eso pero publicar un artículo en el que no se dan explicaciones que no salen de lo presumible a nivel teórico me parece un poco falso. ¿Que decis?

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas