![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
17-Dec-2008 14:52
Conceptos de Astrobiología - El origen de las moléculas complejasUn rápido vistazo al mundo que nos rodea revela una complejidad que es alucinante. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 40 |
12-Dec-2008 23:18
El Hubble encuentra dióxido de carbono en un planeta extrasolarEl Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA ha descubierto CO2 en la atmósfera de un planeta que orbita alrededor de otra estrella. Es un paso importante para encontrar los compuestos químicos que indican vida tal y como la conocemos en otros planetas. Enviado por : Claudia
Comentarios : 69 |
11-Dec-2008 20:33
La Luna Llena más grande del añoNo, no se podrán ver las huellas de Armstrong. Pero salgan y miren: la luna llena del 12 de diciembre es la más grande y brillante del año. Enviado por : David
Comentarios : 19 |
06-Dec-2008 10:23
Venus en longitudes de onda invisibles para los ojos humanosEl estudio de Venus en infrarrojo y ultravioleta permite obtener más conocimientos acerca del planeta. Enviado por : Claudia
Comentarios : 56 |
05-Dec-2008 21:41
Conceptos de Astrobiología - El experimento de Miller-UreyEs dificil tener una conversación sobre el origen de la vida en la Tierra sin mencionar el experimento de Miller-Urey. Se conoce muy poco de las condiciones en la Tierra allá cuando la vida estaba formándose. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 27 |
02-Dec-2008 00:48
Conceptos de Astrobiología - El árbol de la vidaLa diversidad de la vida en la Tierra está muy extendida. Desde los organismos microscópicos que surgen en condiciones similares a las del ácido de una batería hirviendo, hasta criaturas delicadas como las mariposas Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 43 |
Más noticias |
![]() 14-Nov-2008 Primera imagen directa de un sistema planetario extrasolar.
Un grupo de astrónomos ha obtenido la primera imagen directa, en la que puede identificarse un sistema planetario girando alrededor de una estrella normal.
Los astrónomos, usando uno de los telescopios gemelos del Observatorio Géminis (Gemini Observatory), conjuntamente con el observatorio William Myron Keck, ambos situados en el volcán inactivo Mauna Kea en Hawái, han obtenido la primera imagen directa de este sistema planetario que orbita una estrella distinta al sol. Las imágenes del telescopio Géminis permitieron a un equipo internacional, realizar el descubrimiento inicial de dos de los planetas de este sistema planetario ya confirmado, con data obtenida el 17 de Octubre de 2007. Posteriormente, el 25 de Octubre del mismo año y en el verano del 2008, el equipo liderado por Christian Marois del Consejo Nacional para las Investigaciones Científicas de Canadá y el Instituto de Astrofísica Herzberg (en Victoria, British Columbia, Canadá) junto a miembros de los Estados Unidos e Inglaterra, confirmaron el descubrimiento y encontraron un tercer planeta orbitando, incluso más cerca de la estrella, con imágenes obtenidas con el telescopio Keck II. En ambos casos, la tecnología de óptica adaptativa fue empleada para corregir en tiempo real, la turbulencia atmosférica y así poder obtener, esta histórica imagen en infrarrojo, de un sistema multi-planetario extrasolar. De acuerdo al Dr. Marois, este descubrimiento representa la primera vez que se ha logrado captar una imagen directa de una familia de planetas alrededor de una estrella extrasolar normal. El miembro del equipo, Bruce Macintosh, del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en California, agregó: “Hasta ahora, cuando los astrónomos descubrían nuevos planetas –extrasolares- alrededor de una estrella, todo lo que –alcanzábamos- a ver, eran líneas ondulantes en un gráfico de velocidad y brillo de estrellas. Ahora tenemos una imagen mostrando incluso a los planetas y esto hace las cosas más interesantes.” El artículo sobre el descubrimiento ha sido publicado en el volumen del 13 de Noviembre de 2008, de la publicación científica internacional Science Express. La estrella anfitriona (una joven estrella masiva denominada HR 8799) se encuentra a unos 130 años luz de La Tierra. Comparaciones de data a intervalos prolongados de tiempo, muestran que los tres planetas se mueven junto a la estrella y la orbitan, prueba de que no son objetos –que aparecen- coincidencialmente alineados en el fondo de la imagen, sino “asociados” a la estrella. Los planetas, -que se estima- se formaron aproximadamente sesenta millones de años atrás, son suficientemente jóvenes, como para estar todavía resplandeciendo por irradiación de calor en la medida que se contraen. Análisis de brillo y color de estos objetos (en múltiples longitudes de ondas) muestran que tienen de siete a diez veces la masa de Júpiter. Tal y como sucede en nuestro sistema solar, este tipo de planetas gigantes, orbitan en las regiones externas de sus sistemas – aproximadamente a 25, 40 o 70 veces la distancia entre la Tierra y el Sol. Los planetas más lejanos, orbitan justo en un disco de polvo y fragmentos, similar al producido por los cometas en el Cinturón de Kuiper de nuestro sistema solar (más allá de la órbita de Neptuno, a 30 veces la distancia entre la Tierra y el sol). La estrella madre –de este sistema- HR 8799, tiene cerca de una y media veces la masa del Sol y es cinco veces más luminosa, pero significativamente más joven. Observaciones en infrarrojo realizadas por medio de satélites, han mostrado evidencia de un disco masivo de polvo frío orbitando la estrella. De acuerdo a Benjamin Zuckerman, (profesor del Departamento de astronomía y física de la universidad de Los Ángeles, California y coautor de la publicación) quien ha venido estudiando durante décadas, discos de polvo orbitando las proximidades de estrellas, “el disco de HR 8799 se alza como uno de los más masivos que orbitan cualquier estrella -que se encuentre- dentro de los 300 años luz -de distancia- de la Tierra”. Las observaciones de HR 8799, son parte de un estudio en secuencia de 80 estrellas tales como esta, jóvenes, rodeadas de polvo y masivas, localizadas en el vecindario solar. Este estudio en secuencia, está empleando los sistemas de óptica adaptativa de los observatorios Géminis, del W.M. Keck y el VLT, para delimitar -la presencia- de planetas con masa similar a la de Júpiter, en un rango de separación –entre ellos- que resulta inaccesible a otras técnicas de detección de planetas extrasolares, como por ejemplo, separaciones similares a la existente entre los planetas gigantes de nuestro sistema solar. El Dr. Marois agrega, que este descubrimiento fue hecho luego de la observación de “unas pocas” estrellas, lo cual podría conducir a la conclusión de que, -la existencia- de planetas con masa joviana con separaciones similares a la de los planetas gigantes de nuestro sistema solar, son frecuentes alrededor de estrellas más masivas que el sol. Marois concluye en que, el sistema planetario HR 8799, de seguro será estudiado muy detalladamente en los años por venir y seguramente constituirá un blanco de primera importancia para la próxima generación, de instrumentos para la detección de planetas extrasolares y misiones espaciales dedicadas -al mismo objetivo-. En los últimos tiempos, los astrónomos están orientando su trabajo hacia imágenes y estudios espectroscópicos de planetas realmente parecidos a la Tierra, pero eso requerirá telescopios espaciales especializados que todavía están en fase de diseño. El Dr. Macintosh comentó: “Después de todos estos años, es asombroso tener una imagen mostrando no uno, sino tres planetas. El descubrimiento del sistema HR 8799 es un paso crucial en el camino para la detección final de otra Tierra”. Artículo Original (en inglés) First Direct Image Of A Planetary Family Around A Normal Star ![]()
Enlace: | |||
Añade tu comentario ! | |||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : Marco 13-Dic-2008 04:46 CET
Felcitaciones por sus magnificos artículos, pienso que no está muy lejano el día en que se descubra una nueva tierra si ya se descubrió un nuevo sistema planetario. saludos desde Quito-Ecuador
Enviado por : Sandra S 27-Nov-2008 23:09 CET
(finalizo mi comentario aquí)
Por todo lo anteriormente dicho, les felicito. Me iré pasando por la web más amenudo. Saludos desde Barcelona. Enviado por : Sandra S 27-Nov-2008 23:05 CET
Estaba buscando información para añadirla a un trabajo que tengo que presentar en el colegio, como final de 2º de bachillerato, el cual lo hago de la formación de La Luna y todo lo que al tema se refiera, y he encontrado esta web. No ha podido pasar desapercibida, ya que todo lo extra-terrestre me fascina. Poca gente conozco que esté interesada en algo tan insólito que muchas de las veces nos desconcierta e incita a saber qué más hay detrás de todas las cuestiones que una se plantea.
Enviado por : Manlio E. Wydler 666 17-Nov-2008 01:49 CET
Les diré un secretito, los que hemos sido contactados, tenemos pruebas extras: varias enzimas y hormonas, moléculas prótidas, glúcidas y amino, han debido ser "retocadas" para soportar pequeños "saltos" espaciales.El viaje en Contracción espacio temporal, tiene sus costos.
Algunos lo hemos pagado. Eso es prueba suficiente.Qu+ímicamente se encuentran las anomalías, "pedacitos de cielo". Enviado por : TITAN 16-Nov-2008 17:18 CET
felicitaciones a los descubridores por fin empezamos a tener la tegnologia para poder verlos directamente sea en el infrarrojo o en luz visible un paso mas para el mayor descubrimiento de todos los tiempos.Un planeta con indicios de actividad biologica en su atmosfera y eso solo se puede conseguir viendolos directamente.
Enviado por : Manlio E. Wydler666 15-Nov-2008 16:31 CET
Estos comentario-salvo contadísimas excepsiones , nos muestran que gran calidad están teniendo los comentarios. ¡Estoy orgulloso!. He sido suficientemente revulsivo.
Enviado por : Manlio E. Wydler 666 15-Nov-2008 00:47 CET
Muy buena nota.Cada vez más importantes descubimientos.
Enviado por : Algol 14-Nov-2008 22:47 CET
Insensatos!...Ya ós lo dije anteriormente, "Nuestra Galaxia y el Universo entero son un hervidero de planetas y muchísimos de ellos con vida y civilizaciones inteligentes"
¿Queréis pruebas?...bien, aqui va una: Nosotros existimos!! Enviado por : Asombrado 14-Nov-2008 22:03 CET
GUAUUUU ¡¡¡
Enviado por : J. Gregorio Maza 14-Nov-2008 22:00 CET
Más que eso Gestur!
Casualmente, en estos mismos días se ha hecho pública la noticia del primer planeta que ha sido fotografiado en la frecuencia de onda de luz visible (para el ojo humano), valiéndose del Telescopio Espacial Hubble, pero lo que ha logrado este equipo internacional de canadienses, estadounidenses e ingleses, es obtener una imagen (aunque en infrarrojo), no de un único planeta junto a su estrella, sino de un sistema planetario en su conjunto, que dicho sea de paso, reviste ciertas semejanzas con nuestro propio sistema solar y al que, hasta el momento se le conocen ya tres planetas. No dudo que en el futuro pudiera descubrirse algún otro planeta más próximo a la estrella del mismo sistema, cuando dispongamos de las herramientas especializadas necesarias. Veré si algún compañero de Astroseti está trabajando en esa noticia del Hubble y de no ser así, con gusto la traeré para que acompañe a esta, que en conjunto son motivo suficiente para arrancar una sonrisa de satisfacción a cualquier amante del cielo. Al igual que tú, no llegué a pensar que las cosas se dieran tan pronto, pero celebro en grande el que así sea. Saludos y gracias a ambos por sus comentarios. | |||
Añadir Comentario | |||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |