![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
17-Dec-2008 14:52
Conceptos de Astrobiología - El origen de las moléculas complejasUn rápido vistazo al mundo que nos rodea revela una complejidad que es alucinante. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 40 |
12-Dec-2008 23:18
El Hubble encuentra dióxido de carbono en un planeta extrasolarEl Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA ha descubierto CO2 en la atmósfera de un planeta que orbita alrededor de otra estrella. Es un paso importante para encontrar los compuestos químicos que indican vida tal y como la conocemos en otros planetas. Enviado por : Claudia
Comentarios : 69 |
11-Dec-2008 20:33
La Luna Llena más grande del añoNo, no se podrán ver las huellas de Armstrong. Pero salgan y miren: la luna llena del 12 de diciembre es la más grande y brillante del año. Enviado por : David
Comentarios : 19 |
06-Dec-2008 10:23
Venus en longitudes de onda invisibles para los ojos humanosEl estudio de Venus en infrarrojo y ultravioleta permite obtener más conocimientos acerca del planeta. Enviado por : Claudia
Comentarios : 56 |
05-Dec-2008 21:41
Conceptos de Astrobiología - El experimento de Miller-UreyEs dificil tener una conversación sobre el origen de la vida en la Tierra sin mencionar el experimento de Miller-Urey. Se conoce muy poco de las condiciones en la Tierra allá cuando la vida estaba formándose. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 27 |
02-Dec-2008 00:48
Conceptos de Astrobiología - El árbol de la vidaLa diversidad de la vida en la Tierra está muy extendida. Desde los organismos microscópicos que surgen en condiciones similares a las del ácido de una batería hirviendo, hasta criaturas delicadas como las mariposas Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 43 |
Más noticias |
![]() 16-Nov-2008 Pistas del XMM-Newton e Integral sobre los generadores magnéticos
Datos de rayos X y gamma de los observatorios orbitales XMM-Newton e Integral de la ESA se han usado para comprobar, por primera vez, los procesos físicos por los que los magnetares, una clase poco habitual de estrellas de neutrones, brillan en rayos X.
Las estrellas de neutrones son los restos de estrellas masivas (10-50 veces la masa del Sol) que se han colapsado sobre sí mismas por su propio peso. Constituídas casi por completo por neutrones (partículas subatómicas sin carga eléctrica), estos cadáveres estelares concentran una masa mayor que la del Sol en el interior de una esfera de unos 20 km de diámetro. Son tan densas que una cucharadita de la materia de la que están hechas las estrellas de neutrones pesaría unos cien millones de toneladas. Otras dos propiedades físicas caracterizan a una estrella de neutrones: su rápida rotación y su intenso campo magnético. Los magnetares forman una clase de estrellas de neutrones con campos magnéticos extremadamente intensos. Con campos magnéticos mil veces más intensos que los de las estrellas de neutrones ordinarias, son los imanes más fuertes conocidos en el cosmos. Como comparación, serían necesarios 10 billones de los imanes de mano que utilizamos habitualmente para generar un campo magnético comparable (la mayoría de los medios de almacenamiento de información, por ejemplo, resultarían borrados instantáneamente si se expusieran a un campo magnético de una billonésima parte de esta intensidad).
Hasta ahora se han encontrado unos 15 magnetares. Cinco de ellos se conocen como Repetidores Gamma Débiles (Soft Gamma Repeaters, SGRs), porque liberan esporádicamente estallidos cortos (de alrededor de 0.1 s) e intensos de de rayos gamma de baja energía (débiles) y rayos X de alta energía. El resto, unos 10, se asocian a Púlsares de Rayos X Anómalos (Anomalous X-ray Pulsars, AXPs). Aunque en principio se creía que los SGRs y los AXPs eran objetos diferentes, ahora sabemos que comparten muchas propiedades y que su actividad se alimenta de sus intensos campos magnéticos. Los magnetares son diferentes a las estrellas de neutrones 'ordinarias' porque se cree que su campo magnético interno tiene suficiente intensidad como para retorcer la corteza estelar. Como en un circuito alimentado por una pila gigantesca, esta torsión produce corrientes en forma de nubes de electrones que fluyen alrededor de la estrella. Estas corrientes interaccionan con la radiación procedente de la superficie estelar, produciendo los rayos X.
Hasta ahora, los científicos no podían comprobar sus predicciones, dado que no es posible producir campos magnéticos de tan grande intensidad en los laboratorios de la Tierra. Para entender este fenómeno, un equipo liderado por el doctor Nanda Rea de la Universidad de Amsterdam utilizó datos del XMM-Newton e Integral para buscar estas densas nubes de electrones alrededor de todos los magnetares, por primera vez. El equipo de Rea halló pruebas de que en efecto existen grandes corrientes de electrones, y pudieron medir la densidad de electrones, que es mil veces mayor que en un púlsar 'normal'. También han medido la velocidad típica a la que fluyen las corrientes de electrones. Con esto, los científicos han podido establecer un enlace entre un fenómeno observado y un proceso físico real, una pista importante para el puzle de comprender estos objetos celestes. El equipo trabaja ahora duramente en desarrollar y probar modelos más detallados en la misma línea, para comprender por completo el comportamiento de la materia bajo la influencia de campos magnéticos de tanta intensidad. Notas para editores: El equipo incluye a la doctora Silvia Zane, de University College London, el profesor Roberto Turolla de la Universidad de Padua, el profesor Maxim Lyutikov de la Universidad de Purdue, y el doctor Diego Gotz de CEA-Saclay. Los resultados aparecen en "Resonant cyclotron scattering in magnetars' emission" (Dispersión de ciclotrón resonante en las emisiones de magnetares), N. Rea, S. Zane, R. Turolla, M. Lyutikov and D. Gotz, publicado en Astrophysical Journal de 20 de Octubre de 2008. Los equipos científicos del XMM-Newton tienen sus bases en varias instituciones de Europa y de los Estados Unidos, agrupadas en tres equipos de instrumentos y el Centro de Ciencia Exploratoria (Survey Science Centre, SSC) del XMM-Newton. Las operaciones científicas se gestionan en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (European Space Astronomy Centre, ESAC) de la ESA, en Villanueva de la Cañada, cerca de Madrid, España. Las operaciones de la nave se gestionan en el Centro Europeo de Operaciones Espaciales (European Space Operation Centre, ESOC) en Darmstadt, Alemania. Para más información: Nanda Rea, Instituto Anton Pannekoek, Universidad de Amsterdam Email: N.Rea @ uva.nl Norbert Schartel, Científico de proyecto de ESA (XMM-Newton) Email: Norbert.Schartel @ esa.int Christoph Winkler, Científico de proyecto de ESA (Integral) Email: Christoph.Winkler @ esa.int Enlace: http://www.esa.int/esaSC/SEM1HB4DHNF_index_0.html | ||||||
Añade tu comentario ! | ||||||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : joaquin quiros 29-Nov-2008 17:01 CET
Es cierto,como alguien apuntó por ahí abajo,que en muchos temas aún estamos en pañales.Es mucho lo que desconocemos a comparación con lo que sabemos o creemos saber.Muchas cosas se basan en teorías que no son fáciles de demostrar,pero somos una civilización muy joven aún(ojalá no seamos la única)y si nos damos tiempo,descubriremos cosas increibles.Tiempo y paz,es cuanto se necesita.Saludos.
Enviado por : Zaprima 27-Nov-2008 23:14 CET
que gente pensaba que hiva hacer el fin del mundo por la provocacion de un "black hole", pero sabemos que para aquello la energia necesaria es enormemente inimaginable, por lo cual, en vez de criticarnos y creer saber la verdad, debemos asumir que estamos sumidos en la ignorancia del mar cosmico.
De todas maneras, recalco el granito de arena que hacemos todos, al comentar y "curiosar" sobre ciencia. Saludos de Chile y siempre miremos más alla del horizonte. Enviado por : Zaprima 27-Nov-2008 23:05 CET
Para todos: Hay mucha intriga en el enorme espacio. nosotros ya tenemos una referencia de tamaño más o menos identificada(lo mirco y lo macro), ahora, un magnetares de alrededor de 20 km de diametro deja mucho a la imaginacion, ya que como se ha dicho en el articulo, talez condiciones no se pueden representar en algun laboratorio para su completo analisis y no es lo mismo con los pàrametros a escala terrestre. Por ultimo cito la referencia del colisionador de hadrones ... continua
Enviado por : juez y parte 26-Nov-2008 18:37 CET
Se nota que posees ciertos conocimientos,pero se te nota algo arrogante y falto de humildad,para intentar disfrutar de la ciencia,y lo digo con respeto.
Enviado por : juez y parte 26-Nov-2008 18:33 CET
Si,digo que este y otros muchos temas relacionados con la ciencia en cualquiera de sus disciplinas estan aun en pañales,tanto como para que ningun "contactado" diga que el tema queda cerrado como si fuera el moderador de algun programa de cotilleos de la teletonta
Enviado por : M. E. W 666 25-Nov-2008 20:20 CET
Si puedes agregar algo nuevo e interesante, dilo, pero para decir lo que dices, favor de hacer mutis por el foro.
Enviado por : juez y parte 25-Nov-2008 18:48 CET
Desconocia que Astroseti hubiese contratado a una persona que ,ademas de estar algo equivocado en algunos temas,cierra los comentarios de las noticias cuando le parece bien.¡Que lastima!
Enviado por : Manlio E. Wydler 666 25-Nov-2008 17:25 CET
En una estrella de nuetrones, la gravedad y el tamaño enorme, hacen que los protones y electrones se constituyan en neutrones, "obligados " por la enorme contracción. Creo que con lo visto este tema fenómeno queda cerrado.
Enviado por : ivan 25-Nov-2008 07:02 CET
los protones y los neutrones fundidos son los que forman la masa. si o no.
Enviado por : Manlio E. Wydler666 19-Nov-2008 21:18 CET
Me has interpretado, me alegro que leas tanto. Estas esrellas son muy interesantes por ser el paso anterior a un agujero negro y podemos inducir muchas cosas sobre ellos (" sin morir en el intento")
| ||||||
Añadir Comentario | ||||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |