Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
17-Dec-2008 14:52
Conceptos de Astrobiología - El origen de las moléculas complejas
Un rápido vistazo al mundo que nos rodea revela una complejidad que es alucinante.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 40
12-Dec-2008 23:18
El Hubble encuentra dióxido de carbono en un planeta extrasolar
El Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA ha descubierto CO2 en la atmósfera de un planeta que orbita alrededor de otra estrella. Es un paso importante para encontrar los compuestos químicos que indican vida tal y como la conocemos en otros planetas.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 69
11-Dec-2008 20:33
La Luna Llena más grande del año
No, no se podrán ver las huellas de Armstrong. Pero salgan y miren: la luna llena del 12 de diciembre es la más grande y brillante del año.

Enviado por : David
Comentarios : 19
06-Dec-2008 10:23
Venus en longitudes de onda invisibles para los ojos humanos
El estudio de Venus en infrarrojo y ultravioleta permite obtener más conocimientos acerca del planeta.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 56
05-Dec-2008 21:41
Conceptos de Astrobiología - El experimento de Miller-Urey
Es dificil tener una conversación sobre el origen de la vida en la Tierra sin mencionar el experimento de Miller-Urey. Se conoce muy poco de las condiciones en la Tierra allá cuando la vida estaba formándose.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 27
02-Dec-2008 00:48
Conceptos de Astrobiología - El árbol de la vida
La diversidad de la vida en la Tierra está muy extendida. Desde los organismos microscópicos que surgen en condiciones similares a las del ácido de una batería hirviendo, hasta criaturas delicadas como las mariposas

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 43
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:45
23-Nov-2008


Revolucionaria técnica para descifrar el secreto del plasma.

Investigadores de la Universidad de Columbia Británica (Vancouver, Canadá) han desarrollado una técnica que ha significado un gran paso que los acerca a descifrar los secretos de la más abundante forma de materia existente en el universo.

El plasma o gas ionizado, puede ser tan corriente como el que se encuentra en las bombillas de luz fluorescentes o exótico en extremo, tal como el expelido en una explosión termonuclear.

La atmósfera terrestre, en sus niveles más altos es -en esencia- plasma, así como los relámpagos y virtualmente todas las estrellas que resplandecen en el cielo nocturno.


Emisión
Emisiones de plasma en la superficie del Sol.
© Crédito imagen: NASA
(Hacer clic sobre la imagen para agrandarla)


Durante casi un siglo, los físicos han trabajado para desarrollar intrincadas teorías matemáticas que les permitan tratar con los estados del plasma, pero ha sido difícil dar con el conocimiento detallado sobre sus constituyentes y sus dinámicas de interacción precisas.

Los plasmas convencionales son calientes, complejos y difíciles de caracterizar, tanto en la naturaleza como en el laboratorio.

Recientemente, algunos laboratorios han comenzado a trabajar con una nueva clase de plasma tan simple, que promete llevarnos a un nuevo nivel de entendimiento –de su naturaleza-.

Plasmas denominados ultra-fríos, son sistemas que se inician con átomos atrapados, enfriados a una fracción de un grado por encima del cero absoluto, para formar nubes de iones y electrones que están casi inmóviles. Con este control, los científicos han encontrado que es posible el estudio de los pasos elementales por medio de los cuales, el plasma atómico “nace y crece”.

Ahora, por primera vez, investigadores de la Universidad de Columbia Británica (UBC por sus siglas en inglés), han encontrado una forma de hacer plasma ultra-fría en base a moléculas. Partiendo de una muestra de gas enfriado en un haz molecular supersónico, un equipo liderado por Edward Grant, profesor y jefe del departamento de química de la UBC, ha formado un plasma de óxido nítrico, que posee iones y electrones a temperaturas tan frías, como el plasma producido con electrones atrapados.

Estos tipos de plasma duran 30 microsegundos o más, aunque a diferencia de los átomos, los iones moleculares pueden disociarse rápidamente, recombinándose con electrones. “Es sorprendente que nuestros plasmas hayan llegado a existir”, dice Grant. “Pensamos, que debido a la densidad de partículas altamente cargadas, creamos interferencia en la recombinación ión-electrón”.

Esta técnica, descrita en el más reciente volumen de la revista científica Physical Review Letter, no solo produce plasmas de tres niveles de magnitud más densa que las producidas con átomos atrapados, sino que al parecer, alcanzan niveles más altos de correlación, un factor que describe el inicio del movimiento colectivo, similar a sustancias líquidas.

“Las moléculas representan el santo grial de la ciencia ultra-fría”, dice Grant. “La habilidad para escapar de -la técnica- de los átomos atrapados, es tremendamente liberadora y podría conducir a un campo de la física completamente nuevo”.

Grant agrega, que el entendimiento futuro del plasma ultra-frío a nivel molecular, puede llevarnos a un nuevo conocimiento de los planetas gaseosos (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno en nuestro sistema solar), estrellas enanas blancas, fusión termonuclear y rayos X.






Artículo Original (en inglés)


Breakthrough Technique Unlocks Secret Of Plasmas



Noticias relacionadas

Si deseas saber más acerca de las novedosas técnicas de enfriamiento cercano al cero absoluto, te recomendamos la siguiente noticia:

Láser enfriador lleva a grandes objetos cerca del cero absoluto
Traducida por Manuel Hermán Capitán


Recomendamos también:

¿Existen límites de temperatura máximo y mínimo?
Traducida por Manuel Hermán Capitán





Traducido para Astroseti.org por
José Gregorio Maza L.






Un Universo por descubrir




Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:
  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tienen a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.


Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (13)

Enviado por : Especie Desconocida
09-Dic-2008  00:20 CET

Es lamentable, pero realidad, los grandes avances tecnológicos han
tenido su motor esencial en la actividad bélica, y luego de todos los males que lleva esto implícito,quedan los beneficios
para la vida pacífica.


Enviado por : joaquin quiros
29-Nov-2008  16:52 CET

He leído el artículo y siento decirle que al no tener los suficientes conocimientos de la materia,no pude entenderlo bien.Sería bueno y perdóneme el atrevimiento,que lo resumiera de una manera menos técnica para los profanos.Gracias y saludos.


Enviado por : Manlio E. Wydler 666
28-Nov-2008  13:59 CET

Hoy en el Portal Forestal ( España) reproducen un artículo mío sobre lo último en la confección de biocombustibles, sin tocar los alimentos. Creo que les parecerá original.


Enviado por : mew 666
27-Nov-2008  21:50 CET

Creo que deberíamos pedir a Astroseti que nos de más espacio, así nos comunicaríamos mejor y podríamos aportar incluso artículos y notas que podrían ser interesantes. Nunca los telegramas han servido demasiado.
La geotermia me apasiona, pero como coloco un artículo aquí.


Enviado por : yoyo
27-Nov-2008  15:07 CET

Manlio: ojalá se haga realidad. La energía geotérmica parece ser la única alternativa razonable, sobre todo porque la eólica y solar son muy inestables y requieren usar como apoyo plantas tradicionales, que mientras tanto estarían ociosas constituyendo un gasto extra. La geotermal, por el contrario, sería totalmente estable y confiable. Lo que habría que analizar es cuánto cuesta construir y mantener un sistema así. No vaya a ser como los paeneles solares...


Enviado por : Manlio E. Wydler 666
27-Nov-2008  03:20 CET

Tienes razón, hasta el presidente de Green Peace, reconoció que hizo mal hacer campaña contra las usinas de uranio pobre, es lo menos contaminante en la generación de energía hoy. Pero en pocos años tendremos lo que abunda en Islandia en todas partes: "La geotermia al alcance de todos".Escribí un papper sobre esto. Si les interesa, me lo piden.


Enviado por : Sueños
26-Nov-2008  13:06 CET

Miki: no está mal soñar con energías gratis e ilimitadas, pero no deja de ser utópico, sobre todo en un mundo que ha decidido dar la espalda a la energía nuclear y centrarse en la austeridad, el ahorro y el uso de tecnologías caras e ineficientes en lugar de buscar la producción barata, limpia y abundante como es la nuclear con sistemas modernos y en algunos años la fusión nuclear.


Enviado por : Manlio E. Wydler 666
25-Nov-2008  17:16 CET

Espero que se estudien estos plasmas fríos, pero , entre otros, se habla de la fusión fría y hasta ahora, esto fué un fiasco( Señor Grant).


Enviado por : Extrem
25-Nov-2008  11:21 CET

Pasa que se le dice plasma a n estados distintos de la materia muy diferentes entre si


Enviado por : Miki
24-Nov-2008  17:01 CET

Espero que ayude a la utilización de una nueva energía, ilimitada.

Saludos

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas