Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
02-Dec-2008 00:48
Conceptos de Astrobiología - El árbol de la vida
La diversidad de la vida en la Tierra está muy extendida. Desde los organismos microscópicos que surgen en condiciones similares a las del ácido de una batería hirviendo, hasta criaturas delicadas como las mariposas

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4
02-Dec-2008 00:04
Imágenes de fragmentos del meteorito canadiense
La zona donde se hallaron los fragmentos se llama Buzzard Coulee, a unos 40 kilómetros de la ciudad de Lloydminster, en la frontera de Alberta y Saskatchewan.

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1
01-Dec-2008 17:37
Júpiter podría tener un núcleo rocoso del tamaño de la Tierra
Según nuevas simulaciones, el núcleo del planeta gigante podría ser más grande de lo que se pensaba hasta ahora.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 16
30-Nov-2008 15:15
El Hubble capta imágenes de estrellas gigantescas
Dos de las estrellas más masivas de nuestra galaxia, hasta ahora envueltas en misterio, se han podido ver con el Telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA, desvelando más detalles que ninguna de las veces anteriores.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 9
29-Nov-2008 18:19
Espectacular conjunción
Viene preparándose durante días. Júpiter y Venus se han ido acercando y llegarán a su máximo acercamiento hoy. Lo mejor queda para el 1 de diciembre cuando la Luna en cuarto creciente se habrá unido a ellos en una espectacular triple conjunción.

Enviado por : David
Comentarios : 21
29-Nov-2008 12:43
Una misión de la NASA podría encontrar vida en Europa
Hay un océano bajo la superficie helada de la luna de Júpiter Europa. Podría haber extrañas criaturas nadando en esas aguas alienígenas, pero hasta ahora no se han enviado misiones allí para investigar esta posibilidad.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 53
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:86
29-Nov-2008


Una misión de la NASA podría encontrar vida en Europa

Hay un océano bajo la superficie helada de la luna de Júpiter Europa. Podría haber extrañas criaturas nadando en esas aguas alienígenas, pero hasta ahora no se han enviado misiones allí para investigar esta posibilidad.

Por Leslie Mullen

Nuestra más cercana visión a Europa nos la proporcionó la nave Galileo, que orbitó el sistema joviano de 1995 a 2003. Ahora, los investigadores están desarrollando un nuevo plan para estudiar la luna con mucho más detalle. La misión Europa-Jupiter System (EJSM) consistirá en una nave que orbite Europa y otra que orbite Ganimedes, otra de las grandes lunas de Júpiter que también podría tener un océano líquido encerrado bajo una capa superficial helada.



La EJSM será una misión conjunta de la NASA y la Agencia Espacial Europea; la ESA será la encargada de la nave que orbite Ganimedes, y la NASA, de la que orbite Europa. Trabajando juntas, las dos naves también podrán llevar a cabo estudios más limitados de las lunas Ío y Calisto, así como del planeta Júpiter.

Brad Dalton del Jet Propulsion Laboratory de la NASA, que está ayudando a esbozar el plan de la EJSM, dice que algunos de los instrumentos que el orbitador de Europa llevará serán una cámara, un espectrómetro y un potente sistema de radar. El radar permitirá a la nave “ver” a través del hielo de Europa y averiguar lo gruesa que es esta capa.

Superficie


El orbitador de Ganimedes también llevará una cámara y un espectrómetro, así como un analizador de polvo, un espectrómetro de masas o un magnetrómetro, instrumentos que podrán ser usados para estudiar la composición de la superficie de Ganimedes y el medio espacial que la rodea.

“El orbitador de Ganimedes estará destinado a estudiar procesos geofísicos generales, desde el interior a la magnetosfera”, dijo Dalton. “El diseño del orbitador de Europa está determinado en parte por la importancia astrobiológica del océano de esta luna, así que se centrará en datos más concretos del océano y de las fuerzas de marea que lo mantienen líquido”.

Los científicos han soñado con mandar una nave que aterrice en la superficie o incluso un submarino para investigar el océano de Europa, pero Dalton dice que el diseño actual de la misión no incluye ningún instrumento así.

“Nos esforzamos mucho, dadas las limitaciones de coste y masa que tenemos, por idear una nave realista”, dijo Dalton. “La verdad es que, por su coste y la cantidad de masa que supone, es muy difícil incluir suficientes instrumentos científicos que hagan que merezca la pena. Parte del problema está en conocer la superficie lo suficiente como para concretar el diseño. Una vez que llegas allí, por supuesto, vas a querer escarbar, y eso está fuera de las posibilidades reales en la actualidad”.

Dalton dice que consideraron mandar una sonda que se estrellara contra la superficie a gran velocidad. Un impacto así podría proporcionar mucha información sobre la composición de la corteza helada, como hizo la sonda mandada a un cometa en la misión Deep Impact. El orbitador mismo podría actuar como una nave de impacto al final de la misión. Sin embargo, dice Dalton, “tenemos que recordar unos asuntos de protección planetaria de pesadilla”.

“Tras mucha discusión y romperse la cabeza, sacamos en claro que realmente necesitamos mirar antes de saltar”, dijo Dalton. “Hay mucho que podemos hacer desde la órbita, trabajo que debe ser realizado antes de que que mandemos un tipo de nave que pueda aterrizar, que es lo que parece querer todo el mundo”.

Aún así, Dalton dice que el aterrizador no se ha descartado por completo. “Todavía están sobre la mesa algunas ideas sobre mínimos instrumentos, aunque nada como un Viking o una Phoenix (aterrizadores)”, dijo.

Uno de esos instrumentos podría ser un sismómetro, para conocer cómo de intensos y de frecuentes son los movimientos del hielo en Europa. El sismómetro podría incluir un espectrómetro de masas para determinar el tipo de química que se da dentro del hielo.

Esta misión podría responder a la pregunta de si hay vida en Europa analizando la corteza de hielo. El océano subterráneo de Europa, de vez en cuando, aflora por las grietas de la corteza helada y barre la superficie, erosionando formaciones como cráteres de impacto. Si hay vida en estas aguas, entonces sus restos podrían estar congelados dentro del hielo y la nave podría detectarlos.

Para la nave será una tarea difícil encontrar pruebas de vida si ésta se encuentra en el fondo del océano. Algunos científicos piensan que el origen de la vida en la Tierra estuvo en las grietas de los volcanes submarinos. Sospechan que Europa tiene una actividad volcánica similar, gracias a la influencia gravitatoria de Júpiter, que “estruja” a Europa cuando orbita de un lado del planeta a otro. Esta “flexión por marea” debería mantener el núcleo de la luna fundido, y se produciría actividad volcánica; sólo tenemos que mirar a la vecina de Europa, Ío, para ver un ejemplo. La órbita de Ío es incluso má cercana a Júpiter que la de Europa, y su superficie está marcada por volcanes activos que expulsan sulfuros y otros compuestos químicos al espacio. Muchos de estos compuestos también se encuentran en las fuentes hidrotermales de la Tierra, y podrían estar relacionadas con la vida primitiva en nuestro planeta.

Incluso si la EJSM no encuentra pruebas directas de vida en Europa, podría ser capaz de determinar si la luna sería propicia para la vida tal y como la conocemos. Si la misión encuentra que el medio de Europa es habitable, dice Dalton, entonces “eso aumentará las posibilidades de buscar en un futuro con un sistema de aterrizaje”.

Por supuesto, EJSM podría determinar que Europa es inhóspito para la vida. Sin embargo, dice Dalton, aunque las pruebas sugieran que Europa es una luna muerta, eso no será la respuesta definitiva sobre la posibilidad de vida en Europa.

“Igual que en Marte, donde no hemos encontrado todavía ningún rastro de vida, sigue habiendo muchas maneras en las que la vida podría existir”, apunta. “La EJSM nos ayudará a reducir las posibilidades para saber dónde debemos mirar más de cerca. Hay mucho que no sabemos de Europa todavía”.

Se han frustrado muchos planes pasados para mandar una misión a Europa. El más reciente, el Jupiter Icy Moon Orbiter, que fue cancelado en 2005, en parte debido a la complejidad de la misión. La NASA planea mandar a Júpiter la misión Juno en 2011, pero esta nave sólo orbitará Júpiter, y no estudiará ninguna de las lunas gigantes del planeta. La ESA ha estado desarrollando el Jovian Europa Orbiter, pero todavía sigue en fases tempranas de planificación y no tiene una fecha programada de lanzamiento.

La NASA y la ESA están intentando decidir cuál será la próxima misión extraterrestre. Con la EJSM compite la TSSM, una misión a Saturno y su gran luna Titán. La decisión final se tomará a comienzos de 2009 (la última reunión sobre el proyecto se realizó a principios de noviembre). Cualquiera que sea la misión seleccionada, la fecha programada para el lanzamiento será alrededor de 2020, y la llegada, en 2030.


Traducido para Astroseti por Claudia Rodríguez Ruiz


Un Universo por descubrir


Enlace: http://www.space.com/businesstechnology/081127-am-europa-ejsm.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (53)

Enviado por : 666
04-Dic-2008  01:44 CET

Cebalrai, Raudelis, Gero, 666 ( el falso), no son científicos, atrasan y no pueden comentar nada, más allá de una oración de a lo sumo tres letras.
Ya no los espero más. Nada agregan sus palabras a los temas del artículo. No existen y desde ya los ignoro, digan lo que digan o se disculpen por torpes.


Enviado por : 666
04-Dic-2008  01:38 CET

En el canal de la Historia hoy mostraron un documental hermoso:Los viajes en el tiempo, los vórtices energéticos, los láser que modifican la gravedad y el continuo espacio temporal, los universos paralelos, etc.
Un programa hecho por científicos y con las ideas que expongo en mis comentarios.


Enviado por : Cebalrai
03-Dic-2008  23:11 CET

Tal vez esto si lo entiendan...

NO ALIMENTEN A LOS TROLLS!!!

Saludos, Angel :D


Enviado por : 666
03-Dic-2008  20:32 CET

Yo creo que los que casi no existen sois vosotros. Sigo sin escuchar nada de valor sobre este tema, además de los que tan tontamente piensan.Sus comentarios vuelven a caer, como los que me dieron vergüenza ajena en "Origen de los imanes más poderosos del mundo". Leánlos para convencerse.


Enviado por : Raudelis
03-Dic-2008  20:08 CET

Para Cebalrai continuacion:

!!Y ojo!! Te puedo dar evidencias de que el planeta tierra NO EXISTE.


Enviado por : Raudelis
03-Dic-2008  20:06 CET

Para Cebalrai:
dices "Al que afirma, y no al que niega, incumbe la prueba", lo cual no es cierto, pues yo podria negar la existencia del planeta tierra y tu me pediras que lo demuestre, pues en este caso tu que afirmas que si existe crees tener pruebas suficientes de su existencia y yo que lo niego me veo obligado a buscar pruebas que demuestren que no existe.


Enviado por : 666
03-Dic-2008  19:27 CET

Todo es cuestión de distingos filosóficos( o como la lengua en la parábola de Aesopo).Podemos considerar muchos aspectos en nuestra extraterritorialidad. Estamos hechos de estrellas., somos un mix de diferentes caldos , de vastos orígenes.
Tengo dos notas al respecto, creo que la biología es sumamente interesante, incluso "a caballo" de los temas astronómicos. A dejar volar la imaginación, como muchos astrónomos hacen para explicar cosas realmente difíciles.Además te doblo casi la edad y te a


Enviado por : 666
03-Dic-2008  19:19 CET

En que loquero vives, Gero?


Enviado por : Gero
03-Dic-2008  17:41 CET

Estimado mew,

Lo felicito por su título de biólogo, pero su opinión sobre mí persona no es correcta, soy Astrónomo, tengo 44 años y no creo tener que estudiar mucho mas sobre este tema para dar mi opinión. Usted elige apasionarse por los ovnis... me parece perfecto, se muy bien que hay miles de personas que aseguran ser extraterrestres, las podrá usted encontrar en cualquier loquero.


Enviado por : Cebalrai
03-Dic-2008  00:22 CET

Al que afirma, y no al que niega, incumbe la prueba. Exigir eso y hacer buen uso de nuestra Navaja debería bastar para que contestemos con altura, separemos a los Trolls del trigo bueno y no caigamos en una flamewar.

Saludos, Angel :D

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas