Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
12-Dec-2008 23:18
El Hubble encuentra dióxido de carbono en un planeta extrasolar
El Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA ha descubierto CO2 en la atmósfera de un planeta que orbita alrededor de otra estrella. Es un paso importante para encontrar los compuestos químicos que indican vida tal y como la conocemos en otros planetas.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 25
11-Dec-2008 20:33
La Luna Llena más grande del año
No, no se podrán ver las huellas de Armstrong. Pero salgan y miren: la luna llena del 12 de diciembre es la más grande y brillante del año.

Enviado por : David
Comentarios : 16
06-Dec-2008 10:23
Venus en longitudes de onda invisibles para los ojos humanos
El estudio de Venus en infrarrojo y ultravioleta permite obtener más conocimientos acerca del planeta.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 37
05-Dec-2008 21:41
Conceptos Astrobiología - El experimento de Miller-Urey
Es dificil tener una conversación sobre el origen de la vida en la Tierra sin mencionar el experimento de Miller-Urey. Se conoce muy poco de las condiciones en la Tierra allá cuando la vida estaba formándose.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 11
02-Dec-2008 00:48
Conceptos de Astrobiología - El árbol de la vida
La diversidad de la vida en la Tierra está muy extendida. Desde los organismos microscópicos que surgen en condiciones similares a las del ácido de una batería hirviendo, hasta criaturas delicadas como las mariposas

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 28
02-Dec-2008 00:04
Imágenes de fragmentos del meteorito canadiense
La zona donde se hallaron los fragmentos se llama Buzzard Coulee, a unos 40 kilómetros de la ciudad de Lloydminster, en la frontera de Alberta y Saskatchewan.

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 15
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:18
11-Dec-2008


La Luna Llena más grande del año

No, no se podrán ver las huellas de Armstrong. Pero salgan y miren: la luna llena del 12 de diciembre es la más grande y brillante del año.

9 de diciembre de 2008: No es ilusión. Algunas lunas llenas son auténticamente más grandes que otras y la de este viernes es enorme. ¿Porqué? La órbita de la luna es una elipse con uno de los lados 50 000 km más cercano a la Tierra que el otro (vease el diagrama). En el lenguaje de la astronomía los dos extremos se denominan "apogeo" (el más lejano) y "perigeo" (el más cercano). El 12 de diciembre la Luna estará llena trás haber pasado por su perigeo unas escasas 4 horas antes, lo que la hará 14% mayor y 30% más brillante que las lunas llenas que hemos visto a principio de 2008.

En 2004, el astrónomo aficionado griego Anthony Ayiomamitis fotografió una Luna en apogeo y una en perigeo, y colocó las imágenes una al lado de la otra para ver la diferencia. Pulsen en la imagen para una vista ampliada


Una luna en perigeo conlleva ultra-altas "mareas de perigeo", aunque esto no es para preocuparse, según la NOAA. En la mayoría de los lugares la gravedad lunar durante el perigeo "tira" de las aguas sólo unos pocos centímetros (alrededor de una pulgada) más de lo normal. La geografía local puede amplificar el efecto hasta unos 15 centímetros (6 pulgadas), lo que no es exactamente una gran inundación.

De acuerdo, la Luna es 14% mayor, pero ¿se puede efectivamente notar la diferencia?. Es dificil. No hay reglas flotando en el cielo para medir los diámetros lunares. Colgando ahí arriba sin puntos de referencia que proporcionen una escala, una Luna llena se parece a cualquier Luna llena.

El mejor momento para mirar es cuando la Luna está cerca del horizonte. Es cuando la ilusión se mezcla con la realidad para producir una vista realmente sorprendente. Por razones no completamente entendidas por astrónomos o psicólogos, la Luna baja parece antinaturalmente grande cuando trata de sonreir a traves de árboles, edificios y otros objetos de fondo. El viernes, la "ilusión lunar" amplificará una luna llena que ya es extra grande para empezar. El hinchado orbe asomando al anochecer por el este puede parecer tan cercano que practicamente se pueda alcanzar y tocar.

Pero no serán capaces de ver la huella de Armstrong. Ni siquiera el Hubble puede hacer esto. La Luna está a 384 400 km (como media). A esta distancia, lo más pequeño que el Hubble puede distinguir tendría unos 60 metros de ancho. Los mayores fragmentos del equipo de la Apollo dejados atrás tienen sólo unos 9 metros y son más pequeños que un único pixel en una imágen del Hubble.

Lo que se verá es el mundo que nos rodea. Es la más brillante y (en el hemisferio norte) la más alta Luna llena del año. Si se sale y se mira alrededor de la medianoche estará próxima a sobrevolarnos y actuará como un foco celeste que iluminará un paisaje absolutamente brillante, especialmente si está nevado. Las Lunas llenas siempre son altas durante el invierno y, efectivamente, el solsticio está justo a la vuelta de la esquina, el 21 de diciembre.

Un experimento divertido: Salga con un amigo la tarde del viernes y pregúntele si observa algo inusual. ¿Será la Luna suficientemente grande y brillante para impresionar al incauto? Explique lo del perigeo más tarde...

Autor: Dr. Tony Phillips | Crédito: Science@NASA


para Astroseti.org por
David Martínez



Un Universo por descubrir



Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.



Enlace: http://science.nasa.gov/headlines/y2008/09dec_fullmoon.htm?list7188

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (16)

Enviado por : Pin
17-Dic-2008  03:30 CET

Luna, lunota

te ves bien grandota

por eso te pido, una chavota

si no atiendes mi nota

te caerá una gota!


Enviado por : Manlio E Wydler 666
14-Dic-2008  22:53 CET

Muy buena acotación de Titán.


Enviado por : TITAN
14-Dic-2008  17:42 CET

A una ultima cosa la rotacion de la tierra seria de unas 6 horas en aquella epoca tan lejana.Durante los ultimos 4500 millones de años la luna se ha ido alejando hoy esta a unos 380000 km de media,la rotacion se ha ido frenando para pasar a 24 horas y las mareas han pasado a ser de unos metros.


Enviado por : TITAN
14-Dic-2008  17:36 CET

Debio de estar cerca del limite de ROCHE que es un lugar donde la fuerza de gravedad que ejerce sobre la luna es tan fuerte que la luna seria reducida a escombros.Creo que la distancia minima para un planeta como la tierra es de 20000 km.POdemos decir que la luna estaba 20 veces mas cerca que hoy.Todo un espectaculo y la fuerza de gravedad de la luna seria muy superior tan fuerte que suponiendo que hubiese oceanos la subida y bajada de las mareas serian de varios kilometros de altura.


Enviado por : kishpy
13-Dic-2008  02:59 CET

ojala el cielo este nitido para poder admirar estas maravillas de la naturaleza


Enviado por : 666
13-Dic-2008  01:01 CET

Lo de la atmósfera y el tamaño de la Luna está bien, pero el artículo habla de otro efecto : de la órbita lunar y el actual efecto. Vuelvan a leer la nota, sino no les quedará nada en la memoria de este asunto.


Enviado por : hescalonasimon
13-Dic-2008  00:08 CET

lo que me gustaria imaginar es como se veria la luna al comienzo de su rotacion con la tierra cuando estaba mucho mas cerca de la tierra


Enviado por : Adolfo
12-Dic-2008  19:39 CET

Gracias, Sambernardo


Enviado por : Sambernardo
12-Dic-2008  17:07 CET

Adolfo tiene razón, en una charla de astrofísica dentro de la UNAM, dpto de astrofísica y radioastrinomía en Morelia, he escuchado en boca de un doctor acerca del fenómeno, y es, efectivamente, a raíz del efecto creado por la conjunción de capas atmosféricas, a parte de producir un efecto de lente. En otras palabras, el objeto celeste se ve más grande y cercano.


Enviado por : 666
12-Dic-2008  16:00 CET

En ciertos lugares del mundo la diferencia es notable. Por ejemplo en los puertos paragónicos y escencialmente en Francia donde la usina mareo motríz ( Range), en estos días tiene la máxima eficiencia, como productora de electricidad.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas