Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
31-Mar-2009 17:28
Astronomo de SETI comenta (2a parte)
Conversación con Seth Shostak acerca de la importancia de estar a la escucha de señales extraterrestres

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4
30-Mar-2009 21:49
La vuelta al mundo en 80 observatorios
Visiten los observatorios de la ESA XMM-Newton e INTEGRAL en una retrasmisión en directo por internet englobada en los actos del Año Internacional de la Astronomía (AIA 2009)

Enviado por : David
Comentarios : 2
30-Mar-2009 12:53
Podcast del Instituto SETI - Hablando Klingon
¿Alguna vez ha tratado de hablar como extraterrestre? En las películas, los extraterrestres hablan un perfecto inglés. ¿Pero que pasaría si hicieramos contacto?

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 17
29-Mar-2009 18:25
Conceptos de Astrobiología - Halófilos
Muchos ambientes en la Tierra se consideran extremos. Diversos organismos, que se han llamado extremófilos, se han adaptado a la vida en esos nichos tan variados.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4
23-Mar-2009 13:55
Podcast del Instituto SETI -Tome un número
Seleccione un número, cualquier número. ¿Lo tiene? ¿es uno con o sin suerte? ¿es un código que le da alguna pista sobre el futuro?

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 17
18-Mar-2009 09:56
¿Podemos verificar el efecto EPR a simple vista?
Nicolas Gisin propone hacerlo directamente perceptible a nuestra escala.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 61
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:88
10-Jan-2009


¡Qué alivio! Diseñan un nuevo lavabo espacial

Los ingenieros esperan tener este lavabo espacial de próxima generación listo para ser usado en el espacio dentro de los próximos cinco años



Por Nancy Atkinson

Los lavabos de la Estación Espacial Internacional han tenido sus problemas, y la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) ha decidido que quieren "eliminar" este problema para los futuros astronautas y hallar una nueva forma de gestionar los residuos humanos en el espacio. Han formado un grupo de investigación de lavabos espaciales y han encontrado una idea que revolucionará sin duda los viajes espaciales. El lavabo que se lleva puesto. "Limpio y fácil de usar, el lavabo espacial previsto está diseñado para ser llevado como un pañal alrededor de la cintura del astronauta en todo momento", informa un artículo de Pink Tentacle. Los ingenieros esperan tener este lavabo espacial de próxima generación listo para ser usado en el espacio dentro de los próximos cinco años.


”Lavabo
¿Nuevo lavabo espacial?
© Crédito imagen: Pink Tentacle
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



¿Cómo funciona?

"Los sensores detectan cuando el usuario se alivia, activando automáticamente una succión montada en la parte trasera que lleva el residuo desde el cuerpo hasta un contenedor separado mediante tubos", dice el artículo. También es un aparato completo lavabo/ducha casi como un bidet, al tiempo que elimina situaciones potencialmente comprometidas en el espacio. "Además de lavar y secar al usuario después de cada uso, el lavabo espacial de próxima generación incorporará características que eliminarán los sonidos y olores indeseados".

Existen planes para probar prototipos funcionales del lavabo espacial en el laboratorio Kibo de que Japón dispone a bordo de la ISS. Los ingenieros indican que su lavabo espacial de próxima generación también puede resultar útil en la Tierra, por ejemplo en hospitales con pacientes postrados en la cama. El actual lavabo de la ISS succiona los residuos como una aspiradora. Se requiere práctica en el uso de tal lavabo antes de dirigirse al espacio, especialmente porque un usuario incorrectamente sentado puede potencialmente crear una situación poco limpia.

Chiaki Mukai, director de la Oficina de Investigación Biomédica Espacial de JAXA, espera con impaciencia el desarrollo del nuevo lavabo. "Las estancias prolongadas en el espacio crean un estrés significativo tanto en la mente como en el cuerpo", dice Mukai. "El lavabo juega un papel crucial en el mantenimiento de la buena salud en el espacio".


Crédito de la imagen: Pink Tentacle


Traducido del inglés para Astroseti.org por
Marisa Raich





Un Universo por descubrir



Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.





Enlace: http://www.universetoday.com/2009/01/08/what-a-relief-new-space-toilet-bein

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (18)

Enviado por : Gero
23-Ene-2009  22:21 CET

Seguro, veo que has cambiado tu postura, bien por vos!!!
Es bueno que conservemos un clima calido y nunca caliente, ja ja ja.

Saludos, Germán.


Enviado por : Manlio E. Wydler
23-Ene-2009  21:39 CET

Todo me interesa, hasta cuando se habla de "materia oscura".Pero conjeturas por conjeturas, me quedo con las que eliminan los finales e inicios abruptos. Lo que es no deja de ser , ni por un momento. Por eso conjeturo ciclos infinitos entre singularidades. Me hace sentir menos antropocéntrico.... Seguro que entendés la idea.


Enviado por : Gero
23-Ene-2009  15:58 CET

Manlio, ya que lees la Muy Interesante, te recomiendo compres el ejemplar que se titula "Asi acabará el Mundo". Hay un documento muy bien logrado sobre el tema.

Saludos.


Enviado por : Manlio E. Wydler
23-Ene-2009  15:27 CET

Me alegro mucho que se vuelva a hablar de Renée Thom. Astroseti sobre el primer traductor de la "Estabilidad Estructural y Morfogénesis". Y en tres blogs y en la revista "Muy Interesante", lo que le pasa a la luz al acercarse a un cambio de estado, al límite del caos: Se detiene y se transforma en materia.


Enviado por : Manlio E. Wyler
22-Ene-2009  01:42 CET

Te agradezco tu buena intención Gero. Las otras cosas se irán cumpliendo a partir de los próximos años. Después de muchos años cada vez más cosas de mis ideas en cosmogonía se van pensando como posibilidades. Es cuestión de tiempo.( y del espacio).


Enviado por : Gero
21-Ene-2009  14:33 CET

Manlio,
Me extraña que te hayan dejado fuera solo por el hecho de no coincidir con la opinión. Sobre todo si se trata de Kanijo, que por lo que sé es un tipo bastante tolerante y correcto. No habrá hecho de las suyas, no? jajaja.
Bueno si es así debería tratar de comunicarse con el y pedir una redención, siempre la hay para el que la pide. Es solo un consejo.
Saludos, Germán.


Enviado por : Manlio E. Wydler
21-Ene-2009  11:07 CET

Totalmente de acuerdo, pero no hay gente que ataca en mala forma.
Digamos que es un lugar muchísimo más tranquilo. Y eso vale: Kanijo escribió un artículo-debe haber sido el único-, sobre la inexistencia de naves extraterrestres,; se lo comenté para el otro lado y desde ese día no puedo entrar más a comentar. Creo que hay una diferencia muy marcada.


Enviado por : Gero
20-Ene-2009  16:07 CET

Manlio,
Ya visité esa página, pero no encontré diferencia con Ciencia Kanija, es más, la mayoría de los artículos son tomados de esa fuente.

Saludos, Germán.


Enviado por : Manlio E. Wydler
20-Ene-2009  13:06 CET

Para los que gustan de los temas espaciales, hay una página interesantísima y muy variada, también se puede comentar , se llama Astro Web. La recomiendo.


Enviado por : Tatopolus
19-Ene-2009  06:19 CET

Si yo tambien lo escuche. Que feo debe ser tener que hacer todo eso cuando estas en apuros :S

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas