![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnologíaEl ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino. Enviado por : manugo
Comentarios : 2 |
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre JúpiterLa noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado. Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 5 |
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de NeandertalLa noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 3 |
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de AstronomíaEl Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs. Enviado por : Jorge A. Vázquez
|
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanosLos datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 3 |
18-Mar-2010 16:16
Una mezcla de hielo y roca forma el interior de TitánNuevos datos recogidos por la sonda Cassini nos revelan la posible estructura de la mayor luna de Saturno. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 4 |
Más noticias |
![]() 14-Dec-2009 Imágenes pioneras de las lunas marcianas Phobos y Deimos
Por vez primera, las lunas marcianas Phobos y Deimos han sido capturadas juntas en el mismo plano.
11 de diciembre de 2009 El orbitador de ESA Mars Express tomó estas pioneras imágenes el mes pasado. Aparte de su capacidad para epatar, estas imágenes únicas ayudarán al equipo del HRSC a validar y refinar los modelos orbitales existentes de los dos satélites.
El SRC del HRSC utiliza una lente adicional que tiene un campo de visión muy estrecho, de sólo 0,5º, proporcionando cuatro veces la resolución del Canal Estereo a Color del HRSC. Phobos, la más grande de las dos lunas, orbita más cerca al planeta rojo, rodeandolo cada 7 horas y 39 minutos. Viaja relativamente más deprisa con respecto a Marte que la Luna respecto a la Tierra. Estaba a 11 800 km de la Mars Express cuando se tomaron las imágenes. Deimos estaba a 26 200 km.
No ocurre a menudo que las dos lunas marcianas se localicen directamente frente a la cámara, alineadas una tras la otra. La posibilidad de captar ambas lunas juntas ocurrió el 5 de noviembre cuando la geometria del punto de vista fue especialmente favorable. El plan para capturar a ambas lunas a la vez a llevado años en trazarse y ha sido posible por la órbita elíptica única de la Mars Express, el preciso conocimiento de las órbitas del planeta, las lunas y la nave, asi como la fortuita geometría del punto de vista y la perfecta planificación de la ESA y el equipo del HRSC. Exploración de Phobos: una prioridad científica para la Mars Express
Para más informaciónGerhard Neukum, Investigador principal de la HRSC, FU Berlin, Germany Email: Gneukum @ zedat.fu-berlin.de Ralf Jaumann, coinvestigador de la HRSC Email: Ralf.Jaumann @ dlr.de Agustin Chicarro, ESA Email: Agustin.Chicarro @ esa.int Olivier Witasse, científico del proyecto Mars Express de la ESA Email: Olivier.Witasse @ esa.int Fred Jansen, Director de la misión Mars Express de la ESA Email: Fred.Jansen @ esa.int Enlace: http://www.esa.int/SPECIALS/Mars_Express/SEMDOE7JT2G_0.html | ||||||||
Añade tu comentario ! | ||||||||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : pegaso 2024-05-31 22:57:00
se puede construir nuevas naves con la tecnologia ya existente en nano y utilizar la fuerza o material de las viejas bombas o misiles para proyectar los primeros motores que las impulsaran,naves como las vistas en programas de ciencia ficcion son posibles con estas nuevas tecnologias a su vez se avanzaria en la construccion de nuevas ya una vez conociendo la construccion de las primeras,insisto se esta perdiendo tiempo y el planeta no esta aguantando sobre todo con accidentes ecologicos ya visto
Enviado por : angeles 2024-05-20 13:44:00
salvar el planeta en 2012
Enviado por : angeles 2024-05-20 13:41:00
phobos y deimos hay vida en ellas lunas de marte y el final de el mundo por un posible meteorito planeta no tiene base cientifica le pueden alcanzar cohetes nucleares con ingenieria aeroespacial ojo ha vizor porpor si acaso savar el planeta tierra
Enviado por : anonimo 2024-05-11 14:44:00
phobos y deimos deverian de ser mas estudiadas lunas de marte y baltar esta incurriendo en fallo a la verdad el franquismo hizo crimenes pero los republicanos tambien hay que juzgar a los dos nacionales y republicanos señor baltasar en diferentes momentos de la historia de nuestro pais españa y yo creo que la fiscalia deveria de retirar cargos de baltasar y olvidarnos de toda la memoria historica señor baltasar
Enviado por : gente buena 2024-04-01 17:46:00
las lunas marcianas son menos sorprendentes que la luna de bla tierra en la tierra no obstantante hay mas cosas feas que en la luna o lunas de marte y otros sitias en el pasado poblados por razas o especies extraterrestres la verdad esta hay fuera aqui hay cosas tan feas como los 2 millones de personas sanas en hospitales psiquiatricos en rusi eso si es terrorismo no lo que alegan ellos rusi que dios te ayude
Enviado por : Alicia 2025-01-14 21:23:00
¡Que belleza! Además de estas imágenes tal vez se puedan desprender datos que nos ayuden a comprender más la influencia de los satélites en los planetas rocosos, y los tipos de satélites asi como su génesis.
Enviado por : Gero 2025-01-05 14:05:00
Gracias Angel, Igualmente para vos y los tuyos !!!
Andás bastante perdido, ¿que te anda pasando? Espero que estés bien. Saludos, Gero. Enviado por : Cebalrai 2025-01-05 09:33:00
No pude entrar antes, gente, pero les deseo un FELIZ año 2010!!. Que todos nuestros sueños astroseteros se cumplan!!.
Saludos, Angel :D Enviado por : Gero 29-Dic-2009 17:52 CET
Hola nirgalvallis,
Puede ser que sea así. De todos modos, en ningun momento dije que fobos era un asteroide. Siempre es buena idea la exploración espacial, aunque creo que hay que tener en cuenta el Costo de estas misiones antes de fijar un objetivo. Si es como vos decís, seguro que sería interesante visitar esta luna. Saludos, Germán. Enviado por : nirgalvallis 28-Dic-2009 18:46 CET
Hola Gero:
Quiero decirte que Fobos no tiene por qué ser una asteroide atrapado. Se especula con que su origen sea marciano, es decir, que sea un fragmento del propio Marte que salió despedido por algún impacto. De ahí que, además de lo dicho por jartovino, sea tan interesante el estudio de Fobos. Saludos, JORGE | ||||||||
Añadir Comentario | ||||||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |