Una posible colisión entre asteroides deja su marca en el cielo; la extraña huella en forma de X ha sido captada por el Telescopio Espacial Hubble.
|
Imagen del objeto P/2010 A2 captada el 29 de Enero de 2010 por la Cámara de Gran Angular (WFC3) del Telescopio Espacial Hubble. Créditos: NASA, ESA y D. Jewitt (Universidad de California en Los Ángeles). Fotografía Nº. STScI-2010-07. Pulse en la imagen para descargar una copia en alta resolución (3000x2400 píxeles). |
Traducido para Astroseti por Javier Martín y Carlos M. Luque.
NASA, Hubble Space Telescope; 2 de Febrero de 2010
El Telescopio Espacial
Hubble de la
NASA ha observado una misteriosa nube de fragmentos en forma de X seguida de varias estelas de polvo, que podrían ser el resultado de una colisión frontal entre dos asteroides. Los astrónomos creen desde hace tiempo que el cinturón de asteroides está siendo demolido poco a poco por colisiones así, pero un impacto como éste jamás había sido observado. Las colisiones entre asteroides generan mucha energía, con una velocidad de impacto media de más de 11.000 millas por hora (unos 17.700 km/h) o lo que es lo mismo, cinco veces más rápido que la bala de un rifle. El objeto similar a un cometa captado por el
Hubble, llamado
P/2010 A2, fue descubierto el 6 de Enero por el programa de Investigación de Asteroides Próximos a la Tierra de Lincoln (
Lincoln Near-Earth Asteroid Research, o LINEAR). Las nuevas imágenes captadas por el
Hubble los días 25 y 29 de Enero muestran una patrón complejo en forma de X de estructuras filiformes cerca del núcleo.
Esto es muy diferente a las suaves envolturas de polvo de los cometas típicos, apuntó el investigador principal
David Jewitt de la
Universidad de California en Los Ángeles.
Los filamentos están compuestos de polvo y gravilla, presumiblemente expulsados del núcleo. Algunos de ellos son arrastrados por la presión de radiación que ejerce la luz solar, creando unas bandas rectas de polvo. Dentro de estos filamentos encontramos partículas de polvo que se mueven al unísono y que seguramente proceden de minúsculos e invisibles cuerpos precursores.
Hubble muestra que el núcleo principal de
P/2010 A2 está fuera de su propio halo de polvo. Esto nunca se había visto en un objeto de tipo cometa. Se estima que el núcleo mide 460 pies (unos 140 m) de diámetro.
Los cometas normales alcanzan las regiones interiores del sistema solar procedentes de las heladas reservas situadas en el
Cinturón de Kuiper y en la
Nube de Oort. Cuando un cometa se aproxima al Sol, el hielo cercano a su superficie se evapora creando chorros que expulsan material de su núcleo sólido. Pero
P/2010 A2 parece tener un origen diferente, ya que orbita las templadas regiones interiores del
Cinturón de Asteroides donde sus vecinos más próximos son cuerpos rocosos secos que carecen de materiales volátiles. Esto deja abierta la posibilidad de que la cola de restos complejos sea el resultado de un impacto entre dos cuerpos, en lugar de ser hielo que simplemente se evapora del cuerpo precursor.
Si esta interpretación es correcta, podemos decir que dos pequeños asteroides desconocidos hasta ahora han colisionado recientemente, creando una lluvia de restos que esta siendo arrastrada dentro de una cola desde el lugar de la colisión por el efecto de la presión de la luz solar, concretó
Jewitt. El núcleo principal de
P/2010 A2 sería el vestigio superviviente de esta así llamada colisión a hipervelocidad.
La apariencia filiforme de P/2010 A2 es diferente a todo lo visto en las imágenes del Hubble de cometas normales y es consistente con la acción de un proceso diferente, dijo
Jewitt. Un origen por impacto sería también consistente con la ausencia de gas en los espectros registrados por los telescopios terrestres. El
Cinturón de Asteroides contiene abundantes pruebas de antiguas colisiones que han hecho añicos los cuerpos precursores. La órbita de
P/2010 A2 es consistente con la de un miembro de la familia de asteroides
Flora, producida por una de estas colisiones destructivas hace más de 100 millones de años. Un fragmento de aquel choque violento pudo haber impactado con la Tierra hace 65 millones de años, iniciando una extinción en masa que aniquiló a los dinosaurios. No obstante, hasta ahora, ninguna colisión entre asteroides se ha captado
en el acto.
En el momento de las observaciones del
Hubble, el objeto se hallaba aproximadamente a 180 millones de millas (unos 290 millones de km) del Sol y a 90 millones de millas (unos 145 millones de km) de la Tierra. Las imágenes del
Hubble se captaron con la nueva Cámara de Gran Angular 3 (WFC3). El
Telescopio Espacial Hubble es un proyecto de cooperación internacional entre la
NASA y la
Agencia Espacial Europea. El
Centro de Vuelo Espacial Goddard (
Goddard Space Flight Center) de la
NASA gestiona el telescopio. El
Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial dirige las operaciones científicas. El instituto es gestionado para la
NASA por la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía, establecida en
Washington, D.C.
Más información
- HubbleSite (Fuente:
NASA).
- Space Telescope Science Institute (Fuente:
NASA).
- Página del Observatorio Hubble (Fuente:
NASA).
Traducido por Javier Martín y Carlos M. Luque.
Editado por Carlos M. Luque. Gracias a todos los traductores y colaboradores de Astroseti. Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Un Universo por descubrir
Un ruego a nuestros lectores
Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:- Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
- Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
- Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.
Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.
Gracias. |
Gracias a
por el alojamiento gratuito de imágenes.