Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Xavier Civit
Visita la web de Xavier Civit
08-Jul-2004


Sistema permite crear lluvia al absorber calor rayos solares

Científicos de la Universidad Libre de Bruselas y la Universidad Ben Gurion de Israel, junto con la NASA, han diseñado un sistema con planchas de material negro, que absorbería el calor de los rayos del Sol y permitiría crear nubes artificiales y lluvia e

Los detalles de este proyecto, que empezará a ejecutarse en el desierto de Israel en un plazo aproximado de un año, fueron desvelados por el científico Leon Brening, uno de los expertos involucrados en la iniciativa, y que se encuentra de visita de trabajo en Madrid.

Este reconocido especialista en modelado atmosférico que es profesor de la Universidad Libre de Bruselas, explicó que se está trabajando en la selección del material óptimo para el desarrollo de la superficie oscura que se construirá en el desierto de Israel con el fin de absorber gran cantidad del calor emitido por los rayos del sol y que después se elevaría con vapor de agua a lo alto de la atmósfera, para su posterior transformación en nubes y lluvia.

El proyecto, que podría tardar en construirse unos cinco años, calculó, tendría un área aproximada de entre 4 y 9 kilómetros cuadrados y su coste sería de al menos 100 millones de dólares, aunque en la actualidad se trabaja en la búsqueda del material más barato y ecológico además de absorbente de mucho calor.

Los expertos, según Brening, se han sentido inspirados para la iniciativa en las llamadas 'islas de calor' que forman las ciudades, como puntos oscuros absorbentes de los rayos del sol debido al asfalto y los edificios, y en donde las temperaturas son entre cinco o diez grados superiores a las de los campos que las rodean. Se ha comprobado que estas 'islas de calor' provocan una elevación del aire caliente con vapor de agua que se condensa luego en las capas altas de la atmósfera y se transforma en nubes en 'las zonas extremas' de las grandes urbes y en los campos adyacentes a las mismas, como es el caso de Los Angeles, en Estados Unidos.

Precisamente, explicó, mediante la superficie oscura que se quiere construir en el desierto de Israel se quiere propiciar el ascenso del vapor del agua contenido en la parte baja de la atmósfera para que se transforme en nubes y en lluvia.

Hasta ahora se había provocado lluvia en nubes ya existentes y que eran vaporizadas con pequeñas partículas de yoduro de plata, pero nunca antes se habían creado nubes artificiales generadoras de lluvia, "ésta es la primera vez", recalcó el experto.

Como explicó Brening, el problema de la desertización se origina en zonas ecuatoriales del globo terráqueo, en donde el aire seco se mantiene en zonas altas de la atmósfera después de llover y desde allí viaja, sin descender, hasta zonas subtropicales causando en estos lugares problemas de sequía.

Este calor procedente del Ecuador bloquea el ascenso del aire con vapor de agua hacia las capas altas de la atmósfera en las zonas subtropicales, así como su transformación en nubes y en lluvia.

El proyecto de creación de nubes artificiales sería exitoso en zonas desérticas no demasiado alejadas del mar, como máximo a 100 ó 150 kilómetros del mismo, dijo el experto.

Las planchas de material negro en las que se trabaja y que podrían elevar la temperatura en 20 ó 30 grados, favorecerían el ascenso del calor situado en capas inferiores hasta las superiores, y por ello, cuanto más cerca se esté del mar más vapor de agua formará parte del ciclo, con mejores resultados.

En concreto sobre España, Brening dijo que, de resultar exitoso este proyecto, podría trasladarse a zonas desérticas de la península ibérica, para provocar lluvia artificial.

Al referirse a la capital española, comentó que Madrid no tenía problemas de desertización pero sí se trataba de una 'isla de calor'al concentrar temperaturas superiores a las del campo de alrededor y dijo que en ciudades parecidas, se está combatiendo el problema con técnicas como la de pintar de blanco los techos de los edificios.


Enlace: http://www.elmundo.es/elmundo/2004/07/08/ciencia/1089309454.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (33)

Enviado por : OSCAR CABRERA Y FAM
06-Dic-2009  01:40 CET

QUE NUESTRO AMIGO RAUL PIZARRO CREADOR DE ESTA EMPRESA SE ENCUENTRE EN EL CIELO COMO SIEMPRE LE GUSTO VOLAR. AMIGO TE VAMOS A EXTRAÑAR MUCHO ,MUY BUENA PERSONA PADRE Y ESPOSO.
DESCANSA EN PAZ ,HAZ HECHO LINDOS LOGROS EN TU VIDA ,EL MAS IMPORTANTE TU FAMILIA.
HASTA SIEMPRE AMIGO MIO.
OSCAR ERNESTO CABRERA WETTL


Enviado por : Charlot
30-Sep-2008  23:41 CET

La empresa Cepriser bombardeo cumulos con Ioduro de Plata, en la cuenca del rio Copiapo en el desierto de Atacama con buenos resultados de lluvia y nieve en la cordillera,pueden consultar en www.jvrc.cl ,con lo que se aseguro el regadio del valle.


Enviado por : el tonto del pueblo
08-May-2008  23:04 CET

Hola no pasa solo aqui, donde estoy yo tambien, Delta del Ebro, aqui lo hacen para el cultivo de arroz, y no te preocupes, mientras dura la cosecha ni una gota, cuando se pone nublado, al poco tiempo oyes la avioneta, y pocos minutos despues sale el sol, asi de tonto, y ya puedes denunciar, poderoso caballero poderoso don dinero, y de nombre es aseguradoras,


Enviado por : gatita
19-Nov-2007  04:56 CET

bueno esto es facinante y buena info.
si suoieran algo mas de esto me avisan o i no contactenme a [email protected]


Enviado por : Carlos Norambuena
22-Jun-2007  01:37 CET

Hola,soy jefe de pilotos de CEPRISER,empresa que hace llover artificialmente en CHILE y tengo el proyecto de regar todo el desierto de Atacama,sera muy ambicioso?pero es posible al estimular el ciclo del agua:crear la nubosidad y bombardearla.Tu articulo me sirvio bastante.mail:[email protected]


Enviado por : JAROGA
10-Mar-2007  08:08 CET

HOLA SOY JAROGA: POR FAVOR ME PUEDE ALGIEN RESPONDER SI SE PUEDE LOGRAR RETENER LA UMEDAD EN LO ALTO DE UNA MONTAÑA. YO HE OIDO QUE PONIENDO DE ALGUN ELEMENTO EN FORMA DE CORTINA RETIENE LA UMEDAD. ¿ES POSIBLE?...........


Enviado por : roy
22-Nov-2006  01:55 CET

quiero que sepan que me late su rollo y ojala lo logren me daria gusto pensar y ver que cientificos como ustedes quieren avansar en la tecnologia pero nada mas no se mal viajen por que es facil hablar pero no actuar la lengua es dificil de controlar por que no tiene hueso. echenle ganas tienen mi apollo y mi vendicion.


Enviado por : aliberto
07-Oct-2006  17:05 CET

Leyendo la noticia se me ha ocurrido que quizás sería posible poner estas planchas negras directamente sobre la superficie marina, agregandolé una capa de material flotante.
Se las podría usar como inmensos colectores solares para calentar agua y producir electricidad.


Enviado por : DE CALVILLO MEXICO
17-Jul-2006  15:54 CET

MI COMENTARIO ES EN RELACION DEL DE UNO DE ELCHE.

EN MI TIERRA HAN COMENZADO A PONER CAÑONES CONTRA EL GRANIZO Y LA LLUVIA SE A ALEJADO, SEGUN LAS AUTORIDADES ESTO NO DAÑA EL TRASNCURSO DE LAS AGUAS, PERO LA COSA ES QUE DESDE QUE INSTALARON LOS APARATOS, HA LLOVIDO POR LOS ALREDEDORES PERO NO EN NUESTRA TIERRA.

TIENES ALGUNA DOCUMENTACION DONDE SE AVALE QUE ESTO AFECTA EL TRASNCURSO DE LAS LLUVIAS????

PARA PODER EVIDENCIAR Y PRESENTARLO A LAS AUTORIDADES.

GRACIAS
SALUDOS


Enviado por : escierto
28-Jun-2006  21:41 CET

Hoy,28 de Junio de 2006 he podido comprobar en la provincia de Alicante,en concreto en Biar,como la tormenta que se habia formado a mediatarde,ha sido desecha en cuestion de una media hora por una avioneta que nos ha sobrevolado y se ha introducido en la nube,ha habido cuatro o cinco relampagos y coleccion de gotas sueltas y sobre las siete de la tarde se ha podido ver como la masa nubosa simplemente se ha deshecho,a las ocho de la tarde he podido ver como la avioneta iba en direccion San Vicente del Raspeig,donde hay un pequeño aerodromo.Vaya mierda,macho,es que ya no dejamos ni que llueva y por supuesto que refresque.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas