Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Xavier Civit
Visita la web de Xavier Civit
11-Jul-2004


NASA retrasa el lanzamiento del AURA

Los técnicos de la NASA han decidido retrasar de nuevo, 48 horas, el lanzamiento del satélite para estudios atmosféricos ‘Aura’, después de que un equipo de ingenieros descubrió que un panel no estaba debidamente alineado.


El satélite ‘Aura’ debía despegar de la Base de la Fuerza Aérea en Vandenberg a las 12:01 horas de hoy, domingo, dentro de un cohete Boeing Delta II.

Finalmente, el lanzamiento ha sido postergado para el martes, dijo el director de despegues de la NASA, Chuck Dovale.

Un inspector detectó un supuesto problema en el fusado durante una revisión de rutina, el viernes, dijo Dovale. El fusado es un panel protector que rodea al satélite durante el despegue. Cuatro segundos después de la ignición del segundo cohete, los detonadores deben separar ese escudo para liberar el artefacto.

‘Aura’, cuya construcción costó 785 millones de dólares, transporta instrumentos para estudiar la composición de la atmósfera terrestre. Su lanzamiento había sido retrasado ya 24 horas.

Con dos exitosas misiones en los confines del Sistema Solar, la NASA ha vuelto sus ojos hacia la Tierra para dilucidar dos de sus más acuciantes misterios: la paulatina desaparición de la capa de ozono y el efecto invernadero.

Para ello la agencia espacial pondrá en órbita al satélite "Aura", cuyo objetivo será estudiar la relación entre la atmósfera terrestre y el clima y confirmar una esperada recuperación de la capa de ozono que protege al planeta de la radiación solar ultravioleta.

Según los expertos médicos, esa radiación ultravioleta es uno de los principales factores del cáncer de piel.

El satélite, de unos 3.000 kilogramos, será lanzado a una órbita terrestre desde la base de Vandenberg (California) de la Fuerza Aérea de EEUU, a bordo de un cohete "Delta".

Según anunció la agencia espacial NASA, "Aura" es parte del Sistema de Observación de la Tierra (EOS, por sus siglas en inglés), concebido para vigilar las complejas interacciones que influyen en el ambiente terrestre a través de satélites y sistemas de datos.

Específicamente, la misión del satélite, que durará al menos seis años, tiene como objetivo determinar si hay indicios de recuperación en la capa de ozono.

Para ello deberá realizar una estimación de los niveles de ozono, así como de los contaminantes que han contribuido a su disminución, señaló la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

La capa de ozono se forma por efecto de la radiación solar sobre los átomos de oxígeno en la estratosfera, entre 20 y 40 kilómetros de la superficie.

También medirá la calidad del aire en la troposfera, que es el nivel más bajo de la atmósfera y el más afectado por la actividad humana.

Los gases naturales y los producidos por el hombre, como los clorofluorocarbonos (CFC), se acumulan en esa parte de la atmósfera y producen compuestos que pueden destruir el ozono.

Según la NASA, la capa protectora de ozono se redujo en un tres por ciento entre 1980 y 2000. Esa disminución ha sido más intensa en la región sur del planeta, en las proximidades de la Antártida.

Además del ozono, el vapor de agua en las capas superiores de la atmósfera es un importante factor que mantiene la temperatura global.

El satélite realizará un estudio de los niveles y distribución de ambos gases para permitir un mejor entendimiento de su influencia en la regulación del clima, dijo la NASA.

Según algunos científicos, la disminución del ozono, que se aceleró en las décadas de 1970 y 1980, ha disminuido en los últimos años como resultado, según se cree, de las medidas tomadas para reducir la emisión de gases que provocan su descomposición.

El satélite realizará las primeras observaciones desde el espacio de la troposfera para desvelar cuáles son los patrones y tendencias que dan forma a la salud de la Tierra, señaló la NASA.

‘Aura’ será el tercer vehículo espacial del Sistema de Observación de la Tierra de la NASA puesto en órbita para estudiar la atmósfera y el clima terrestres.

El satélite fue precedido por "Terra", lanzado en diciembre de 1999, y "Aqua", puesto en órbita en mayo de 2002 para estudiar el ciclo hidrológico del planeta.

"Aura" será seguido por otros tres satélites que estarán en órbita terrestre para fines de 2006, según los planes de la NASA.

La misión de "Aura" comenzará en momentos en que la NASA disfruta de dos éxitos paralelos de la exploración espacial.

Por una parte, sus dos vehículos de exploración de Marte, el "Spirit" y el "Opportunity", han continuado sus trabajos en la superficie del planeta rojo más allá del tiempo que se había previsto.

Por otra, la sonda "Cassini-Huygens" ha continuado sin problemas el estudio de Saturno, el misterioso planeta de los anillos y las 31 lunas en cuya órbita se insertó a comienzos de este mes tras un viaje de siete años por el espacio.



Enlace: http://www.terra.es/actualidad/articulo/html/act66789.htm

Añade tu comentario !


Enviado por : diego
02-Jul-2006  01:26 CET

oe px pon mas corto(sencillo) y habla mas de los abjetivos bye


Enviado por : no entiendo naa
06-Mar-2006  16:37 CET

que aura???


Enviado por : alejandro
06-Feb-2006  22:41 CET

me gustaria que den informacion sobre los contaminantes de las capas de la atmosfera terrestre


Enviado por : ruben
21-Ene-2006  23:17 CET

el hombre de verdad fue a la luna o es solo una broma del dia de los santos inocentes puedes verlo en: http://www.thursdaysclassroom.com/15mar01/Article1_spanish.html
me gustaria que me sacaran de dudas mi e-mail es [email protected]

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas