Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Xavier Civit
Visita la web de Xavier Civit
16-Jul-2004


e-MERLIN un radiotelescopio de 217 Km. de diámetro

Ya han empezado los trabajos de construcción de una red de fibra óptica que conectará cinco radiotelescopios con la antena gigante de 76 metros de diámetro del Observatorio de Jodrell Bank.

El Observatorio de Jodrell Bank, es administrado por la Universidad de Manchester en el Reino Unido. El conjunto operará como si fuera un único radiotelescopio de 217 km de diámetro, con la sensibilidad extraordinaria que le permite obtener la enorme velocidad de transmisión de datos por fibra óptica. La combinación de alta resolución —debida a la gran separación de los componentes— y alta sensibilidad, convertirá este complejo astronómico en uno de los mejores del mundo, continuando con el espíritu pionero que le imprimió Bernard Lovell hace ya cincuenta años y permitiendo que Jodrell Bank se adentre en el siglo XXI a la vanguardia en investigación astronómica.



El complejo de telescopios ya funciona con el nombre de e-MERLIN, y ha producido imágenes de alta resolución obtenidas gracias a su amplitud de 217 km. Pero su principal limitación ha sido el tipo de conexión de los telescopios con el de Jodrell Bank. La conexión de fibra óptica aumentará la capacidad de las conexiones en un factor de 100 y la sensibilidad total se multiplicará por un factor de 30. En total, la cantidad de datos transferidos por la red será de unos 150 Gb/s, cerca de cinco veces el tráfico total de Internet del Reino Unido. Simon Garrington, gerente del proyecto e-MERLIN explica: «En un arreglo como el de e-MERLIN, la red que transporta los datos se comporta como la antena de un solo radiotelescopio gigante, al llevar las señales a un solo punto focal común. Con las conexiones que teníamos hasta ahora, sólo podíamos transportar hacia Jodrell Bank menos del 1 % de la señal recogida; pero con la red de fibra óptica podremos llevar hasta allí una banda completa de 4 GHz». El profesor Philip Diamond, director de e-MERLIN añade: «La radioastronomía es importante para entender nuestro Universo, porque las radioondas penetran el polvo cósmico y el gas que limitan las observaciones ópticas. Nuestras observaciones más profundas con los instrumentos actuales nos han mostrado galaxias distantes en proceso de formación y estamos seguros de que e-MERLIN nos revelará un cielo colmado de tales galaxias, todas y cada una de las cuales podrán ser estudiadas con detalle».


Enlace: http://www.jb.man.ac.uk/news/e-merlin/

Añade tu comentario !


Enviado por : Xavier Civit
17-Jul-2004  07:29 CET

Hebber, el otro tamaño disponible hubiera ocupado todo el ancho de pantalla. Por eso he preferido usar este y enlazar al proyecto donde se puede ver con toda claridad.


Enviado por : Heber Rizzo
17-Jul-2004  06:12 CET

¡Excelente! La información que nos dará sera extraordinaria, y ésto es solo el principio, como dice manonegra.
Una sugerencia: la fotografía de la distribución de los radiotelescopios merecería verse más grande, digamos en witdh= 350 o 400.


Enviado por : Xavier Civit
17-Jul-2004  01:49 CET

Atendiendo la sugerencia del amigo Liberto. He modificado el enlace a la página del proyecto.


Enviado por : Matusalén
17-Jul-2004  00:16 CET

En el próximo informe, nos gustaría ver la fotografía del observatorio de Jodrell Bank y saber si piensan ampliarlo aún más.
Creo que este grupo de radio telescopios proporcionará algo nunca obtenido anteriormente


Enviado por : manonegra
16-Jul-2004  14:35 CET

Será el inicio de una red mucho más amplia. Pronto tendremos sistemas de captación de miles de kilómetros de diámetro.
Esto no ha hecho más que empezar.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas