Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
08-Jun-2009 13:27
Podcast del Instituto SETI - Cuerpos en movimiento
¿Siente necesidad por la velocidad? Bueno, usted necesitará ayuda extra en velocidad si planea dejar la Tierra y explorar otros lugares del Sistema Solar

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 8
08-Jun-2009 00:22
Herschel y Planck se preparan para cumplir su misión
Tras un lanzamiento impecable y una separación perfecta, Herschel y Planck comienzan a flexionar sus músculos científicos mientras se dirigen a su destino en Lagrange 2.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
05-Jun-2009 08:22
Quásares (I)
El enigma de los quásares

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 13
02-Jun-2009 19:21
Sistema Solar: la Luna de la Tierra
Nuestro vecino más cercano y, aún así, todavía desconocido en muchos aspectos.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 62
01-Jun-2009 23:05
Asomándose al borde de un agujero negro
El observatorio espacial XMM-Newton de la ESA ha permitido a un grupo de astrónomos acercarse más que nunca a un agujero negro supermasivo escondido en las profundidades de una galaxia distante.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 12
01-Jun-2009 14:27
Podcast del Instituto SETI - Los robots están a cargo
¿Es usted el Dr Robot? Un día de éstos su apéndice podría ser removido por una mano hábil con el escalpelo y que funciona a motor

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 8
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
17-Sep-2004


Imágenes Celestes: Rosas en el cielo austral

La Gran Nube de Magallanes nos muestra su jardín galáctico.

”N44_(centro)_en_LMC” Zona central del complejo nebular asociado a la región N44 de la Gran Nube de Magallanes. El color verde indica áreas que son particularmente calientes.
Para una imagen mayor, cliquee aquí.
Crédito: ESO / La Silla


Las dos galaxias satélites más conocidas de la Vía Láctea, las Nubes de Magallanes, están localizadas en el cielo austral, a una distancia de unos 170.000 años luz. Albergan varios complejos nebulares gigantescos con estrellas muy calientes y luminosas cuya intensa radiación ultravioleta hace brillar al gas interestelar que las rodea.
”N44_general” Vista general de N44.
Para una imagen mayor, cliquee aquí.
Crédito: ESO / La Silla


Las intrincadas y coloridas nebulosas se producen por el gas ionizado que brilla cuando los electrones y los núcleos atómicos cargados positivamente se recombinan, emitiendo una cascada de fotones en longitudes de onda bien definidas. Tales nebulosas son llamadas “regiones HII”, por el hidrógeno ionizado (o sea átomos de hidrógeno que han perdido un electrón y que son, por lo tanto, simples protones) que contienen.

Sus espectros se caracterizan por líneas de emisión cuyas intensidades relativas transportan información útil sobre la composición del gas emisor, su temperatura, y también sobre el mecanismo que causa la ionización. Como las longitudes de onda de estas líneas espectrales corresponden a diferentes colores, ya ellas por sí solas resultan muy ilustrativas de las condiciones físicas del gas.

N44 en la Gran Nube de Magallanes es un ejemplo espectacular de esa clase de regiones HII gigantes. Un equipo de astrónomos europeos, integrado por Fernando Comerón y Nausicaa Delmotte de ESO y Annie Laval del Observatorio de Marsella, utilizó la Cámara Gran Angular (WFI = Wide Field Imager) del telescopio MPG / ESO de 2,2 metros en el Observatorio La Silla, para obtener esta sorprendente (y científicamente muy rica) imagen del complejo de nebulosas.
”DEM Región ionizada DEM L 159 en N44, con las estrellas calientes KMHK 840 (arriba izquierda) y KMHK 831 (abajo derecha).
Para una imagen mayor, cliquee aquí.
Crédito: ESO / La Silla


Con una tamaño de aproximadamente 1.000 años luz, la forma peculiar de N44 delinea claramente un anillo que incluye una brillante asociación de unas 40 estrellas azuladas muy luminosas.

Dice Fernando Comerón, líder del equipo: “Gracias al uso de un filtro UV y dos filtros de banda angosta que aislaron la emisión de iones específicos, esta nueva imagen proporciona mucha más información sobre los complicados fenómenos físicos del excitado gas interestelar de la región”.

Y Nausicaa Delmotte, miembro el equipo, agrega: “Con su colorida belleza, N44 es una muestra de los violentos fenómenos que ocurren cuando las estrellas más masivas que se conocen despliegan su poder sobre el gas paterno del cual se formaron”.
”DEM Región DEM L 144 en N44, con hidrógeno ionizado, mostrando sus tonos verde-rosados.
Para una imagen mayor, cliquee aquí.
Crédito: ESO / La Silla


Estas estrellas son el origen de los poderosos “vientos estelares” que empujan al gas que se encuentra a su alrededor, apilándolo y creando gigantescas burbujas interestelares. Las estrellas masivas de este tipo finalizan sus vidas estallando como supernovas que expulsan sus capas exteriores a velocidades altísimas, típicamente de unos 10.000 kilómetros por segundo.

Es muy probable que algunas supernovas hayan estallado en N44 durante los últimos pocos millones de años, barriendo entonces el gas de los alrededores. Burbujas más pequeñas, filamentos, nudos brillantes, y otras formaciones del gas son testigos, en su conjunto, de las extremadamente complejas estructuras de la región, y que son mantenidas en continuo movimiento por los veloces flujos provenientes de las estrellas masivas que se encuentran en el área.
”N44C” Región central de la nebulosa, conocida como N44C. El color verde indica áreas que son particularmente calientes. La naturaleza de la fuente de energía no se conoce todavía con certeza.
Para una imagen mayor, cliquee aquí.
Crédito: ESO / La Silla


Los colores reproducidos aquí muestran tres fuertes líneas espectrales de emisión. El color azul proviene principalmente de átomos de oxígeno mono-ionizados, mientras que el verde corresponde al oxígeno doblemente ionizado. El color rojo se debe a la línea H-alfa del hidrógeno cuando es creado por la combinación de protones y electrones. El rojo traza, por lo tanto, la extremadamente compleja distribución del hidrógeno ionizado dentro de la nebulosa, mientras que la diferencia entre los colores azul y verde indica regiones de diferentes temperaturas: cuanto más caliente esté el gas, más oxígeno doblemente ionizado contiene y, por ende, la coloración se hace más verde.

Esta imagen compuesta genera aproximadamente los colores reales de la nebulosa. La mayor parte de la región aparece con un color rosado (mezcla del azul y del rojo) ya que, bajo las condiciones normales de temperatura que caracterizan a buena parte de esta región HII, la luz roja emitida en la línea H-alfa y la luz azul emitida en la línea del oxígeno mono-ionizado son más intensas que la verde que se emite en la línea del oxígeno doblemente ionizado.
”Telescopio_3,6 Telescopio ESO de 3,6 metros en La Silla.
Crédito: ESO / La Silla


Sin embargo, algunas regiones se destacan por su distintiva tonalidad verde y su alto brillo. Cada una de estas regiones contienen al menos una estrella extremadamente caliente con una temperatura de entre 30.000 a 70.000 grados. Su intensa radiación ultravioleta calienta el gas que la rodea, por lo que hay allí mayor cantidad de átomos de oxígeno doblemente ionizado y la correspondiente emisión de luz verde es más intensa.

La letra “N” (por “Nebulosa”) en la designación de estos objetos indica que fueron incluidos en el “Catálogo de estrellas y nebulosas de emisión H-alfa en las Nubes de Magallanes”, compilado y publicado en 1956 por el astrónomo y astronauta estadounidense Karl Henize (1926-1993).

- NOTAS Y COMENTARIOS -

Observatorio La Silla:

”La_Silla” Observatorio de ESO en La Silla, desierto de Atacama, Chile.
Crédito: ESO / La Silla

La Silla es una montaña de 2.400 metros que bordea la extremidad sur del desierto de Atacama en Chile. Se encuentra ubicada a unos 160 kilómetros al norte de La Serena. Es un lugar aislado y muy alejado de cualquier fuente de luz y polvo, por lo que es un lugar excelente para un observatorio.
”Telescopio_NTT_La_Silla” Telescopio NTT en La Silla.
Crédito: ESO / La Silla


La Silla fue el primer observatorio construido por ESO en Chile. Nace de una idea propuesta en 1953 por el astrónomo Walter Baade, y discutida en Leiden el 21 de junio de 1953. Inicialmente, se incorporaron al proyecto astrónomos de seis países: Alemania, Bélgica, Francia, Gran Bretaña, Holanda y Suecia. Posteriormente, Gran Bretaña se retiró.
”Telescopio_2,2 Telescopio ESO de 2,2 metros en La Silla.
Crédito: ESO / La Silla


En febrero de 1964 se eligió a La Silla como su lugar de asentamiento, y fue inaugurado el 25 de marzo de 1969.

Los telescopios actualmente operativos en La Silla son:

- El Telescopio ESO de 3,6 metros, comisionado en 1977 y mejorado en 1999.

- El Telescopio de 2,2 metros. Es un préstamo dado a ESO por Max Planck Gesellshaft, y está en operaciones desde 1984. Es un diseño Ritchey-Chretien montado en una horquilla ecuatorial.

- El Telescopio de Nueva Tecnología (NTT = New Technology Telescope) de ESO. Es un telescopio Alt-Az Richey-Chretien de 3,58 metros, con un diseño revolucionario para lograr una calidad óptima de imagen. Su primera luz tuvo lugar en 1989.

Heber Rizzo



Web Site: ESO Press Releases
Artículo: “ Roses in the southern sky ”
Fecha: Noviembre 03, 2003



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán





Enlace: http://www.eso.org/outreach/press-rel/pr-2003/phot-31-03.html#note2

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (42)

Enviado por : cate
18-Jun-2009  20:41 CET

wuau nunca habia bisto esto marabilloso


Enviado por : sandra (yeya)
07-Sep-2008  21:38 CET

creo que son las imagenes mas chidas que e visto tienen creatividad. ana muy buena chispa dwe todo estan padres pero me gustaria que pusieran mas de esas locas imagenes estan OOOOOOOOOOORALE. MEJOR QUE OTRAS.... SALUDOS Y CHIDO


Enviado por : yo,como la ven
04-Sep-2008  23:41 CET

pues la verdar es parece vomito, xD


Enviado por : melon
28-Ago-2008  01:49 CET

son un asco


Enviado por : china
01-Jul-2008  15:43 CET

esta muy bien pero la hase falta mas imajenes i ejemplos


Enviado por : martaelena84@hotmail
07-Mar-2008  23:38 CET

resive esta rosa glaciar


Enviado por : grecia
26-Nov-2007  00:43 CET

me parese muy interesante ver este tema


Enviado por : grecia
26-Nov-2007  00:41 CET

me parese muy interesante ver este tema


Enviado por : chiquita
16-Oct-2007  18:19 CET

me parece fenomenal que tengan un tema muy inteesante es mejor si lo pueden ser mas extenso


Enviado por : Elni
03-Oct-2007  00:03 CET

?Esmuyespectacularquisieramasimagenes?

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas