Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
04-May-2009 14:26
Conceptos de Astrobiología - Psicrófilos
De todos los medios de la Tierra, los que se caracterizan por tener bajas temperaturas normalmente no se consideran extremos.

Enviado por : Lourdes Cahuich
04-May-2009 13:41
Podcast del Instituto SETI - Genes adecuados
¿Recuerdan al juguete Sr. Cara de Papa? se le podia cambiar su aspecto poniendole bigotes de plástico, ojos y piés.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 1
02-May-2009 14:46
¿Halló agua líquida en Marte la Phoenix?
Después de tomar tierra, parece ser que los retropopulsores del Phoenix pudieron haber derretido el hielo, que se habría vuelto a condensar en las patas de la sonda formando pequeñas gotas de agua líquida, rica en sales.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 15
02-May-2009 14:15
Herschel y Planck despegarán el 14 de Mayo
Tras múltiples retrasos en su lanzamiento por diferentes motivos, se ha fijado una nueva fecha de lanzamiento para -Herschel y Planck: el 14 de Mayo de 2009

Enviado por : Daniel Aguilar
Comentarios : 1
27-Apr-2009 15:12
Podcast del Instituto SETI - El garage de Seth Shostak
Es siempre una sorpresa entrar al garage de Seth, ¡quien sabe qué podemos encontrar!

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 12
26-Apr-2009 19:09
Pospuesto el lanzamiento de Herschel y Planck

Enviado por : Daniel Aguilar
Comentarios : 7
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
06-Oct-2004


Llegan los telescopios de 30 metros

A veces, el tamaño sí importa.

Cuando se trata de astronomía, el tamaño es todo. El mayor telescopio sobre el planeta es el Hobby-Eberly de 11 metros en el Monte Fowlkes en Texas. Y los telescopios gemelos Keck de 10 metros en la cima del Mauna Kea en la Isla Grande de Hawai pueden trabajar en conjunto para actuar como un único telescopio aún más grande.
”TMT” Telescopio GSMT de Géminis.

Pero hay nuevos observatorios trabajando, con telescopios que tendrán 30 metros y aún más. Una vez que estos dirijan su mirada a los cielos, los astrónomos tendrán a su disposición algunas herramientas asombrosamente poderosas.

Algunos telescopios ópticos e infrarrojos de 30 metros con base en tierra verán su primera luz aproximadamente hacia 2011, y serán completamente operacionales hacia 2015.

Cuatro de tales instrumentos están en obra: el TMT (Thirty-Meter Telescope = telescopio de treinta metros) de Caltech, el GSMT (Giant Segmented Mirror Telescope = telescopio gigante de espejo segmentado) de Géminis, el VLOT (Very Large Optical Telescope = telescopio óptico muy grande) de Canadá y el ELT (European Large Telescope = gran telescopio europeo) en Europa.
”GSMT” Telescopio TMT de Caltech.

Con una velocidad 100 veces mayor a la del Hubble, y con una resolución tres veces mayor a la de los instrumentos Keck, estas herramientas ayudarán a desentrañar algunas nuevas claves para nuestra comprensión del cosmos.

Estos telescopios de 30 metros están siendo financiados y diseñados en estos momentos. El proyecto TMT de Caltech deberá pasar las revisiones de diseño en 2006 y 2007 con la financiación para construcción completa prevista para ser entregada por la Fundación Gordon y Betty Moore en julio de 2008. Gordon Moore (el de la famosa Ley de Moore) fue el fundador de Intel. Su fundación proporcionó una beca de 17 millones de dólares para diseñar el TMT en octubre de 2003. En total, se calcula que el instrumento cueste unos 800 millones de dólares.

La óptica adaptativa ha probado ser un éxito tremendo, y es una de las razones por las cuales no habrá reemplazo para el telescopio Hubble como una herramienta espacial para la cobertura de la zona óptica y del infrarrojo cercano del espectro. Estos tres instrumentos estarán viendo su primera luz en algunos segmentos hacia la misma época en que el Telescopio Espacial James Webb comience sus misiones científicas en 2011-2012.
”VLOT” Telescopio VLOT de Canadá.

El Telescopio Abrumadoramente Grande (proyecto OWL = OverWhelmingly Large Telescope) de Robert Gilmozzi también está intentado ver su primera luz en 2015, pero enfrenta más obstáculos financieros y técnicos que los instrumentos de 30 metros. Si el OWL (palabra inglesa que significa “Búho”) no se puede construir en esta vuelta, diseños similares serán utilizados en la próxima década.

Estos instrumentos serán capaces de realizar muchas tareas que la generación actual de telescopios o no puede hacer o que requerirían enormes cantidades de tiempo de observación para lograr las metas siguientes:

- Registrar la densidad y el contenido de elementos pesados en el medio intergaláctico cercano y de hasta z=1,5 midiendo los detalles de los espectros de absorción de 100.000 objetos quasi-estelares.

- Observar el proceso de formación galáctica estudiando el movimiento de las nubes de gas ionizado desde z=3 hasta z=8. Nótese que estos instrumentos pueden discernir fuentes tan cercanas entre sí como 150 parsec a una distancia de z=3.
”ELT” Telescopio europeo ELT.

- Estudiar la distorsión de imágenes de galaxias de fondo cuando se observe a través de los racimos galácticos para cartografiar la presencia de materia oscura con un nivel de detalle sin precedentes.

- Cartografiar las poblaciones estelares de galaxias cercanas observando las abundancias de elementos y determinando sus historias de formación.

- Observar la formación de planetas alrededor de las mil estrellas más cercanas. Este instrumento será capaz de resolver hasta 0,4 AU cuando mire objetos a una distancia de 33 años luz.

- Detectar y caracterizar a planetas maduros que orbiten estrellas cercanas.

Caltech acaba de solicitar postulantes para un Científico de Observatorio para el proyecto TMT. Los telescopios de 30 metros están en camino.

Enlace con el artículo en inglés: aquí.



Web Site: Universe Today
Artículo: “Here Come The Thirty Metre Telescopes”
Autor: John A. Cross
Fecha: Setiembre 24, 2004



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán






Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (15)

Enviado por : maureen c
21-Jun-2007  03:44 CET

q buena noticia ...y estudio fisica y astronomia soy de Chile y ojala q se quede en nuestro pais.. ya q tenemos los mejores cielos para la observacion del universo.. espero para el 2020 poder trabajar ahi ..


Enviado por : Eduardo
05-Dic-2006  08:37 CET

El TMT se queda en México!!!!!

Viva!!!!!! que Gran Noticia... ya tenemos el Radiotelescopio mas grande del mundo y ahora el Telescopio Óptico mas grande también.


Enviado por : pancho
13-Ene-2006  15:46 CET

mis saludos amigos, sgan adelante en ese gran trabajo de conocer más de los secretos del universo y darnos más esperanzas para las generaciones venideras.
Deseo que publiquen fotos sobre las últimas misiones a marte, ese enigmátiaco planeta y ojalá algún día nuestros hijos estén por alllá.
felicidades


Enviado por : doc.jacob
24-Nov-2005  15:25 CET

cabrones no sabeis na llo estudio los telescopios weno en realida engo 12 años dew cerebritos jejeje


Enviado por : mm luego me lo pregu
15-Oct-2005  20:40 CET

Somos dos estudiantes de astronomía de Chile,nos parece imprecionante todo esto, claro que no basta con sorprenderse con el VLT(sólo a unos kilómetros de distancia), y nos gustaría participar en esto del TMT que posiblemente quede en nuestro país


Enviado por : virgo7
04-Oct-2005  21:21 CET

cuando podremos saber,si en la luna de IO de JUPITER , QUE SE DICE QUE EXISTE AGUA CONGELADA ,PUEDA EXISTIR VIDA , Y SI ES ASI , PORQUE NO ENVIARON LA SONDA PATFINDER ALLA , PRIMERO?


Enviado por : virgo7
04-Oct-2005  21:12 CET

que hay de cierto , que se pretende enviar una nueva mision a la luna y cuando seria? con intenciones de apostar una base espacial?


Enviado por : virgo7
04-Oct-2005  21:09 CET

que hay de cierto que marte se esta´ acercando al planeta tierra?


Enviado por : paty de Aguinaga
14-Sep-2005  15:43 CET

me intersa bastante saber de los descubrimientos màs para conocer el espacio y si se crean mejores telescopioos va siguiendo ropiendose con las teorìas pasadas of our investigadores. Yo creo en la existencia de otros planetas y otras galaxias y que no solo estamos nosotros en este universo sino que hay màs. espero que este termina el OWL para observar mucho màs.


Enviado por : mmmm
24-Jun-2005  15:27 CET

sabi ke no caxu naa de esto¿

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas