Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Michael Artime
Visita la web de Michael Artime
30-Oct-2004


Titán es rico en moléculas de carbono

Las fotos enviadas por la sonda "Cassini" sugieren la existencia de "gran cantidad" de actividad geológica en esta luna de Saturno

Titán presenta un ambiente rico en moléculas de carbono que contribuyeron a la formación de la vida en la Tierra, así como vientos que agrietan su helada superficie, según dijeron científicos de la Agencia del Espacio de EE.UU. (NASA) tras analizar las primeras imágenes de esta luna de Saturno enviadas por la sonda "Cassini".

Sin embargo, lo que más ha sorprendido a los investigadores de la NASA son las aparentes señales de grandes cantidades de una especie de lodo primitivo en su superficie congelada.

Las imágenes tomadas por "Cassini" también sugieren la existencia en Titán de "gran cantidad" de actividad geológica, incluidas erupciones pasadas de volcanes que arrojaron agua y vapor, así como un resquebrajamiento irregular en la superficie.

"Las fotografías muestran vetas que se asemejan a los flujos de lava en Venus, formaciones triangulares que podrían ser rocas y también lo que podría ser una cadena de lagos congelados que contienen materia orgánica", señaló el director del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de Pasadena (California), Charles Elachi.

Los datos de radar, que abarcaron sólo el 1% de la superficie de Titán, también revelan "una profunda capa superficial de algo que parece ser material orgánico en vez de una cubierta rocosa", agregó Elachi.

Aunque la temperatura ecuatorial de Titán se mantiene por debajo del nivel de congelación, el agua congelada en su centro podría estar mezclada con amoníaco, cuyo punto de congelamiento, que es más bajo, le permitiría derretirse y fluir a lo largo de la superficie de la luna en erupciones volcánicas, dijeron los científicos.

Las vetas y flujos resultantes observados alrededor de la sección media de Titán también podrían haber sido causados por el movimiento de su pesada atmósfera, concluyeron.

Fuente: Consumer


Enlace: http://www.consumer.es/web/es/noticias/educacion_y_ciencia/2004/10/29/11109

Añade tu comentario !


Enviado por : IVAN
28-Mar-2006  02:28 CET

NECECITAMOS MOLECULAS DE CARBONO


Enviado por : SDRFREFG
28-Mar-2006  02:26 CET

SDRFCGBVGVGVGVGVGVGVGVGVGVGVGVGVGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG


Enviado por : gerardo
18-May-2005  07:24 CET

la informacion es buena pero pongan la fotografia de la luna


Enviado por : dakota
01-Nov-2004  13:27 CET

Si hay signos de actividad volcánica es que tiene que haber una fuente de calor (¿acaso ya agotadad?)y, si esto es asi, con todos esas moléculas orgánicas flotando en la atmósfera, tal vez estemos a las puertas de hallar nuevas formas de vida. Es pronto, sin duda, para decirlo pero es uno de los objetivos de la misión. Debemos tener esperanza... y suerte.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas