![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
11-Aug-2008 15:05
Conceptos Astrobiologia - La Evolución y el Entorno CósmicoCuando niños aprendemos que los volcanes, la tectónica de placas y la erosión son procesos naturales que pueden tener efectos muy dramáticos en la Tierra, o en cualquier planeta. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 1 |
06-Aug-2008 17:31
Rosetta empieza a seguir al asteroide SteinsPoniendo rumbo hacia su primer objetivo, el asteroide (2867) Steins, la nave espacial de la ESA Rosetta ha empezado a usar sus cámaras para seguir visualmente al asteroide y determinar finalmente su orbita con mayor precisión. Enviado por : David
Comentarios : 4 |
05-Aug-2008 11:30
NASA : 50 años de conquista espacial (y 22)Las grandes etapas de la NASA Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 11 |
05-Aug-2008 11:14
NASA : 50 años de conquista espacial (21)Hay vida después de la Luna Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1 |
05-Aug-2008 10:57
NASA : 50 años de conquista espacial (20)Apolo 11 Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 3 |
05-Aug-2008 10:42
NASA : 50 años de conquista espacial (19)Apolo 8, un guiño a la Luna Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1 |
Más noticias |
![]() ![]() 15-Nov-2004 Tecnología espacial para el desarrollo sostenible en áreas de montaña
Taller en Katmandú sobre la aplicación de la tecnología espacial para el desarrollo sostenible en áreas de montaña.
Ha empezado hoy en Katmandú, Nepal, con la participación de la ESA y los Gobiernos de Austria y Suiza y la Oficina para Asuntos del Espacio Exterior de las Naciones Unidas (OOSA) un Taller de cinco días sobre los sensores remotos al servicio del desarrollo sostenible en las áreas de montaña. Es la primera de una nueva serie de actividades dedicadas al desarrollo sostenible en la áreas de montaña. El Taller dura del 15 al 19 de noviembre de 2004, y ha sido organizado por el Centro Internacional del Desarrollo Integrado de la Montaña (ICIMOD). Los datos recogidos por los sensores remotos proporcionan una visión única de la Tierra para muchos estudios que requieren observaciones sinópticas o periódicas como el inventario, inspeccionando y supervisado de la agricultura, la geología, la hidrología, la mineralogía y el medio ambiente. Los sensores remotos se integran con otras disciplinas y tecnologías, que incluyen la cartografía y sistemas de localización globales. El objetivo primario del taller, que ha sido inaugurado por el Ministro de Población y el Medio Ambiente de Nepal, es hablar de los usos potenciales de los sensores remotos y otras tecnologías relacionadas con el espacio para la facilitación del desarrollo sostenible en las áreas de montaña. El programa del taller incluye estudios sobre el uso de los sensores remotos en las áreas de montaña. Una serie de presentaciones interactivas serán entregadas directamente vía satélite desde Austria. Un acontecimiento especial ha sido organizado desde el programa de Eduspace de la ESA para los educadores de las universidades en Nepal. Alrededor de 150 científicos y educadores, esperan a los ingenieros y funcionarios participantes con poder de decisión, provenientes de los siguientes países y organizaciones internacionales: Afganistán, Armenia, Austria, Bangladesh, Buthán, Camboya, China, Dinamarca, India, Irán, Kyrgyzstan, Malasia, Myanmar, Nepal, Pakistán, Filipinas, Sri Lanka, Suiza, Tailandia, Vietnam, Programa de Desarrollo de Naciones Unidas, Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR), ICIMOD, ESA y OOSA. El Programa de Naciones Unidas sobre Usos Espaciales es puesto en práctica por la Oficina para Asuntos del Espacio Exterior de las Naciones Unidas (OOSA) y trabaja para mejorar el empleo de la ciencia espacial y la tecnología para el desarrollo económico y social de todas las naciones, en particular en los países en vía de desarrollo. Conforme al Programa, la Oficina dirige cursos de capacitación, talleres, seminarios y otras actividades sobre las aplicaciones y utilidades en la construcción de los sensores remotos, comunicación, satélites meteorológicos, búsqueda y rescate, ciencia espacial básica, navegación de satélites y leyes del espacio. La ESA a través de su Departamento de Relaciones Internacionales, es uno de los mayores contribuyentes a este Programa de la ONU en las Aplicaciones Espaciales. El Departamento de Relaciones Internacionales de la ESA es el responsable de las relaciones con Estados no-miembros de la ESA, en el apoyo de sus programas de vuelos espaciales. Es también responsable de promover la cooperación internacional en los usos pacíficos del espacio exterior, y ayudar a países en vía de desarrollo en la utilización de las aplicaciones espaciales, la ciencia espacial y la tecnología. Esta imagen de baja resolución del Visor Espectrométrico de Media Resolución del Envisat (MERIS) fue tomada el 16 de octubre de 2004, a lo largo del margen del sur de la cordillera del Himalaya que perfila el borde de la Meseta tibetana. Nepal y Buthan están situados al sur de la mancha de nieve sobre el área verde oscura. También son visibles al sur las extensas llanuras de Bangladesh y la India. El río principal que atraviesa las llanuras de la India a Bangladesh es el río Ganges. También visibles cerca del centro de la imagen dos de los mayores afluentes del Río Ganges, el Ghaghara que corre debajo del Himalaya y el Son. La diferencia en altura entre las crestas más altas y las llanuras puede estar en más de 8000 m. en esta imagen. Una de las crestas blancas es el Monte Everest ( Qomolangma en tibetano que significa “la madre del universo”) que con sus 8.850 metros de altitud es la montaña más alta del mundo. Traducido de esa.int para Astroseti.org Crédito de la imagen ESA Enlace: http://www.esa.int/esaCP/SEM4B5WJD1E_index_1.html | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : ma fer 19-Nov-2007 18:28 CET
nesesito que pongan cuales son LAS LLANURAS MAS EXTENSAS!!!!!
Enviado por : nitua 14-Nov-2007 19:45 CET
llanuras mas extensas del mundo
Enviado por : xiko pico 25-Mar-2007 19:43 CET
hola, soy de san fernando,
les quiero decir que esta muy buena la pagina, pero, hay algo que me incomoda, el que hizo la pagina es gay, porque yo siii... Enviado por : dalia 16-Nov-2006 18:50 CET
nesesito saber cuales son las (llanuras mas extensas del mundo)
grcias Enviado por : andry 08-Nov-2006 20:45 CET
haber yo he pedido k cuales eran las llanuras mas extensas del mundo!!no me vengas ahora con tonterias de las naciones unidas,lo k incluye nose k de talleres...asi k por favor poenr cuales son las llanuras mas extensas del mundo!!pero me guta la pagina(je je)
Enviado por : yiyo 22-Oct-2006 16:49 CET
me gusta mucho la pajina pero no encuentro nada aserca del vulcanismo del mundo y todas las montañas
Enviado por : yiyo 22-Oct-2006 16:43 CET
quisiera que la pajina tuviera mapas del vulcanismo y de todas las montañas del mundo
Enviado por : noemi 04-May-2006 17:02 CET
como puedo hacer para taer el mensaje
Enviado por : IMAGENES 05-Abr-2006 20:40 CET
QUICIERA QUE ME MUESTREN IMAGENES DE MONTAÑAS , PANICIES , LLANURAS .
Enviado por : Carlitos Yegros 21-Ene-2006 20:31 CET
Hola me encanta la pagina, sin mencionar la gran importancia para muchos aspectos academicos.Quisiera saber en que pais nació Astroseti
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |