Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
31-Mar-2009 17:28
Astronomo de SETI comenta (2a parte)
Conversación con Seth Shostak acerca de la importancia de estar a la escucha de señales extraterrestres

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4
30-Mar-2009 21:49
La vuelta al mundo en 80 observatorios
Visiten los observatorios de la ESA XMM-Newton e INTEGRAL en una retrasmisión en directo por internet englobada en los actos del Año Internacional de la Astronomía (AIA 2009)

Enviado por : David
Comentarios : 2
30-Mar-2009 12:53
Podcast del Instituto SETI - Hablando Klingon
¿Alguna vez ha tratado de hablar como extraterrestre? En las películas, los extraterrestres hablan un perfecto inglés. ¿Pero que pasaría si hicieramos contacto?

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 17
29-Mar-2009 18:25
Conceptos de Astrobiología - Halófilos
Muchos ambientes en la Tierra se consideran extremos. Diversos organismos, que se han llamado extremófilos, se han adaptado a la vida en esos nichos tan variados.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4
23-Mar-2009 13:55
Podcast del Instituto SETI -Tome un número
Seleccione un número, cualquier número. ¿Lo tiene? ¿es uno con o sin suerte? ¿es un código que le da alguna pista sobre el futuro?

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 17
18-Mar-2009 09:56
¿Podemos verificar el efecto EPR a simple vista?
Nicolas Gisin propone hacerlo directamente perceptible a nuestra escala.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 61
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Michael Artime
Visita la web de Michael Artime
10-Jan-2005


Un nuevo plástico mejora la conversión de la energía solar

Prensa Canadiense
TORONTO - Investigadores de la Universidad de Toronto han inventado un material sensible al infrarrojo cinco veces más eficiente que los métodos actuales a


El descubrimiento podría conducir a camisetas y suéteres capaces de recargar teléfonos móviles y otros dispositivos inalámbricos, comentó Ted Sargent, profesor de ingeniería eléctrica y computacional en la Universidad de Toronto.

Sargent y otros investigadores combinaron diminutas partículas especialmente diseñadas llamadas puntos cuánticos, cuya longitud es de tres a cuatro nanómetros, con un polímero para hacer un plástico que pudiera detectar energía en el infrarrojo.

La luz infrarroja no es visible al ojo humano sino que es lo que emiten la mayoría de los mandos a distancia, en cantidades pequeñas, para controlar dispositivos tales como televisiones y reproductores de DVD.

Esta luz también contiene un enorme recurso sin aprovechar -- a pesar del auge de popularidad que tuvieron las células solares en los años 90, todavía perdemos la mitad de la energía del sol, añadió Sargent.

"De hecho, la cantidad de energía solar que golpea la Tierra cada día bastaría para colmar, más de 10.000 veces, las necesidades energéticas del mundo", comentó Sargent este domingo en entrevista telefónica desde Boston. Sargent es en la actualidad profesor invitado de nanotecnología en el Instituto de Tecnología de Massachusetts.

Sargent dijo que el nuevo compuesto plástico consiste, en términos del profano, en una capa de película que "captura” energía solar. Añadió que la película se puede aplicar a cualquier dispositivo, como la pintura que reviste una pared.

"Hemos hecho lo mismo, pero no con algo que se aposenta sin más en la pared a la manera de la pintura”, dijo el nativo de Ottawa.

"Lo hemos hecho para crear un dispositivo que aproveche realmente la energía en el ámbito del infrarrojo”.

La película puede convertir hasta el 30 por ciento de la energía del sol en energía eléctrica utilizable. En la actualidad, las mejores células solares plásticas capturan solamente cerca del seis por ciento.

Sargent dijo que el avance no solo eliminaría de lejos esa ineficacia, sino que también resolvería la molestia que supone recargar nuestros incontables adminículos, lo cual allana el camino hacia un auténtico mundo sin cables.

"Ahora llevaremos nuestros móviles y nuestros portátiles de aquí para allá sin necesidad de enchufarlos, para conseguir acceder a nuestros datos”, dijo él.

"Ahora estamos atrapados por la necesidad de enchufarlas para conseguir energía. Eso es así porque cargamos eléctricamente estas cosas en el enchufe. Pero realmente hay cantidades enormes de energía a nuestro alrededor llegando desde el sol”.

La película tiene la capacidad de ser rociada o tejida en las camisas de modo que los puños y los cuellos podrían recargar nuestros IPods, comentó Sargent.

A pesar de que esto pueda sonar a sueño de Star Trek, los capitalistas y empresarios están interesados en la invención de Sargent.

Josh Wolfe, socio gestor en Lux Capital, una empresa con sede en Nueva York, comentó que a pesar de que tal lujo pudiera demorarse aún cinco años, la tecnología no conoce ningún límite.

"Cuando usted tiene un material avanzado que cambia literal y materialmente la manera de absorber y transmitir energía a nuestros dispositivos... alguien de ahí fuera, jugueteando en un dormitorio o en un laboratorio del gobierno va a venir a verle con una gran idea para un nuevo dispositivo que nos deje asombrados a todos'', nos comentó en la entrevista telefónica.

"Cuando se creó Internet nadie previó que la aplicación más exitosa sería el E-mail o la mensajería instantánea”.

El trabajo de Sargent fue publicado en la edición cibernética de Nature Materials el pasado domingo y aparecerá en la edición impresa en febrero.



Enlace: http://www.ctv.ca/servlet/ArticleNews/story/CTVNews/1105319242587_49?hub=Sc

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (27)

Enviado por : Luis de Ags
15-Ene-2008  07:59 CET

Lo mergia mas serio y urgente es aprovechar la energia solar, los hidrocarburos estan escaceando, cada hogar con energia solar (casa ecologica)debe ser el futuro.


Enviado por : aliberto
06-Nov-2006  18:00 CET

Otra solución que se me ocurre para la instalación de paneles fotovoltaicos en el mar es colocar las placas sumergidas entre 40 y 50 cm de profundidad. Si el mar se encrespa o se avecina una tormenta se los puede sumergir más profundamente y cuando mejora el tiempo recuperar el nivel de flotación óptimo.


Enviado por : aliberto
02-Nov-2006  18:51 CET

Calculo que también sería posible colocar una superficie fotovoltaica sobre el mar ubicandola sobre una plataforma o muelle flotante. De este modo las olas pueden pasar por debajo de la superficie de paneles sin tocarlos ni dañarlos.


Enviado por : aliberto
05-Oct-2006  20:48 CET

¿consideran que sería posible construir con este tipo de materiales una gran alfombra o manta solar flotante, para producir electricidad en alta mar?
Si fuera posible sería una muy buena solución para poder desplegarla directamente sobre la superficie acuática y generar grandes cantidades de electricidad en zonas de alta radiación solar.


Enviado por : equis
22-Sep-2006  03:49 CET

donde consigo mas informacion de este tema?


Enviado por : renace
05-Sep-2006  00:47 CET

este tipo de energia puede que provoque cacer por toda la radiacion que uno resiviria si usa una prena de esas


Enviado por : Elmer Huayra
23-Jun-2006  17:41 CET

hola: la obtencion de energia electrica aprovechando la energia solar sin duda es uno de los estudios mas interesantes actualmente, ya que la energia presente a nuestro alrededor es inmensa y no sabemos aprovecharlas, pero el avance de la tecnoogia se logrará en unos años, personalmente quisiera contar con una información mas profunda, para poder aplicar en algunos trabajos que realizo.
A proposito, dan mucha pena algunas personas que no saben hacer sus comentarios. bye


Enviado por : Apu
15-Jun-2006  23:51 CET

Dejenselo a los ponjas que en diez años esto es realidad.


Enviado por : carlos vila
22-Abr-2006  03:44 CET

por que no se puede comercializar la enrgia solar


Enviado por : gente de venezuela
10-Mar-2006  01:21 CET

hace falta programas de almacanamiento de energía con la aplicación de nuevas tecnologías que utilizen como fuente la energía solar..eso es lo que hay..!! pro con este gobierno..llegará en 3000 años...nos vemos!

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas