Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
07-Apr-2008 19:45
Hebes Chasma, una depresión en una falla marciana
Conjunto de espectaculares imágenes tomadas por la Mars Express.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 7
06-Apr-2008 09:25
La exobiología: Del origen de la vida a la vida en el Universo (VIII)
A la busca de una vida extraterrestre, cómo prueba de simplicidad.

Enviado por : Redacción
Comentarios : 4
04-Apr-2008 12:59
Fantasmas de galaxias
Un astrofísico de Canarias y un fotógrafo aficionado de EEUU han "desenterrado" los fósiles del espacio.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 6
03-Apr-2008 19:24
Los temblores de Sol inducen muchas de las erupciones solares
Confirmado por investigadores daneses gracias a la heliosismología

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 10
03-Apr-2008 10:22
El gran día de Jules Verne
¡Atención!, el primer intento de acoplamiento entre el vehículo de aprovisionamiento europeo ATV Jules Verne y la ISS ha sido programado para hoy 3 de abril, a las 16:41 CEST (14:41 UT), ¡síguelo en directo!

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 1
02-Apr-2008 18:40
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 3 Abril 2008
No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Descárgate a la carta las emisiones de Astroseti en Radio Kosmos, y llévalas contigo a cualquier parte.

Enviado por : Redacción
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
24-Jan-2005


La frenética rotación de Régulo

En el corazón del león, una joven estrella gira con una rapidez asombrosa.

Por décadas, los científicos han observado que Régulo, la estrella más brillante de la constelación de Leo, rota mucho más rápidamente que el Sol. Ahora, gracias a un nuevo y poderoso conjunto de telescopios, pueden observar con una claridad sin precedentes lo que ésto significa para ese masivo cuerpo celestial.
”Régulo_A” Alfa Leonis A, o Régulo A.

Un grupo de astrónomos, liderado por Hal McAlister, director del Centro de Astronomía de Alta Resolución Angular (CHARA = Center for High Angular Resolution Astronomy) de la Universidad Estatal de Georgia, ha utilizado en conjunto de telescopios del centro para detectar, por primera vez, las distorsiones inducidas por la rotación de Régulo.

Los científicos han medido el tamaño y la forma de la estrella, las diferencias de temperatura entre sus regiones polares y ecuatorial, y la orientación del eje de rotación. Las observaciones de Régulo realizadas por estos investigadores representan la primera producción científica del conjunto CHARA, que inició sus operaciones rutinarias a principios de 2004.

La mayoría de las estrellas rota tranquilamente alrededor de sus ejes, dice McAlister. El Sol, por ejemplo, completa una rotación en aproximadamente 24 días, lo que significa que su velocidad ecuatorial es de aproximadamente unos 7.500 kilómetros por hora. La velocidad ecuatorial de rotación de Régulo es de casi 1.160.000 kilómetros por hora (completa un giro cada 15,9 horas) y su diámetro es aproximadamente cinco veces el del Sol. La estrella muestra también un notable abultamiento en su ecuador, una rareza estelar.

La fuerza centrífuga de Régulo hace que la misma se expanda de forma que su diámetro ecuatorial es un tercio mayor que su diámetro polar. De hecho, si Régulo rotara un 14 por ciento más rápido, su fuerza centrífuga excedería el tirón de su gravedad, y la estrella se desintegraría, dice McAlister, director de CHARA y Profesor Regents de Astronomía en la Universidad Estatal de Georgia.

A causa de su forma distorsionada, Régulo, una estrella simple, exhibe lo que se conoce como un “oscurecimiento gravitatorio” (la estrella es más brillante en sus polos que en su ecuador), un fenómeno previamente detectado únicamente en estrellas binarias.

De acuerdo con McAlister, el oscurecimiento ocurre porque Régulo es más fría en su ecuador que en sus polos. El abultamiento ecuatorial de la estrella disminuye el tirón gravitatorio, lo que hace que la temperatura descienda en ese lugar.

Los investigadores de CHARA descubrieron que la temperatura en los polos de Régulo es de 15.000ºC, mientras que en el ecuador es de apenas 10.000ºC. La variación de la temperatura hace que la estrella sea cinco veces más brillante en sus polos que en su ecuador. La superficie de Régulo es tan caliente que la estrella es casi 350 veces más luminosa que el Sol.

Los científicos de CHARA descubrieron otra rareza cuando determinaron la orientación del eje de rotación de la estrella, dijo McAlister.

“Esencialmente, estamos mirando hacia la estrella en su ecuador, y el eje de rotación está inclinado unos 86º de la dirección norte del cielo”, dice. “Pero, curiosamente, la estrella se mueve en el espacio en la misma dirección en que apunta su polo. Régulo se está moviendo como una enorme bala giratoria a través del espacio. No tenemos idea de porqué esto es así”.

Los astrónomos observaron a Régulo utilizando los telescopios de CHARA durante seis semanas la pasada primavera, y obtuvieron datos interferométricos que combinados con mediciones espectroscópicas y modelos teóricos, crearon una imagen de la estrella que revela los efectos de su rotación increíblemente rápida. Los resultados serán publicados esta primavera (boreal) en la revista Astrhophysical Journal.
”CHARA” El conjunto CHARA en el monte Wilson, California.
Crédito: CHARA, Univ. Est. Georgia

El conjunto CHARA, localizado en la cima del monte Wilson en California del sur, se encuentra entre un manojo de nuevos súper-instrumentos compuestos de telescopios múltiples enlazados ópticamente para funcionar como un telescopio simple de enorme tamaño. El conjunto consiste en seis telescopios ordenados en forma de “Y”, con los telescopios más lejanos colocados a unos 200 metros del centro del conjunto.

Una combinación precisa de la luz proveniente de los telescopios individuales permite que el conjunto CHARA se comporte como si fuera un único telescopio con un espejo de 330 metros de diámetro. El conjunto no puede mostrar objetos muy débiles, tales como los detectados por telescopios como los gigantes Keck de 10 metros en Hawai, pero los científicos pueden observar objetos más brillantes con una nitidez 100 veces superior a la obtenible utilizando el conjunto Keck.

Trabajando en longitudes de onda del infrarrojo, el conjunto CHARA puede ver detalles tan pequeños como 0,0005 arcosegundos (un arcosegundo es 1/3.600 de grado, equivalente al tamaño angular de una moneda de 10 centavos de dólar vista a una distancia de 3,8 kilómetros).

Además de los investigadores de la Universidad Estatal de Georgia, el equipo CHARA incluye colaboradores de los Observatorios Nacionales de Astronomía Óptica en Tucson, Arizona, y del Centro Científico Michelson de la NASA en el Instituto de Tecnología de California en Pasadena.

El conjunto CHARA fue construido con financiación de la Fundación Nacional de Ciencias, de la Universidad Estatal de Georgia, la Fundación W. M. Keck, y la Fundación David y Lucile Packard. La Fundación Nacional de Ciencias también otorgó fondos para la continua investigación del conjunto CHARA.
- NOTAS Y COMENTARIOS -

Régulo:
Alfa Leonis, también llamada Régulo (“pequeño rey”, en latín), y antiguamente Cor Leonis (latín por “el corazón del león”) por la ubicación que ocupa en el cuerpo de la figura celestial, es un sistema estelar triple, a unos 26 parsecs (77,5 años luz) de distancia, en la constelación de Leo (el león). Es la más tenue de todas las estrellas de primera magnitud.

El sistema está compuesto por Régulo A, o Alfa Leonis A (que es la estrella mencionada en este artículo), una estrella blanco azulada tipo B7 Va, y por otras dos estrellas: Alfa Leonis B, una enana naranja-roja tipo K1-2 V, y Alfa Leonis C, una enana roja tipo M5 V. Estas dos últimas se encuentran a unas 4.200 unidades astronómicas de distancia de Alfa Leonis A.
Heber Rizzo

Enlace con el artículo original en inglés..


Web Site: Universe Today
Artículo: “Egg-Shaped Regulus is Spinning Fast ”
Fecha: Enero 21,2005



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán





Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (16)

Enviado por : Jabalcaballo
26-Mar-2008  17:06 CET

Mi hermano mayor se llama Régulo y mi abuelo paterno se llamaba igual, también hay un primo. Somos de Villacarrillo en Jaén, Andalucía, España. Mi familia proviene de la sierra de Las Villas y sus antepasados de Nerpio en Murcia.No hay ningún otro conocida con ese nombre y es original como ninguno. Este verano en Luca-Italia, descubrí que hubo un obispo en el S.V con ese nombre y fué martir.También hay un pueblo pequeño en la Toscana con ese nombre. Saludos a todos.


Enviado por : Régulo
09-Feb-2008  04:48 CET

Yo tambien me llamo así, soy de Chile, y el nombre me lo pusieron por mi Abuelo, gran hombre gran Nombre


Enviado por : Régulo Méndez
09-Nov-2007  07:07 CET

Mi nombre es Régulo Méndez, mi madre se llama igual, es logico pensar entonces la razon de llevar ese nombre, les cuento que sabia lo de pequeño rey, pero no lo de la estrella, el anectoda que contar es que de pequeño no me gustaba mi nombre, hoy en dia me gusta porque es poco comun y ahi esta la diferencia. En mi graduacion el unico Régulo era yo, y eso es diferente, vivo en Caracas Venezuela y tengo 31 años.


Enviado por : Régulo
29-Abr-2007  12:49 CET

Hola Mi nombre es Régulo y mi segundo nombre alberto. Mi padre se llama Régulo Antonio y mi hijo Régulo Andrés. Vivimos en Valencia, Venezuela. Quiero cometar que la estrella Régulo También estuvo involucrada en los acontecimientos astronómicos que tuvieron lugar durante el nacimiento de Jesucristo el 11 de septiembre del año 2 A.C. Donde estuvieron involucrados las constelaciones de Leo y Virgo y los planetas Júpiter y Venus. Jesus naciendo de una virgen, como rey justo en la tierra.Bendiciones


Enviado por : REGULO
07-Feb-2007  06:00 CET

YO, ME LLAMO REGULO,SABIA POR MEDIO DEL DICCIONARIO SOPENA QUE REGULO ERA UNA AVE MITOLOGICA QUE PARA ALIMENTARSE MATABA SU PRESA CON LA MIRADA .
TAMBIEN QUE REGULO SIGNIFICA LO MAS PURO DE LOS MINERALES.
OH ,SORPRESA QUE TENGO SABER QUE ES UNA ESTRELLA INTERESANTE .
PUES MAS ORGULLOSO ME SIENTO POR TENER UN NOMBRE POCO COMUN IMUY INTERESANTE.GRACIAS.


Enviado por : chara
12-May-2006  02:44 CET

hola chara esta bien q seas de los cachorros q bueno es ser de los cachorros di chauu el chara q es de los cachorros


Enviado por : soy israel
02-May-2006  22:02 CET

yo quiero saber que significa frenetica y quiero un resumen de todo esto si porfavor


Enviado por : daniela
28-Mar-2006  01:07 CET

puxa tengo una tremenda duda y ninguna pagina en internet me puede responder a ella necesito atuda ahora es para una prueba !!!


Enviado por : Régulo
15-Mar-2006  20:06 CET

Saludos,

Mi nombre es Régulo Maestre, soy de Valledupar-Colombia y alguna vez leí que Régulo era la septima estrella entre las que mas alumbran; ahora después de leer este artículo considero estar lo suficientemente informado sobre los origenes de mi nombre y darle las gracias a mis viejos por semejante detalle.
A ustedes les auguro muchos exitos para que continuen difundiendo conocimiento.


Enviado por : MI NOMBRE ES RÉGULO
14-Mar-2006  03:22 CET

HOLA SOY RÉGULO SOY UN JOVEN DE 16
AÑOS VIVO EN CD DEL CARMEN CAMPECHE MEXICO Y ME INTERESO ESTA INFORMACIÓN DE RÉGULO. GRACIAS. MI CORREO ES [email protected]. ESTABA ENTERADO Q MI NOMBRE PROVENIA DE DE ITALIA Y SU SIGNIFICADO ERA PEQUEÑO REY, PERO LO MAS INTERESANTE ES Q ES EL NOMBRE DE UNA ESTRELLA.MUCHAS GRACIAS X ESTA INFORMACIÓN.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas