![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
09-Feb-2009 21:51
Podcast del InstitutoSETI: "Are We Alone?" - Qué será ¿no será?Todos quisiéramos poder echar un vistazo al futuro y descubrir lo que el destino tiene en puerta Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 5 |
06-Feb-2009 11:35
Sistema Solar: VenusNueva entrega de la serie de artículos del Sistema Solar. El planeta gemelo de la Tierra tiene mucho por conocer bajo sus nubes. Enviado por : Claudia
Comentarios : 17 |
03-Feb-2009 17:56
Podcast del InstitutoSETI: “Are We Alone?” -Los plumíferos comprenden¿Pueden pensar los animales? Hubo una época en la que el hacer ésta pregunta se pensaba era ridículo. Pero los estudios que se han realizado han hecho que los científicos valoren de nuevo las capacidades cognitivas de nuestros amigos animales. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 35 |
02-Feb-2009 18:24
Podcast del InstitutoSETI: “Are We Alone?” -Carboniza tu entusiasmoÚnase el carbono al oxígeno y será el azote del cambio climático. Pero la vida primigenia no hubiera sido posible sin el carbono, y quizá esto sea cierto para la vida extraterrestre también. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 16 |
02-Feb-2009 17:57
Conceptos de Astrobiología - AlcalófilosComo humanos, preferimos temperaturas templadas y unas condiciones ambientales intermedias. Claro que podemos salir en un día caluroso de verano, y abrigarnos para soportar las noches más frías del invierno. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 6 |
31-Jan-2009 19:56
Chaparrones de hidrocarburos podrían crear nuevos lagos en TitánRecientes imágenes de la región polar del sur de Titán obtenidas por la nave Cassini revelan nuevos aspectos no observados en imágenes de la misma región tomadas un año antes. Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 24 |
Más noticias |
![]() 02-Feb-2005 Incubadora estelar en la Nebulosa Trífida
Los ojos infrarrojos del Telescopio Espacial Spitzer han detectado una nueva guardería estelar que hasta ahora había sido invisible en las nubes de polvo y gas de esta nebulosa en Sagitario.
Una imagen impactante del Telescopio Espacial Spitzer Infrarrojo muestra una nube vibrante llamada Nebulosa Trífida, punteada con resplandecientes “incubadoras estelares”. Escondidos muy profundamente dentro de estas incubadoras se encuentran estrellas embriónicas en rápido crecimiento, cuyo calor Spitzer pudo ver por primera vez con sus poderosos ojos térmicos.
Esta nueva visión nos ofrece una mirada poco común a las primeras etapas de la formación de estrellas masivas, un momento en el que estos objetos en desarrollo están a punto de comenzar su existencia.
“Las estrellas masivas se desarrollan tan rápidamente en las regiones muy oscuras que es sumamente difícil capturarlas en su fase de formación”, dijo el Dr. Jeonghee Rho del Centro de Ciencia de Spitzer, en el Instituto de Tecnología de California, Pasadena, California, investigador principal de las recientes observaciones. “Con Spitzer, es como lograr un ultrasonido para las estrellas. Podemos mirar dentro de los capullos de polvo y ver cuantos embriones hay en cada uno de ellos”. Esta nueva imagen en falso color fue presentada en el 205º encuentro de la Asociación Astronómica Americana en San Diego, California. La Nebulosa Trífida es una gigantesca nube de gas y polvo en la que se están formando estrellas, localizada a unos 5.400 años luz de distancia en la constelación de Sagitario. Imágenes previas tomadas con el telescopio milimétrico del Instituto de Radioastronomía en España muestran que la nebulosa contiene cuatro nódulos fríos, o núcleos, de polvo. Estos núcleos son “incubadoras” donde nacen las estrellas. Los astrónomos pensaban que los que vemos en la Nebulosa Trífida todavía no estaban lo suficientemente maduros como para formar estrellas, pero cuando Spitzer posó sus ojos infrarrojos sobre todos los cuatro núcleos, encontró que ya habían comenzado a desarrollar unos tibios embriones estelares.
“Spitzer puede ver el material de los núcleos oscuros cayendo hacia las superficies de las estrellas embrionarias, porque el mismo se va calentando a medida que la gravitación lo arrastra”, dijo el Dr. William R. Teach del Centro de Ciencia de Spitzer, co-autor de esta nueva investigación. “Al medir el brillo infrarrojo, podemos no solamente ver los embriones individuales, sino también determinar su velocidad de crecimiento”. La Nebulosa Trífida presenta una cualidad única, y es que está dominada por una estrella central masiva, de unos 300.000 años de edad. La radiación y los vientos que emanan de la estrella han esculpido la nube, creando su cavernosa forma actual. Estos vientos también han actuado como ondas de choque, comprimiendo el gas y el polvo y creando así los núcleos oscuros, cuya gravedad ha hecho que cayera hacia ellos más material hasta que eventualmente se formaron las estrellas embrionarias. A su debido tiempo los embriones en crecimiento acumularán la masa suficiente como para hacer estallar y encender sus núcleos, como crías de aves que surgen de sus huevos. A causa de que la Nebulosa Trífida es el hogar de solamente una estrella masiva, proporciona a los astrónomos una oportunidad única de estudiar una unidad familiar aislada. Todos los embriones estelares recién descubiertos descienden de la estrella principal de la nebulosa. Aquí se utilizan colores para determinar sus edades. Es como estudiar el árbol genealógico de toda una generación de estrellas.
Spitzer descubrió 30 estrellas embrionarias en los cuatro núcleos y en las oscuras nubes de la Nebulosa Trífida. Se encontraron embriones múltiples dentro de dos núcleos masivos, mientras que en cada uno de los otros dos se descubrió solamente uno. Esta es la primera vez en que se han observado racimos de embriones en núcleos únicos y en esta etapa temprana del desarrollo estelar. “En los núcleos con embriones múltiples estamos observando que los más masivos y brillantes del grupo están más cerca del centro. Esto implica que las estrellas en desarrollo están compitiendo por los materiales, y que el embrión que consiga más material crecerá para convertirse en la estrella más grande”, dijo el Dr. Bertrand Lefloch del Observatorio de Grenoble, Francia, co-autor de esta nueva investigación. Spitzer también descubrió unas 120 estrellas bebé más pequeñas alojadas dentro de las nubes exteriores de la nebulosa. Estas recién nacidas probablemente se formaron más o menos en la misma época que la estrella masiva principal y son sus hermanas más pequeñas.
Entre otros autores de este trabajo se encuentra el Dr. Giovanni Fazio, del Observatorio Astrofísico Smithsoniano, Cambridge, Massachusetts. El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, gerencia la misión del Telescopio Espacial Spitzer para el Directorio de Misiones Científicas de la NASA en Washington D.C.. Las operaciones de ciencia son dirigidas en el Centro de Ciencia de Spitzer en Pasadena, California. El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) es una división de Caltech. Esta nueva imagen es una combinación de datos provenientes del conjunto de cámaras infrarrojas del telescopio y del fotómetro multibanda de imagen. El conjunto de cámaras infrarrojas fue construido por el Centro Goddard de Vuelo Espacial de la NASA en Greenbelt, Maryland; su desarrollo fue dirigido por Facio. El fotómetro multibanda de imagen fue construido por la Corporación Bell Aerospace, en Boulder, Colorado, la Universidad de Arizona, en Tucson, y Boeing North American, de Canoga Park, California. El desarrollo del instrumento fue dirigido por el Dr. George Rieeke, de la Universidad de Arizona.
Web Site: Universe Today Artículo: “Stellar Incubators in the Trifid Nebula” Fecha: Enero 13, 2005 Enlace: http://www.universetoday.com/am/publish/trifid_nebula_incubators.html | ||||||
Añade tu comentario ! | ||||||
Enviado por : Escéptico. 12-May-2008 19:47 CET
¡Fascinante! La Trífida siempre me ha parecido uno de los objetos más bellos del Universo, pero siempre que veo un trozo de cielo constelado de galaxias, millones de ellas con millones de estrellas, mi imaginación se resiste a admitir que toda esa materia y energía provenga de un punto primigenio más pequeño que la más pequeña partícula subatómica subatómica. Lo siento.
Enviado por : armando casas 15-Oct-2006 00:16 CET
WOU!!! SOMOS UNA PEQUEÑÉZ EN ÉSTE UNIVERSO...
PERO EL PODEROSO TAMBIÉN QUERRÁ CONQUISTARLO... LA LUNA YA TIENE UNA BANDERA... ¿QUE LE PONDRAN AL UNIVERSO PARA ADJUDICARSELO?...¿UN CANDADO Y UNAS CADENAS GIGANTES?... SALUDOS A DON PICHULONKO, UNA GRAN PERSONA.. Enviado por : pichulonco tulahuena 20-Sep-2005 14:52 CET
ehmmm q bueno por ustedes pero tengo q decirles q...esto es una mierda...(pa la caga esa situacion...o no??)
mm mmm mmmm!!! mi amiga elsa pobueno y chamelfo ropatras opinan lo mismo. pero benito camelo piensa q las fotos sonlindas ... eso PD:devora melo cree q las fotos se las va a mandar a su madre por q ....MAMA ESTA PRESA!! Enviado por : azul611 04-Feb-2005 03:57 CET
me impresiona este artïculo por su compleja dinámica.Poder llegar a observar el Universo del que formamos parte en esta magnitud,da una medida de lo grandes y pequeños que podemos llegar a ser.Esa curiosidad humana nos ha llevado hasta donde estamos hoy.Somos complejos y llevamos grande y pequeño a la par.Debemos saber ir con este bagaje y seguir este camino que nos lleva tán lejos.Doy gracias a todos los seres humanos que con su inquietud nos llevan a ver diferentes formas de ver la inmensidad y así ayudar a ser más amplios en nuestras miras cotidianas.
Enviado por : errante 02-Feb-2005 21:34 CET
Como siempre preciosas, ¡a la colección, hala!. Por cierto, la primera vez que oigo hablar del Spitzer. ¿Alguien tiene mas datos?. Aunque esta San Google, ya lo buscaré.
Enviado por : Liberto 02-Feb-2005 21:32 CET
Una más de las maravillosas imágenes que nos ofrecen los nuevos telescopios y que vienen a enseñarnos lo insignificantes que somos dentro del cúmulo universal.
Pronto podremos agrupar todas las noticias relativas al tema en un solo grupo, para deleite de todos nuestros lectores. | ||||||
Añadir Comentario | ||||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |