![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.
Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4 |
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnologíaEl ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino. Enviado por : manugo
Comentarios : 4 |
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre JúpiterLa noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado. Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9 |
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de NeandertalLa noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8 |
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de AstronomíaEl Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs. Enviado por : Jorge A. Vázquez
|
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanosLos datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos. Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5 |
Más noticias |
Enviado por : Emilio González Crew Exploration Vehicle
Todo lo que necesitas saber del futuro vehículo explorador de la NASA, de la mano de nuestro colaborador Javier Casado. Crew Exploration VehicleEl nuevo vehículo de transporte de tripulaciones de la NASAPor Javier Casado Siguiendo las directrices trazadas por el discurso de Bush de hace un año en cuanto a política espacial, la NASA ha lanzado este mes de marzo la petición de propuestas técnicas para el desarrollo de su nuevo vehículo de transporte espacial, el CEV (Crew Exploration Vehicle). Contemplado como una de las piedras base del nuevo programa Constellation de la NASA (concebido como respuesta al discurso de Bush de enero de 2004), el CEV será el sucesor del transbordador espacial norteamericano, el cual abandonará el servicio activo tan pronto como termine su contribución a la Estación Espacial Internacional, previsto para 2010. Pero el CEV no será un sustituto del transbordador propiamente dicho. En realidad, el CEV tendrá una finalidad bastante diferente, siendo a la vez más ambicioso y menos ambicioso que el actual Space Shuttle, dependiendo del punto de vista. El CEV será puramente un vehículo de transporte de tripulaciones, lo que supone eliminar la capacidad de transporte de carga que posee el transbordador actual (cuya amplia bodega le permite llevar a la órbita terrestre cargas de hasta 21 toneladas). Tampoco se le exige al CEV que sea un vehículo reutilizable. En estos sentidos, el CEV es bastante menos ambicioso que el transbordador espacial. Pero sin embargo, al CEV se le pide que sea capaz de llevar a cabo misiones muy distintas: empezando como vehículo de transporte de tripulaciones a la órbita terrestre (para transportar tripulaciones de ida y vuelta a la Estación Espacial Internacional, por ejemplo, como hacen las naves rusas Soyuz), debería ser capaz también de llevar a cabo misiones lunares, y, en el futuro, incluso interplanetarias.
La conjunción de estos tres perfiles de misión en un solo vehículo es realmente ambicioso (y arriesgado). A priori parece difícil que un vehículo capaz de llevar a cabo misiones tan diferentes pueda estar optimizado para cualquiera de ellas. De hecho, hoy se reconoce que éste fue el gran error del transbordador espacial norteamericano, lo que a la larga lo hizo tan complejo y antieconómico (y, según el último informe del comité investigador del accidente del Columbia, peligroso): el querer abarcar demasiado con un diseño único. Probablemente por ello, a pesar de este requisito multimisión del CEV (ya esbozado por Bush en su discurso), la NASA está buscando una salida "lateral", proponiendo un vehículo "escalable". Es decir, partir de un diseño básico para la misión orbital, del que se irán derivando nuevas versiones en el futuro para las misiones lunar y (si llegara el día) interplanetaria. Una decisión lógica, que permitirá llevar a cabo los desarrollos de forma secuencial e incremental, aprovechando las bases anteriores y así abaratando costes, pero que al final dará lugar a tres vehículos diferentes, por mucho que hoy se quieran agrupar bajo un nombre único. Las diferencias podrían incluir incluso importantes diferencias en dimensiones, a través de un diseño modular que podría incrementar el tamaño y prestaciones del vehículo en función de la misión a desarrollar. El proyecto Constellation incluye también el lanzador para este nuevo vehículo. Y, al igual que en el caso del vehículo propiamente dicho, el lanzador también podrá ser diferente según la misión a desarrollar. En conjunto, de lo que se trata es de tres sistemas de transporte espacial diferenciados, aunque hoy por hoy el proyecto se centra principalmente en el primero: el de la misión orbital terrestre. Aunque, como decimos, se encuentra en fase de petición de propuestas, ya empieza a trascender que el diseño del vehículo probablemente opte por la solución tipo cápsula utilizada en todos los proyectos tripulados anteriores, tanto rusos como norteamericanos o chinos. En concreto, podría ser una cápsula cónica muy similar a la utilizada para el proyecto Apollo de finales de los años 60. Y en cuanto al vehículo lanzador, se habla de cohetes tipo Atlas o Delta, lanzadores habituales de satélites en los Estados Unidos. ![]() El calendario para el desarrollo de este nuevo sistema espacial es relativamente apretado: aunque el primer vuelo operativo está previsto para 2014, se prevé el lanzamiento de un primer prototipo en 2008, con un primer vuelo no tripulado hacia 2010. Aún así, de cumplirse las fechas, esto crearía un vacío de 4 años entre 2010 y 2014, durante los cuales los EE.UU. carecerían de un vehículo para enviar hombres al espacio. Como primer análisis personal, el proyecto Constellation parece una vía de solución a la petición de Bush de buscar una alternativa al transbordador en un plazo breve y con recursos económicos limitados, con capacidad para enviar hombres a la Luna en un par de décadas (la tan cacareada por los medios misión tripulada a Marte no deja de ser una vaga declaración de intenciones en el discurso de Bush, sin ningún compromiso concreto). Pero aunque es una respuesta a esta nueva política presidencial en el marco establecido (económico y temporal), no parece ser una solución demasiado lógica tecnológicamente. Me explico: la solución propuesta es probablemente la más rápida y económica a corto plazo, pero en la práctica puede decirse que no supone ningún avance significativo frente a la tecnología espacial de los años 60 y 70. Por supuesto, los equipos de las naves serán más modernos, potentes, ligeros y eficientes, pero el concepto del vehículo sigue siendo el mismo que en su día llevó al hombre por primera vez al espacio y, después, a la Luna. El concepto del CEV supone olvidar lo que durante años ha sido un criterio básico a la hora de diseñar una nueva generación de vehículos espaciales: la reutilización. Aunque, por diferentes razones, el transbordador espacial no haya supuesto el ahorro esperado en los costes de las misiones espaciales, el concepto de nave reutilizable sigue siendo uno de los criterios básicos de ahorro de costes en el acceso al espacio. En los últimos años, la reutilización había derivado hacia el concepto de vehículo SSTO (Single Stage To Orbit, o etapa única a la órbita), consistente en un vehículo compacto que vuelve a la Tierra en la misma configuración en la que despegó (eliminando el concepto de vehículo por etapas, mantenido hasta ahora en todos los sistemas espaciales, tanto reutilizables como no reutilizables); esto supondría una reutilización integral del vehículo (frente a la reutilización parcial del transbordador espacial), que iría unida a nuevos desarrollos en materia de motores, materiales y demás. A lo largo de los últimos años, el acceso económico al espacio se había convertido en uno de los objetivos de la NASA, con la meta de conseguir un ahorro de orden 10 (bajar a la décima parte del coste actual) en una primera fase, y llegar a un ahorro de orden 100 en un futuro más lejano. Aunque estaba demostrando ser un objetivo realmente complicado de alcanzar, y que estaba requiriendo mayores desarrollos de los inicialmente previstos (con los problemas presupuestarios que se pueden imaginar), parece evidente que era un objetivo lógico y necesario a medio y largo plazo si de verdad queremos aspirar a metas interesantes en materia de exploración espacial. Sin embargo, siguiendo las nuevas directrices de Bush, el programa espacial norteamericano busca un nuevo camino, y vuelve sus miras a la tecnología ya conocida para dar una respuesta rápida y económica al requerimiento del Presidente. Una decisión que seguramente nos brinde misiones espectaculares en el corto plazo, pero que posiblemente se vea condenada a un final similar al que tuvieron las misiones Apollo a comienzos de los 70: la cancelación por motivos presupuestarios. Con la tecnología existente, acometer misiones tripuladas lunares o interplanetarias supone un coste económico brutal difícilmente mantenible de forma continuada, más allá de unas cuantas misiones oportunistas o propagandísticas. La anterior política de la NASA de desrrollar la tecnología que permitiera el abaratamiento del acceso al espacio, era el paso correcto y necesario a realizar de forma previa a las misiones ahora propuestas, si de verdad queremos que la exploración espacial adquiera la importancia que sin duda merece. Pero ahora se han paralizado estos desarrollos para buscar la espectacularidad a corto plazo. No parece que ésta sea una buena solución. Sin duda, los aficionados disfrutaremos con el seguimiento del nuevo CEV y de las nuevas misiones lunares (cuya finalidad no está en absoluto clara... salvo quizás evitar aparecer como segundones frente a la anunciada llegada de los chinos a nuestro satélite), pero no sé si ésta es una buena razón para llevar a término una determinada política espacial. También es cierto que llevar a cabo misiones que cuenten con un gran respaldo popular puede ser útil a la hora de desarrollar un fuerte programa espacial, que pueda dedicarse a continuación a una investigación más básica; pero habrá que tener cuidado, pues se corre el riesgo de que este respaldo popular inicial se vuelva apatía o incluso oposición en poco tiempo, como ocurrió con el programa Apollo. Y esto podría llevarnos a un parón espacial que nos dejase quizás en una situación peor de la que tenemos ahora. La NASA nos anuncia que estamos en los umbrales de una nueva era en materia espacial. Ojalá tengan razón. Pero lo que veo es que se desarrollan proyectos que vuelven a tecnologías de hace 30 años y con unos exiguos presupuestos que obligan a cancelar los programas de investigación de base para dar respuesta a los planes presidenciales. No parece un inicio apropiado para una nueva era. Pero ojalá me equivoque... Javier Casado fjcasadop ARROBA yahoo.es http://es.geocities.com/fjcasadop Más información : Project Constellation | |
free porn RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |