Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Preguntas frecuentes Astroseti.org

¿Estámos solos en el Universo?

¿Estámos solos en el Universo?


Universo Vida

A menudo esta se ha considerado la gran pregunta. Se ha dicho que si un día descubrimos que no, cambiaría nuestra perspectiva, las religiones perderían su sentido y se acabarían las guerras porque ya nos veríamos como una única humanidad frente a “los otros”.

También hay gente que piensa que somos una rareza irrepetible fruto de muchas casualidades, que o bien un día desapareceremos, o bien que dominaremos la galaxia.

¿Estámos sólo en la galaxia?
M.Weiss/Center for Astrophysics/

Quien diga que tiene la respuesta en un sentido u otro miente, porque la única respuesta posible es que no lo sabemos. En este artículo intentaremos explicar porqué aún no lo sabemos, y si vale la pena el esfuerzo.

Enrico Fermi fue una de las personas más inteligentes de su época, y un día se hizo una pregunta. El universo hemos calculado que tiene unos 13.500 millones de años, y nuestra especie tiene unos 100,000 años (más de 3 millones si descendemos hasta los australopithecus) Eso quiere decir que mucho antes de que nosotros apareciéramos hubo tiempo de sobra para que se formaran miles o millones de civilizaciones en otros sistemas. Las distancias son terribles en astronomía, pero es tanto el tiempo que aunque estuvieran en el otro extremo de la galaxia podían haber venido a visitarnos en bicicleta. ¿Porqué no tenemos constancia de que existan otras civilizaciones? A esta cuestión se la conoce como la Paradoja de Fermi.

Algunos dirán que si las tenemos , que son los ovnis, o que quizás vinieron en un pasado tan remoto que ya no queda huella. También hay quien dice que nosotros somos los extraterrestres, pero yendo a opciones más serias ¿Porqué no hemos captado ni siquiera una señal?

Nuestra tecnología de escuchar las señales de radio del espacio tiene poco más de 60 años. En vidas humanas da para un par de generaciones, pero en la escala del universo acabamos de aparecer.

El concepto de vida que tenemos está basado en la única vida que conocemos, la que emergió en nuestro planeta, y ha evolucionado con él. Al principio nuestra atmósfera era altamente tóxica (para seres como nosotros), pero surgieron unas bacterias que excretaban oxígeno y a las que debemos poder respirar. Pero en otros sistemas la vida debe de haber evolucionado de forma diferente, e incluso lo que nosotros consideramos inteligencia superior puede no serlo tanto.

Cuando empezaron los programas SETI (Búqueda de Inteligencia Extraterrestre) se buscaba en apenas 2 frecuencias de radio que se habían escogido siguiendo la lógica humana. Luego conforme aumentó nuestro desarrollo tecnológico se fueron añadiendo canales y aumentando el ancho de banda. Siempre siguiendo nuestra lógica desarrollamos nuevos algoritmos. Con el tiempo hemos pensado que quizás no es con ondas de radio que debemos comunicarnos, ¿Y si ellos lo hacen con destellos láser? ¿Y con ondas gravitacionales?

La verdad es que acabamos de emerger como vida tecnológicamente desarrollada en esta galaxia, y si en 60 años hemos podido pensar en tantas formas de comunicarse, una civilización que nos lleve miles o millones de años de ventaja habrá pensado muchas mas, muchas de las cuales ni siquiera estaríamos preparados para captar. De hecho la tecnología de comunicación podría ser un filtro que ellos tuvieran : Si no has descubierto aún mi tecnología no eres suficientemente inteligente.

Hay muchas más posibles soluciones a la Paradoja de Fermi. Por ejemplo, hemos mencionado que la vida en otros planetas podría evolucionar en entornos diferentes. Podrían ver la Tierra y decir “Pasemos a otro, ese tiene una atmósfera tóxica con oxígeno”. Y como esa explicación , muchas más.

O podemos estar realmente solos.

Imaginemos ahora que un día amanecemos solos. Recorremos las calles de nuestra ciudad y no hay absolutamente nadie. El impacto de una ráfaga cósmica ha esterilizado nuestro planeta, y nos hemos salvado porque en un extraño juego sexual habíamos cubierto toda nuestra piel con chocolate.

Que no haya nadie en nuestra ciudad no significa que no haya nadie en el planeta. Igual sólo ha sobrevivido una persona, y está en la otra punta del planeta, y aunque busquemos toda la vida nunca nos cruzaremos. O igual han sobrevivido 100 personas, o 1000 , o 10,000. Eso aumentaría la probabilidades de encontrar a alguien, pero no sería fácil. O no sobrevivió nadie. La verdad es que no lo sabemos.

La cuestión es si valdría la pena buscar y si la búsqueda haría nuestra vida más interesante, o nos limitaríamos a plantar un huerto y aguantar hasta nuestra vejez. ¿Que pasa si nosotros emitimos con una radio AM y hay otra persona pero sólo tiene FM, o no tiene radio, o la escuchó durante una semana ero como no oyó nada se cansó?

Si estamos solos o o no es algo que depende de la opinión y de la paciencia de cada uno, pero aunque estuviéramos solos creo (es solo mi opinión) que valdría la pena buscar.

Comparte este artículo
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Menéame
Como escribirnos Reparación de persianas en Barcelona Soldadores manuales de aire caliente Weldy  

Lea nuestra politica de cookies

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +