Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Preguntas frecuentes Astroseti.org

Aportando luz a los agujeros negros

Aportando luz a los agujeros negros


Universo

"Agujeros negros" es de los términos más buscados de nuestro universo. Hay fascinación con la idea de una región del espacio que tiene un empuje gravitacional tan fuerte que nada puede escapar de su abrazo mortal, ni siquiera la luz. Bueno, no exactamente. De hecho, mucho de lo que pensamos de los agujeros negros son mitos.

Mito 1 : Todos los agujeros negros son negros. Como demuestra la fotografía tomada por el telescopio Event Horizon, la luz puede ser detectada cerca del horizonte de sucesos de un agujero negro. Esta es la frontera entre el espacio normal y el espacio afectado por la gravedad del agujero negro, de la que no es posible escapar. Parte de esa luz viene del disco de acrección del agujero negro, una estructura plana, como una tarta, de gas y otros restos. La fricción mueve constantemente el material hacia el interior del horizonte de sucesos. La luz también viene de los chorros que expulsan materia hacia afuera en los polos norte u sur.

Mito 2: Todos los agujeros son del mismo tamaño. los agujeros negros de hecho son de diferentes tamaños y viene definido por su masa. Los agujeros negros pequeños son normalmente el resultado del rápido colapso de una estrella. Trabajos recientes sugieren que los agujeros negros intermedios se encuentran en el núcleo de algunas galaxias activas. Los agujeros negros supermasivos, por otro lado, se encuentran en el centro de casi todas las galaxias.

El Dr. Dan Evans, un astrofísico de la central de la NASA dice "Hay una relación directa entre el inicio de un agujero negro supermasivo y el inicio de su galaxia. Esto sugiere mucho que las dos nacieron al mismo tiempo y crecieron en tamaño juntas durante miles de millones de años".

Mito 3: Si te acercas unos miles de kilómetros a un agujero negro, su supergravedad te empujará al centro. En realidad te puedes acercar sorprendentemente mucho a un agujero negro. Si te acercas a un agujero negro de la masa del Sol, por ejemplo, te puedes acercar a unos pocas decenas de kilómetros. Así que imagina que reemplazamos nuestro Sol con un agujero negro de la misma masa. Todos los planetas seguirían orbitándolo, y a la misma distancia y velocidad que lo hacen ahora.

Mito 4: Una vez dentro del agujero negro, nada sale. No. Resulta que la radiación puede escapar del agujero negro. Una de las contribuciones de Stephen Hawking fue la teoría de que el agujero negro no es tan denso en el sentido de la mecánica cuántica. La pequeña pérdida que ahora conocemos como radiación de Hawking, puede causar que el agujero finalmente se evapore.

La imagen del telescopio Event Horizon confirmó la Teoría General de la Relatividad que Albert Einstein predijo hace más de 100 años - que la forma de un agujero negro es la de un círculo perfecto. Y conforme los científicos aprendan más sobre las propiedades de este gigante cósmico podrán puntualizar más mitos.

Comparte este artículo
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Menéame
Como escribirnos Reparación de persianas en Barcelona Soldadores manuales de aire caliente Weldy  

Lea nuestra politica de cookies

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +