Los científicos saben desde hace mucho que el agua era abundante en el antiguo Marte, pero no hay consenso en si el agua líquida era común, o en si estaba principalmente congelada en hielo.
¿Era la temperatura suficiente para permitir que el agua fluyera? ¿Sucedió durante un extenso periodo de tiempo o sólo puntualmente? ¿Era la superficie un desierto o estaba congelada? Condiciones cálidas hacen más probable que la vida se desarrollara independientemente en la superficie del antiguo Marte. Ahora una nueva comparación de patrones de sedimentación de minerales en el planeta rojo con sedimentos similares en la Tierra nos acerca más a la idea de que el Marte temprano tuvo periodos largos dominados por lluvias y tormentas que permitió fluir el agua, para que después se congelara.
Mostrando los hallazgos en la Golden Geomestry Conference en Barcelona, el profesor Briony Horgan (Universidad Purdue) dijo "Sabemos que había periodos en los que la superficie de Marte estaba helada; Sabíamos que había periodos en los que el agua corría linremente. Pero no sabemos exactamente cuando ocurrieron esos periodos y cuanto duraron. Nunca hemos enviado misiones no tripuladas a zonas de Marte que puedan mostrarnos esas primeras rocas, así que tenemos que hacer ciencia aquí en la Tierra para entender la bioquímica de lo que pudo pasar allí.
Nuestro estudio del tiempo en condiciones climáticas radicalmente diferentes como las Cascades en Oregón, Hawaii, Islandia, y otros lugares en la Tierra nos muestra que el clima afecta a los patrones de sedimentación de minerales, igual que vemos en Marte. Aquí en la Tierra encontramos sedimentos de sílices en glaciares que son característicos de fundir agua. En Marte podemos identificar depósitos de sílices similares en áreas más jóvenes, pero también podemos ver áreas más antiguas que son similares a a suelos profundos de zonas climáticas cálidas en la Tierra. Esto nos lleva a pensar que en Marte hace 3 o 4000 millones de años teníamos una lenta tendencia del calor al frío, con periodos de descongelaciones y congelaciones
Análisis de la geología de la superficie de Marte apoyan la tendencia de pasar de un clima cálido a uno frío, pero los modelos climáticos por si mismos no lo sostienen, debido al calor limitado que llegaba de un Sol joven. "Si nuestros hallazgos son correctos, necesitaremos seguir trabajando en los modelos climáticos de Marte, posiblemente para incluir algún proceso químico, o geológico, o puede que de otro tipo, que pueda haber calentado el joven planeta", dijo Horgan.
El equipo de investigación comparó datos de la Tierra con minerales marcianos detectados usando el espectrómetro de la NASA CRISM, que orbita actualmente Marte, el cual puede identificar remotamente químicos en la superficie donde el agua pudo existir. También tomaron datos del rover Mars Curiosity. El profesor Horgan es co-investigador en la misión Mars 2020, que debe lanzarse en Julio de 2020 y comenzará a explorar el cráter Jezero en Febrero de 2021.