Bienvenidos al inicio del sistema solar. Justo después de que se formaran los planetas hace 4500 millones de años, nuestro vecindario cósmico era un lugar caótico. Oleadas de cometas, asteroides e incluso protoplanetas se dirigían al interior del sistema soldar, y algunos chocaban con la Tierra en su camino. Ahora, un equipo dirigido oír el geólogo Stephen Mojzsis de de la Universidad de Boulder Colorado ha sacado una nueva cronología de este violento periodo de nuestra historia planetaria.
En un estudio publicado el 12 de Agosto, los investigadores señalan un fenómeno llamado "migración de planetas gigantes". Este es el nombre para un estado en la evolución del sistema solar en el que los planetas más grandes, por motivos que aún no son claros, empezaron a alejarse del Sol.
Señalando los registros de asteroides y otras fuentes, el grupo estimó que este suceso alterador del sistema soldar sucedió hace 4.480 millones de años - mucho antes de lo que algunos científicos habían propuesto antes.
Estos hallazgos, según Mojzsis, podrían ofrecer a los científicos importantes pruebas sobre cómo la vida pudo haber surgido en la Tierra por primera vez.
"Sabemos que la migración de los planetas gigantes ha debido de tener lugar para poder explicar la estructura actual de sistema solar exterior", explica Mojzsis, profesor del departamento de Ciencias Geológicas. "Pero hasta este estudio nadie sabía cuando sucedió".
Es un debate que, al menos en parte, viene de las rocas lunares recogidas por los astronautas del Apolo, muchas de las cuales parecían tener sólo 3900 millones de años, cientos de millones de años más jóvenes que la Luna misma.
Para explicar estas edades, algunos investigadores sugieren que nuestra luna, y la Tierra, fueron golpeadas por un gran número de cometas y asteroides en esa época. Pero no todo el mundo está de acuerdo con esa teoría, según Mojzsis.
Lo que pasa es que la parte de la Luna en la que aterrizamos es muy inusual", continúa. "Está muy afectada por un sólo impacto, la cuenca Imbrium, que es de unos 3900 millones de años y afecta a casi todas las muestras".
Para sortear este obstáculo, los investigadores decidieron registrar las edades de una completa base de datos de meteoritos que habían caído en la Tierra.
Las superficies de los planetas interiores han sido muy alteradas por impactos y sucesos propios hasta hace 4000 millones de años" dice el coautor del estudio Ramon Brasser del Instituto de Ciencias de la Vida en la Tierra de Tokio. "Pero esto no es cierto para los asteroides. Sus registros van mucho más allá".
Pero el equipo ha descubierto que estos registros solo llegan a unos 4500 millones de años.
Para los investigadores esto significa una sola posibilidad: El sistema solar ha debido tener un gran bombardeo justo antes de la fecha de corte. Impactos muy grandes, según Mojzsis, que podían fundir la rocas y reiniciar sus edades radioactivas, un poco como sacudir un telescketch.
Mojzsis explica que esta carnicería probablemente golpeó a los planetas gigantes del sistema solar, que los investigadores creen que se formaron mucho más cerca de lo que están hoy. Usando simulaciones informáticas, sin embargo, su grupo demostró que estos cuerpos empezaron a moverse hacia sus lugares actuales hace unos 4.480 millones de años.
En el proceso dispersaron el polvo , enviando parte de el hacia la Tierra y su entonces joven Luna.
Los hallazgos, añade Mojzsis, abren una nueva ventana sobre cuando la vida podría haber evolucionado en la Tierra. Basado en los resultados de equipo, nuestro planeta podría tener calma suficiente para albergar organismos vivientes hace unos 4.400 millones de años.