Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Preguntas frecuentes Astroseti.org

¿Es la Tierra una rareza?

¿Es la Tierra una rareza?


Universo Tierra

Una de las cosas más raras en el universo podríamos ser nosotros. Entre los miles de planetas confirmados en la órbita de otras estrellas, no hemos encontrado nada que se parezca a nuestro planeta.

¿Otros planetas del tamaño de la Tierra? Seguro, a patadas. ¿Pero también orbitando una estrella como nuestro Sol, a una distancia similar? Hasta ahora sólo uno. El que está bajo nuestros pies.

¿Es la Tierra una rareza? La Tierra. Crédito NASA

En parte es por la dificultad técnica de encontrar un planeta hermano. Nuestros telescopios, los del espacio y los terrestres, encuentran planetas entorno a otras estrellas por dós métodos : vibraciones y sombras.

El método de la "vibración", o velocidad radial, busca el leve movimiento adelante y atrás de las estrellas conforme las orbitan sus planetas debido a la gravedad. Contra más las arrastran, "más pesado" es el planeta , osea que mayor es su masa.

Para buscar sombras, los telescopios cazaplanetas esperan una pequeña disminución en el brillo de la estrella conforme el planeta pasa delante de ella, un cruce conocido como "tránsito". A mayor disminución de la luz, más grande es el planeta.

En ambos casos es más fácil detectar planetas muy grandes que planetas pequeños. Y en el caso de los tránsitos, los planetas pequeños y rocosos del tamaño de la Tierra se ven mejor em estrellas muy pequeñas conocidas como enanas. EN cierta manera, proyectan una mayor sombra que bloque proporcionalmente más luz de la estrella, así que los instrumentos como el telescopio TESS de la NASA pueden verlos más fácilmente. Una estrella como el Sol no perderá tanto brillo cuando pase un planeta del tamaño de la Tierra, así que su tránsito será más difícil de detectar.

Y hay otra cuestión problemática : El tiempo. Un planeta que orbita una estrella a la distancia de la Tierra necesita 365 días para completar una vuelta, un "año" terrestre. Pero para confirmar esa órbita tu telescopio necesitaría mirar al Sol durante 365 días para observar un sólo tránsito, y para estar seguro de que es un planeta querrás ver al menos dos o tres señales de tránsito.

Estas dificultades colocan a este tipo de planetas fuera de alcance de los instrumentos actuales. Hemos encontrado muchos planetas rocosos pequeños, pero prácticamente todos orbitan estrellas enanas rojas.

En nuestra galaxia las enanas rojas son mucho más comunes que las estrellas amarillas más grandes como nuestro Sol. Aún así hay sitio para miles de millones de estrellas como el Sol, y quizás un número importante de planetas habitables del tamaño de la Tierra orbitándolas.

O quizás no

¿Es raro o solamente difícil?

La aparente rareza de nuestro sistema no acaba con la Tierra. Nuestro particular reparto, con planetas pequeños y rocosos un las órbitas interiores, y los gigantes gaseosos alejados, es algo que tampoco hemos detectado todavía parecidos en ningún otro lugar. No está claro si es porqué haya pocos sistemas así o porqué son difíciles de detectar.

Júpiter completa la vuelta alrededor del Sol cada 12 años. Pero los planetas del tipo Júpiter con largas orbitas son comparativamente raros en otras estrellas, y eso podría ser importante. Los teóricos dicen que Júpiter podría haber aclarado el camino de la Tierra para convertirse en habitable, literalmente. La intensa gravedad del planeta gigante podría haber succionado todas las pequeñas rocas que podrían haber impactado en la Tierra, esterilizándola cuando la vida estaba en sus inicios.

"Los sistemas planetarios que encontramos no se parecen al sistema solar" dijo Jessie Christiansen, una investigadora del Instituto de Ciencia de Exoplanetas de la NASA. "¿Es importante que nuestro sistema solar sea diferente? Aún no lo sabemos".

Christiansen, que estudia la demografía de exoplanetas, no cree que las "Tierras" sean raras, pero dice que la bibliografía sobre el tema "está por todas partes".

Se necesitan más datos, nos dicen los científicos, para determinar la frecuencia de planetas similares a la Tierra tanto en tamaño como en cincunstancia.

Los futuros telescopios espaciales examinarán las atmósferas de mundos lejanos rocosos buscando señales de oxígeno, metano o dióxido de carbon: En otras palabras : Algo que nos recuerde nuestro hogar.

Por ahora permanecemos en la oscuridad. Podría haber muchos planetas como la Tierra entorno a estrellas como el Sol. O puede que sean las verdaderas rarezas de la galaxia.

Comparte este artículo
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Menéame
Como escribirnos Reparación de persianas en Barcelona Soldadores manuales de aire caliente Weldy  

Lea nuestra politica de cookies

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +