El descubrimiento de un nuevo cometa ha excitado a la comunidad científica esta semana porque parece haberse originado fuera del sistema solar.
Designado C/2019 Q4 (Borisov - fue descubierto el 30 de Agosto del 1019 por Gennady Borisov del observatorio MARGO de Nauchnij, Crimea), la confirmación oficial de C/2019 Q4 como cometa interestelar aún no se ha producido, pero si es interestelar, sería el segundo objeto de este tipo detectado. El primero "Oumuamua" fue observado y confirmado en octubre de 2017.
El nuevo cometa, C/2019 Q4 todavía se dirige hacia el Sol, pero permanecerá más lejos que la órbita de Marte y se aproximará a la Tierra como máximo 300 millones de kilómetros.
Después de las detecciones iniciales del cometa, el sistema Scout, que está localizado en el Jet Propulsión Laboratory de la NASA en Pasadena, California, automáticamente marcó al objeto como posiblemente interestelar. Davide Farnocchia del Centro de Estudios de la NASA para Objetos Cercanos a la Tierra trabajó con astrónomos y con el Centro de Coordinacion de Objetos Cercanos a la Tierra de la ESA en Frascati, Italia, para obtener observaciones adicionales. Entonces contactó con el Minor Planet Center de Cambridge, Massachusetts, patrocinado por NASA, para calcular una trayectoria precisa del cometa y determinar si procedía de nuestro sistema solar o venía de otro lugar de la galaxia.
El cometa actualmente está a 420 millones de kilómetros del Sol y alcanzará su máximo acercamiento, o perihelio, el 8 de diciembre, a una distancia de unos 300 millones de kilómetros.
"La velocidad actual del cometa es alta, de unos 150,000km/h lo que está claramente por encima de las velocidades típicas de objetos que orbitan el Sol a esa distancia", dice Farnocchia. "La alta velocidad indica no sólo que el objeto probablemente se originó fuera del sistema solar, sino también que lo abandonará y volverá al espacio interestelar".
Actualmente en una trayectoria de entrada, el cometa C/2019 Q4 se dirige hacia el interior del sistema solar. El 26 de octubre pasaré a través del plano de la elíptica - el plano en el que la Tierra y otros planetas orbitan alrededor del Sol - desde arriba en un ángulo de casi 40 grados.
C/2019 Q4 se definió como cometa debido a su aspecto borroso, lo que indica que el objeto tiene un cuerpo central helado que está produciendo una nube que le rodea de polvo y partículas conforme se acerca al Sol y se calienta. Su posición en el cielo (visto desde la Tierra) está cerca del Sol - una zona que no suelen utilizar los grandes telescopios terrestres en sus búsquedas, o la nave de la NASA caza asteroides NEOWISE.
C/2019 Q4 podrá ser visto por telescopios profesionales en los siguientes meses. "El objeto alcanzará su máximo brillo a mediados de diciembre y continuará siendo observable con telescopios de tamaño medio hasta abril de 2020", dijo Farnocchia. "Después de eso, sólo será observable con telescopios profesionales hasta octubre de 2020".
Las observaciones realizadas por Karen Meech y su equipo de la Universidad de Hawaii indican que el núcleo del cometa mide entre 2 y 16km de diámetro. Los astrónomos continuarán realizando observaciones para obtener más características (tamaño, rotación, etc.) y también para identificar mejor su trayectoria.