Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Preguntas frecuentes Astroseti.org

Spitzer observa una región estrellada llena de burbujas

Spitzer observa una región estrellada llena de burbujas


Universo Cohetes y Misiones

Esta imagen del telescopio espacial Spitzer de la NASA muestra una nube de gas y polvo llena de estrellas, que se hinchan con el viento y la radiación de las estrellas jóvenes y masivas. Cada burbuja está llena de cientos a miles de estrellas, que se forman de nubes densas de gas y polvo.

Se cree que las burbujas cubren unos 10 a 30 años luz, basándose en lo que los astrónomos saben de ellas y de otras burbujas cósmicas. Sin embargo, determinar el tamaño exacto de cada burbuja individual puede ser difícil, porque es difícil medir su distancia a la Tierra y los objetos parecen más pequeños cuanto más lejos están.

Spitzer observa una región estrellada llena de burbujas Ver imagen en resolución original . Crédito: NASA/JPL-Caltech

Flujos de partículas emitidas por las estrellas, llamados vientos estelares, así como la presión de la luz que las estrellas producen, pueden empujar al material hacia afuera, en ocasiones creando perímetros distinguibles.

En la imagen inferior, los círculos y óvalos amarillos muestran más de 30 burbujas.

Burbujas observadas por Spitzer Esta nube de gas y rolvo esta llena de burbujas, que se hinchan con el viento y la radiación de estrellas masivas jóvenes. Los círculos y óvalos amarillos muestran la localización de más de 30 burbuja. Los cuadrados muestran ondas de choque, arcos rojos de polvo caliente se formaron cuando los vientos de estrellas que se movían rápido apartaron los granos de polvo. Crédito: NASA/JPL-Caltech

Esta región activa de formación de estrellas está localizada en la constelación de Aquila (conocida como El Águila), dentro de la Vía Láctea. Las vetas negras a través de la nube son regiones especialmente densas de polvo y gas fríos donde incluso se pueden formar más estrellas.

Spitzer observa en luz infrarroja, que no es visible al ojo humano. Muchas nebulosas interestelares (nubes de gas y polvo en el espacio) como esta se observan mejor en el infrarrojo porque las ondas del infrarrojo pueden pasar a través de las capas intermedias de polvo de la Vía Láctea. la luz visible, en cambio, se tiende a bloquear más con el polvo.

Los colores en esta imagen representan diferentes longitudes de ondas de luz infrarroja, El azul representa la longitud de onda de la luz emitida principalmente por las estrellas. El polvo y las moléculas orgánicas llamadas hidrocarbonos aparecen en verde. Y el polvo caliente que ha sido calentado por la estrellas aparece rojo.

Comparte este artículo
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Menéame
Como escribirnos Reparación de persianas en Barcelona  

Lea nuestra politica de cookies

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +