Astrónomos han observado tres agujeros negros gigantes en una colisión titánica de tres galaxias. Este sistema inusual fue captado por varios observatorios, incluyendo tres telescopios espaciales de la NASA.
"Sólo buscamos parejas de agujeros negros a la vez, y aún con nuestra técnica de selección alucinamos con este sistema", dijo Ryan Pfeifle de la universidad George Mason en Fairfax, Virginia, el autor principal de un nuevo artículo en The Astrophysical Journal que describe estos resultados. "Es la mayor evidencia encontrada hasta ahora de un sistema triple como alimentación activa de agujeros negros supermasivos.”
El sistema es conocido como SDSS J084905.51+111447.2 (SDSS J0849+1114 de forma corta)y está localizado a mil millones de años luz de la Tierra
Para descubrir este raro triplete de agujeros negros, los investigadores necesitaron combinar datos de telescopios terrestres y espaciales. Primero el telescopio Sloan Digital Sky Survey (SDSS), que barre largas porciones del cielo en luz óptica desde Nuevo Mexico, fotografió SDSS J0849+1114. Con la ayuda de científicos aficionados en un proyecto llamado Galaxy Zoo se marcó como un sistema de galaxias en colisión.
Entonces, datos de la misión Wide-field Infrared Survey Explorer (WISE) de la NASA desvelaron que el sistema brillaba intensamente en luz infrarroja durante la fase de fusión de galaxias en la que se espera que más de un agujero negro se alimente rápidamente. Para seguir las pistas, los astrónomos entonces se dirigieron al Chandra y al Large Binocular Telescope (LBT) de Arizona.
Los datos de Chandra revelaron fuentes de Rayos-X - un indicador de material siendo consumido por los agujeros negros- en los centros brillantes de cada galaxia, exactamente donde los científicos esperan que haya agujeros negros supermasivos. Chandra y el Nuclear Spectroscopic Telescope Array (NuSTAR) de la NASA también encontraron pruebas de grandes cantidades de gas y polvo alrededor de uno de los agujeros negros, típico de un sistema de fusión de agujeros negros.
Mientras, las luz óptica de SDSS y LBT mostró firmas espectrales características de material siendo consumido por los tres agujeros negros supermasivos.
"El espectro óptico contiene mucha información sobre la galaxia" dice la coautora Christina Manzano del campus King de la universidad de California en Riverside. "Se suele usar para identificar agujeros negros creciendo activamente y puede reflejar el impacto que tienen en las galaxias en las que están".
Una razón por la que es difícil encontrar tripletes de agujeros negros supermasivos es que lo más fácil es que estén cubiertos de gas y polvo, que bloquean mucha luz. Las imágenes infrarrojas de WISE, el espectro infrarrojo del LBT y las imágenes en rayos-X de Chandra superan este obstáculo, porque la luz en infrarrojo y los rayos-X atraviesan las nubes de gas más fácilmente que la luz óptica.