Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

El gran colisionador de hadrones (LHC) (X)

Publicado por | 02/10/2003
Los experimentos: LHCf
LHCf: Large Hadron Collider forward (Gran Colisionador avanzado de Hadrones) El experimento LHCf utiliza las partículas de ángulo pequeño creadas en el interior del LHC para simular rayos cósmicos en condiciones de laboratorio. Los rayos cósmicos son partículas cargadas procedentes del espacio interestelar y que bombardean constantemente la atmósfera terrestre. Cuando alcanzan la alta atmósfera, esas partículas energéticas chocan contra núcleos de átomos, lo que produce una cascada de partículas en el suelo.
Simulación de una colisión entre dos protones en el experimento ATLAS.
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)
Las colisiones en el LHC producen cascadas similares, que podrán ayudar a los físicos a contrastar los detectores de los gigantescos experimentos sobre los rayos cósmicos (algunos pueden cubrir miles de kilómetros) así como a interpretar sus resultados. El experimento LHCf cuenta con 22 científicos que representan a 10 instituciones y 4 países (septiembre 2006). El detector LHCf Dimensiones: dos detectores, cada uno de los cuales mide 30 cm de longitud, 10 cm de anchura y 80 cm de altura Peso: 40 kg cada uno Situación: Meyrin, Suiza (cerca de ATLAS) Capítulos anteriores - El gran colisionador de hadrones (LHC) (I) - El gran colisionador de hadrones (LHC) (II) - El gran colisionador de hadrones (LHC) (III) - El gran colisionador de hadrones (LHC) (IV) - El gran colisionador de hadrones (LHC) (V) - El gran colisionador de hadrones (LHC) (VI) - El gran colisionador de hadrones (LHC) (VII) - El gran colisionador de hadrones (LHC) (VIII) - El gran colisionador de hadrones (LHC) (IX) Crédito de la imagen: CERN
Traducido del francés para Astroseti.org por
Marisa Raich
Un Universo por descubrir
Un ruego a nuestros lectores Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:
  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias. Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti. Gracias.
http://public.web.cern.ch/Public/fr/LHC/LHCf-fr.html
x Comentarios
  • Twittear

Comentarios

Enviar
Tweets por @Astroseti