Estás viendo Archivo
En una visita que realizó a Canarias Laurance Doyle, del SETI Institute, participó en La Escuela de Invierno sobre Planetas Extrasolares de las Islas Canarias que se celebra todos los años en el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC).
Después realizó una visita a la isla de La Gomera, donde presenció el uso del lenguaje silbado, que aún se conserva desde hace 2.000 años.
El “Silbo Gomero” no es propiamente un lenguaje, sino una forma de codificar el lenguaje hablado. Determinados fonemas del habla normal se convierten en señales silbadas equivalentes. De esta forma, los habitantes del lugar se han podido comunicar durante siglos a través de la escarpada orografía de la isla.
Según el Dr. Doyle, el estudio del silbo gomero permitirá analizar mejor otros lenguajes silbados de animales, como el del delfín nariz de botella (delfín mular). Al ser ambos lenguajes silbados, resultan más sencillos de comparar que si lo hacemos entre el lenguaje hablado humano normal y el lenguaje silbado del delfín.
Y si logramos desentrañar el lenguaje de los delfines, nos será un poco más fácil desentrañar un posible lenguaje extraterrestre, si se logra detectar alguna señal a través del proyecto SETI.
Páginas web relacionadas
-- Más información acerca del silbo gomero
http://www.astroseti.org/articulo.php?num=2829
Archivo»El silbo gomero, una clave para detectar señales extraterrestres
El silbo gomero, una clave para detectar señales extraterrestres
Publicado por Felix Díaz | 02/10/2003
El silbo gomero, un lenguaje silbado que se practica desde hace más de 2.000 años en la isla canaria de La Gomera, podría ser una de las claves para desentrañar una señal que pudiera detectarse a través del proyecto SETI
Dr. Laurance Doyle |
![]() |
Paisaje de la Gomera donde se aprecia lo escarpado del relieve. |
x Comentarios
- Twittear
Desde el foro
- » Ascensor espacial ...lunarPor Robert H | 33 comentarios
- » ¿Cómo surge el yo consciente?Por MCT | 27 comentarios
- » Falcon 9RPor cometo | 4 comentarios
- » Paracaidista se salva por los pelos de chocar con meteoritoPor rubengar | 2 comentarios
- » Ganímedes podría tener varios océanosPor aregidor | 0 comentarios
- » Se mide por primera vez cuánto dura un día en un exoplanetaPor aregidor | 3 comentarios
- » El posible desarrollo de la vida en otros planetasPor aregidor | 141 comentarios
- » Michelson-Morley, Bradley, Fizeau y "Aspin Bubbles"Por ralugata | 633 comentarios
- » Se detecta por 1ª vez el nacimiento de un agujero negroPor aregidor | 0 comentarios
- » Los otros chicos nuevos del espacioPor cometo | 82 comentarios
Facebook
Twitter
Comentarios