Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

El silbo gomero, una clave para detectar señales extraterrestres

Publicado por Felix Díaz | 02/10/2003
El silbo gomero, un lenguaje silbado que se practica desde hace más de 2.000 años en la isla canaria de La Gomera, podría ser una de las claves para desentrañar una señal que pudiera detectarse a través del proyecto SETI
Dr. Laurance Doyle
Crédito:SETI Institute
En una visita que realizó a Canarias Laurance Doyle, del SETI Institute, participó en La Escuela de Invierno sobre Planetas Extrasolares de las Islas Canarias que se celebra todos los años en el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC). Después realizó una visita a la isla de La Gomera, donde presenció el uso del lenguaje silbado, que aún se conserva desde hace 2.000 años. El “Silbo Gomero” no es propiamente un lenguaje, sino una forma de codificar el lenguaje hablado. Determinados fonemas del habla normal se convierten en señales silbadas equivalentes. De esta forma, los habitantes del lugar se han podido comunicar durante siglos a través de la escarpada orografía de la isla.
”La
Paisaje de la Gomera donde se aprecia lo escarpado del relieve.
Alojamiento de imágen cortesía de ImageShack
Según el Dr. Doyle, el estudio del silbo gomero permitirá analizar mejor otros lenguajes silbados de animales, como el del delfín nariz de botella (delfín mular). Al ser ambos lenguajes silbados, resultan más sencillos de comparar que si lo hacemos entre el lenguaje hablado humano normal y el lenguaje silbado del delfín. Y si logramos desentrañar el lenguaje de los delfines, nos será un poco más fácil desentrañar un posible lenguaje extraterrestre, si se logra detectar alguna señal a través del proyecto SETI. Páginas web relacionadas -- Más información acerca del silbo gomero
http://www.astroseti.org/articulo.php?num=2829
x Comentarios
  • Twittear

Comentarios

Enviar
Tweets por @Astroseti