Biografías»Biografía de Michael Faraday
Biografía de Michael Faraday
Publicado por Francisco M. Pulido Pastor | 12/03/2024Michael Faraday no contribuyó directamente a las matemáticas por lo que estrictamente no debería tener su biografía en este archivo.

Nacido: 22 Sept 2024 en Newington Butts, Surrey (ahora Londres) Inglaterra Muerto: 25 Ago 1867 en Hampton Court, Middlesex, Inglaterra Sin embargo fue una figura importante y su ciencia tuvo tan gran impacto en la obra de aquéllos que desarrollaron las teorías matemáticas que es apropiado incluirlo. Diremos más sobre esto más adelante. El padre de Faraday, James Faraday, era un herrero que procedía de Yorkshire, al norte de Inglaterra, mientras que su madre Margaret Hastwell, también del norte de Inglaterra, era la hija de un granjero. A primeros de 1791 James y Margaret se mudaron a Newington Butts, que era por entonces un pueblo a las afueras de Londres, donde James esperaba que hubiera más trabajo. Ya tenían dos hijos, un niño, Robert, y una niña, antes de mudarse a Newington Butrs y Michael nació sólo unos pocos meses después de este traslado. El trabajo no era fácil de encontrar y la familia se mudó de nuevo, permaneciendo en o alrededor de Londres. Alrededor de 1795, cuando Michael tenía unos cinco años, la familia estaba viviendo en Jacob's Wells Mews en Londres. Tenían habitaciones en una posada de carretera y, por esta época, había nacido ya una segunda hija. Fueron tiempos duros particularmente ya que el padre de Michael tenía una salud precaria y no era capaz de aportar mucho para su familia. La familia se mantuvo unida por una fuerte fe religiosa, eran miembros de los Sandemanianos, una forma de la Iglesia Protestante que se había escindido de la Iglesia de Escocia. Los Sandemanianos creían en la verdad literal de la Biblia e intentaban recrear el sentido del amor y la comunidad que habían caracterizado a la primitiva Iglesia Cristiana. La influencia religiosa fue importante para Faraday ya que las teorías que más tarde desarrolló estuvieron fuertemente influenciadas por la creencia en la unidad del mundo. Michael asistió a un colegio externo donde aprendió a leer, escribir, y contar. Cuando Faraday tuvo trece años tuvo que encontrar trabajo para ayudar a la economía familiar y fue empleado haciendo recados para George Riebau que tenía un negocio de librería. En 1805, tras un año como un chico de los recados, Faraday fue tomado por Riebau como aprendiz de encuadernador. Duró siete años como aprendiz de Riebau. No sólo encuadernaba libros, sino que también los leía. Riebau escribió una carta en 1813 en la que describía cómo Faraday pasaba sus días de aprendiz (ver por ejemplo [4]):
Tras las horas normales de trabajo, él estaba principalmente encargado de dibujar y copiar del
Artist's Repository, una obra publicada en números que obtenía semanalmente. [...] Por aquel entonces leía frecuentemente la obra del Dr. Watts Mejora de la Mente y frecuentemente la llevaba en su bolsillo cuando daba un paseo temprano en la mañana, visitando algunas otras obras de arte o buscando alguna curiosidad mineral o vegetal. [...] Su mente siempre ocupada, junto con la atención a la encuadernación de libros que él ejecutaba de una forma muy correcta. Su modo de vida templado, sin apenas beber otra cosa que agua pura, y cuando terminaba su trabajo diario, se quedaba sentado en el taller [...] Si yo tenía cualquier libro curioso de mis clientes para encuadernar, con láminas, él los copiaba si pensaba que eran raros o ingeniosos. [...]El propio Faraday escribió de esta época de su vida:
Mientras que fui aprendiz, amaba leer los libros científicos que caían en mis manos [...]
A partir de 1810 Faraday asistió a clases en la casa de John Tatum. Asistió a clases sobre temas muy diversos pero estaba particularmente interesado en los de electricidad, galvanismo y mecánica. En la casa de Tatum hizo dos amigos especiales, J. Huxtable que era estudiante de medicina, y Benjamin Abbot que era secretario. En 1812 Faraday asistió a las clases de Humphry Davy en la Royal Institution e hizo meticulosas copias de las notas que había tomado. De hecho estas clases se convertirían en el pasaporte de Faraday para una carrera científica. En 1812, en un intento de mejorar sus habilidades literarias, mantuvo correspondencia con Abbot. Ya había intentado dejar la encuadernación y el camino que emprendió era en verdad bastante ambicioso. Había escrito a Sir Joseph Banks, el Presidente de la Royal Society, preguntando cómo podría implicarse en el trabajo científico. Quizá no era sorprendente que no recibiera respuesta. Cuando terminó su aprendizaje en Octubre de 1812, Faraday consiguió un trabajo como encuadernador pero todavía intentaba introducirse en la ciencia y de nuevo escogió un camino algo ambicioso para un joven con poca educación formal. Escribió a Humphry Davy, que había sido su héroe desde que asistió a sus clases de química, enviándole copias de las notas que había tomado en sus clases. Davy, a diferencia de Banks, le respondió concertando una cita. Aconsejó a Faraday seguir trabajando como encuadernador, diciendo:
La ciencia [es] una señora muy exigente, y desde un punto de vista económico bastante tacaña para aquellos que se dedican a su servicio.
Poco después de la entrevista, el ayudante de Davy tuvo que ser despedido por batirse y Davy envió a por Faraday y le invitó a cubrir el puesto vacante. En 1813 Faraday ocupó el puesto en la Royal Institution. En octubre de 1813 Davy partió en una expedición científica y se llevó a Faraday con él como asistente y secretario. Faraday se encontró con Ampère y otros científicos en París. Viajaron hacia Italia donde pasaron un tiempo en Génova, Florencia, Roma y Nápoles. Dirigiéndose de nuevo al norte visitaron Milán donde Faraday encontró a Volta. El viaje fue muy importante para Faraday [4]:
Estos dieciocho meses en el extranjero habían tomado el lugar, en la vida de Faraday, de los años pasados en la universidad por cualquier otro hombre. Consiguió un conocimiento práctico del francés y el italiano; había añadido considerablemente a sus logros científicos y se había encontrado y hablado con muchos de los principales hombres de ciencia extranjeros; pero, sobre todo, el viaje había sido lo más valioso para él hasta esa fecha, una influencia enriquecedora.
A su regreso a Londres, Faraday fue reempleado como asistente en la Royal Institution. Su trabajo allí estuvo principalmente dedicado a los experimentos de química en el laboratorio. También comenzó a dar clases sobre temas de química en la Sociedad Filosófica. Publicó su primer artículo en 1816 sobre la cal viva desde Toscana. En 1821 Faraday se casó con Sarah Barnard con quien se había reunido mientras asistían a la Iglesia Sandemaniana. Faraday fue nombrado Superintendente de la Casa y Laboratorio en la Royal Institution y le fueron concedidas habitaciones suplementarias para que pudiera casarse. El año 1821 marcó otra época importante para las investigaciones de Faraday. Hasta ahora había trabajado casi íntegramente en temas de química aunque uno de sus intereses desde sus días de encuadernador había sido la electricidad. En 1820 varios científicos de París, incluido Arago y Ampère hicieron significativos avances en el establecimiento de una relación entre la electricidad y el magnetismo. Davy se interesó en el tema y esto dio a Faraday la oportunidad de trabajar sobre el tema. Publicó Sobre algunos nuevos movimientos electro-magnéticos, y sobre la teoría del magnetismo en la Revista Trimestral de Ciencia en octubre de 1821. Pearce Williams escribe [1]:
Registra la primera conversión de energía eléctrica en mecánica. También contenía la primera noción de la línea de fuerza.
Es la obra de Faraday sobre la electricidad la que nos ha llevado a incluirlo en este archivo. Sin embargo debemos destacar que Faraday no fue en ningún sentido un matemático y casi todos sus biógrafos le describen como un 'analfabeto matemático'. Nunca aprendió nada sobre matemáticas y sus contribuciones a la electricidad fueron puramente las de un experimentador. ¿Por qué entonces incluirlo en un archivo de matemáticos? Bien, fue la obra de Faraday la que condujo a las profundas teorías matemáticas de la electricidad y el magnetismo. En particular las destacables teorías matemáticas sobre el tema desarrollado por Maxwell no habrían sido posibles sin el descubrimiento de Fararaday de varias leyes. Este es un punto que el mismo Maxwell destacó en muchas ocasiones. En los diez años desde 1821 a 1831 Faraday de nuevo abordó la investigación química. Sus dos obras más importantes sobre química durante ese periodo fueron la licuefacción del cloro en 1823 y el aislamiento del benceno en 1825. Entre estas fechas, en 1824, fue elegido miembro de la Royal Society. Fue ésta una época difícil para Faraday ya que Davy era por entonces presidente de la Royal Society y no podía ver al hombre que él aún consideraba su asistente como Miembro. Aunque Davy se opuso a su elección, fue sobrepasado por los otros miembros. Faraday nunca tuvo en cuenta el incidente contra Davy, manteniéndolo siempre en el mejor de los recuerdos. Faraday presentó una serie de seis conferencias de Navidad para niños en la Royal Institution en 1826. En 1831 Faraday regresó a su trabajo sobre la electricidad e hizo lo que dudosamente se considera su mayor descubrimiento, es decir la inducción electromagnética. Este descubrimiento fue el opuesto al que había hecho diez años antes. Mostró que un imán puede inducir una corriente eléctrica en un cable. Así fue capaz de convertir una energía mecánica en una energía eléctrica y descubrir la primera dinamo. De nuevo convirtió las líneas de fuerza en el centro de su razonamiento. Publicó su primer artículo lo que se convertiría en una serie en el Investigaciones experimentales sobre la electricidad en 1831. Él leyó el artículo ante la Royal Society el 24 de noviembre de ese año. En 1832 Faraday comenzó a recibir honores por sus importantes contribuciones a la ciencia. En ese año recibió un título honorario de la Universidad de Oxford. En febrero de 1833 llegó a ser Catedrático Fulleriano de Química en la Royal Institution. Honores posteriores como la Medalla Real y la Medalla Copley, ambas de la Royal Society, estaban por venir. En 1836 fue hecho miembro del Senado de la Universidad de Londres, que fue un acuerdo con la Corona. Durante este periodo, comenzando en 1833, Faraday hizo importantes descubrimientos en electroquímica. Siguió trabajando en electrostática y para 1838, él [1]:
[...] estaba en posición de encajar todas la piezas juntas en una teoría coherente de la electricidad.
La extremada carga de trabajo pasó factura con el tiempo a la salud de Faraday y en 1839 sufrió una depresión nerviosa. Recuperó su salud en 1845 comenzó una intensa actividad de investigación de nuevo. El trabajo que emprendió esta vez fue el resultado de los desarrollos matemáticos sobre la materia. Las ideas de Faraday sobre las líneas de fuerza habían recibido un tratamiento matemático de parte de William Thomson. Éste escribió a Faraday el 6 de Agosto de 1845 hablándole de sus predicciones matemáticas de que un campo magnético afectaría al plano de luz polarizada. Faraday había intentado detectar esto experimentalmente muchos años antes pero sin éxito. Ahora, con la idea reforzada por Thomson, lo intentó de nuevo y el 13 de septiembre de 1845 tuvo éxito al demostrar que un fuerte campo magnético podría rotar el plano de polarización, y además que el ángulo de rotación era proporcional a la fuerza del campo magnético. Faraday escribió (ver por ejemplo [1]):
Que lo que es magnético en las fuerzas de la materia ha sido afectado, y a su vez ha afectado a lo que es verdaderamente magnético en la fuerza de la luz.
Él siguió su línea de experimentación que le llevó a descubrir el diamagnetismo. A mediados de la década de 1850 las capacidades mentales de Faraday comenzaron a declinar. Alrededor de la misma época Maxwell estaba construyendo sobre los fundamentos que Faraday había creado desarrollando una teoría matemática que siempre habría estado fuera del alcance de Faraday. Sin embargo, Faraday continuó dando clases en la Royal Institution pero declinó la oferta de la Presidencia de la Royal Society en 1857. Continuó dando las conferencias de Navidad a los niños. En 1859-60 dio las conferencias de Navidad sobre las distintas fuerzas de la materia. La siguiente Navidad dio las conferencias a los niños sobre la historia química de la vela. Estas dos últimas series de clases de Faraday fueron publicadas y se han convertido en clásicos. Las conferencias de Navidad en la Royal Institution, empezadas por Faraday, continúan hoy pero ahora alcanzan a una audiencia mucho mayor ya que son televisadas. El autor ha visto estas conferencias con mucho interés durante muchos años. Son una joya para cualquiera interesado como yo lo estoy en la 'comprensión pública de la ciencia'. Recuerdo particularmente conferencias de Carl Sagan sobre 'los planetas' y conferencias matemáticas de Chris Zeeman e Ian Stewart. La literatura de la Royal Institution afirma:
El laboratorio magnético [de Faraday], donde fueron hechos muchos de sus más importantes descubrimientos, fue restaurado en 1972 a la forma en la que se sabe que tenía en 1854. Un museo, adyacente al laboratorio, alberga una colección única de aparatos originales dispuestos para ilustrar los aspectos más importantes de la inmensa contribución de Faraday al avance de la ciencia en sus cincuenta años en la Royal Institution.
Martin, en [4], da esta indicación del carácter de Faraday:
Era en cualquier sentido y según cualquier estándar un buen hombre; y aun así su bondad no era del tipo que hace a otros sentirse incómodos en su presencia. Su fuerte sentido personal del deber no le hizo apartar la alegría de su vida. [...] sus virtudes fueron las de la acción, no sólo de la simple abstención [...]
Artículo de: J J O'Connor y E F Robertson MacTutor History of Mathematics Archive Bibliografía
- L P Williams, Biografía en el Dictionary of Scientific Biography (New York 1970-1990).
- Biografía en la Encyclopaedia Britannica.
- Obituario en The Times [disponible en la Web]
- T Martin, Faraday (Londres, 1934).
- L Pearce Williams, Michael Faraday : A biography (Londres-New York, 1965).
Otras páginas Web relacionadas
- La historia del átomo: de los griegos a Faraday y Maxwell
- » K2-3 Trío de supertierras en enana roja cercanaPor pochimax | 10 comentarios
- » Habitabilidad de mundos de carbonoPor pochimax | 10 comentarios
- » Plutón - New HorizonsPor pochimax | 35 comentarios
- » Formación de planetas independientes en las nebulosasPor pochimax | 103 comentarios
- » Los otros chicos nuevos del espacioPor pochimax | 97 comentarios
- » Maksutov: Skywatcher-127x1500 ó Starblitz-MCT-150x1900Por phepsy1234 | 0 comentarios
- » El oxígeno, ¿señal indiscutible de vida?Por pochimax | 59 comentarios
- » Glaciares subterráneos en MartePor pochimax | 5 comentarios
- » Mars ExpressPor pochimax | 11 comentarios
- » SuperWASPPor pochimax | 32 comentarios
Comentarios
megusta por q tiene mucha informacion