Obi-Wan y Jango Fett deben realizar proezas de conducción a bordo de sus naves para evitar golpear a una de las enormes rocas del cinturón planetario. Si el ambiente es tan denso, ¿por qué no asistimos pues a múltiples colisiones entre los asteroides?. Estas tendrían un doble efecto: En primer lugar los asteroides podrían fragmentarse después del choque, lo que llevaría a disminuir su tamaño medio. También podría ser que algunos de los asteroides abandonaran su órbita para escapar permanentemente de la gravedad del planeta Geonosis, o por el contrario, a caer en ella. Las imágenes de la película permiten estimar la frecuencia de estas colisiones. La conclusión es implacable: en unos pocos miles o incluso unos pocos cientos de años, la gran mayoría de los asteroides del cinturón de Geonosis deberían haber llegado a un tamaño que oscila del polvo a rocas de gran tamaño. Esto de hecho es lo que observamos en los anillos de Saturno, su respetable diámetro no debe hacernos olvidar que el grueso de los anillos no excede de un kilómetro. Esto explica el por qué algunas sondas interplanetarias que los han cruzado no han sufrido ningún daño.
Planeta Geonosis
El planeta Geonosis visto desde el prisma de Saturno
Se han propuesto dos teorías para explicar el origen de los anillos de Saturno. El primero, propuesto por Eduardo Roche en el siglo XIX, sugiere que proceden de una antigua luna de Saturno. Al pasar demasiado cerca del planeta, esta habría estallado en pedazos debido a la fuerza gravitacional del planeta. Alternativamente asume que quizás la luna se desintegró por el impacto de un gran cometa o asteroide. La segunda teoría propone que los anillos son restos de la nebulosa protoplanetaria del que surgió Saturno. Esto parece poco probable, porque pensamos que los anillos son demasiado inestables como para haber perdurado los 4600 millones de años que los separan desde el nacimiento de nuestro sistema solar. Por tanto, si el cinturón de Geonosis todavía contiene grandes asteroides es que es de formación reciente. ¿Quizás la culpa sea de la Estrella de la Muerte?.
Autor del artículo original: Roland Lehoucq
Crédito de las imagenes: Lucasfilm Ltd.
Capítulo anterior:
- La misteriosa ciudad submarina de los Gungans
Próximo capítulo:
- Mustafar, un planeta volcánico