Esta característica no es tan sorprendente si tenemos en cuenta que dos tercios de las estrellas visibles a simple vista forman parte de un sistema múltiple. El problema no es encontrar una estrella doble, si no entender como un planeta puede evolucionar dentro de este sistema. Y las posibilidades son infinitas.
Tatooine, un sistema solar imposible
Para empezar, Tatooine podría orbitar a uno de sus soles. Esta hipótesis es poco probable porque cuando George Lucas se imagina el contexto de dos soles, los ve cerca uno del otro y de tamaño similar. Si Tatooine giraba alrededor de uno de sus soles, es probable que tenga un diámetro aparentemente mayor que el que está más distante.
Otra posibilidad; Tatooine podría ocupar uno de los puntos* estudiados por el matemático francés Joseph Louis Lagrange. Estos puntos, en número de cinco, son posiciones de equilibrio donde la fuerza de gravedad de los dos planetas es exactamente compensada por la fuerza centrífuga debido al movimiento orbital. Tres de ellos están alineados con los centros de las dos estrellas; son posiciones de equilibrio inestable en que un planeta no se puede mantener de forma permanente. Los dos últimos forman cada uno un triángulo equilátero con dos soles; que son posiciones de equilibrio estable. Si tomamos el ejemplo de la pareja Sol-Júpiter estas dos posiciones son ocupadas por los asteroides troyanos. ¿Tatooine podría ocupar uno de estos sitios? En este caso, los dos soles siempre aparecen separados unos 60 grados, el ángulo formado por dos lados adyacentes de un triángulo equilátero. La proximidad de las estrellas en la hora de la puesta del Sol que ve Luke, demuestra que esta configuración no es la buena.
Algunas consistencias
Finalmente, la órbita de Tatooine también podría incluir sus dos soles a la vez. Este tipo de órbita sólo es estable si la distancia entre el planeta y sus soles es al menos cuatro veces mayor que la que hay entre las estrellas. Desde la perspectiva del planeta, es como si las estrellas fueran sólo una. ¿Podemos estimar el radio de la órbita de Tatooine? Sí, por supuesto!.
Hay que tener en cuenta en primer lugar, que las dos estrellas son muy similares a nuestro Sol, una es amarilla y la otra naranja, lo que sugiere que es un poco más fría. Si estas dos estrellas estuvieran demasiado cerca una de la otra, deberían estar deformadas por efecto de su gravedad mutua. Como no es notable ninguna deformación en los soles a la hora de la puesta de sol, se puede calcular que su distancia es ciertamente de más de 10 millones de kilómetros. Para tener Tatooine una órbita estable, tiene que estar separado por al menos 40 millones de kilómetros. No debe estar demasiado cerca, ya que si no seríar realmente demasiado caliente y inhabitable. Doscientos millones de km es una buena posición: a esta distancia Tatooine recibe una energía un poco más alta que la que recibimos en la Tierra, lo que explicaría su aspecto desértico. Su año sería de 13 meses terrestres, y si tuviera océanos los efectos de las mareas serían imperceptibles.
Sin embargo, recuerde que estamos ante una película de ficción. ¿La prueba? Se ve sólo una sombra a los pies de los habitantes de Tatooine! 😉
Autor del artículo original: Roland Lehoucq
Crédito de las imagenes: Lucasfilm Ltd.
Para saber más:
- Los puntos de Lagrange
Capítulo anterior:
- ¿Es posible una biblioteca Jedi?
Próximo capítulo:
- La misteriosa ciudad submarina de los Gungans
Pingback: Los secretos de Star Wars 9: La misteriosa ciudad submarina de los Gungans - Astroseti()