Los secretos de Star Wars 11. Mustafar, un planeta volcánico

Por el 14 de agosto de 2015 | 11:08 am

Los secretos de Star Wars 11. Mustafar, un planeta volcánico

El duelo final entre Obi-Wan Kenobi y Anakin Skywalker se lleva a cabo en el contexto grande y brillante del planeta Mustafar. Cubierto de volcanes en erupción y de ríos de lava, Mustafar es una buena aproximación al infierno. ¿Podemos considerar la existencia de un planeta así?

En su primera juventud, la Tierra recién formada era todavía muy caliente y su superficie mal refrigerada debido al líquido volcánico que había por todas partes.

Esta situación era debida a las numerosas caídas de asteroides que al acumularse, acabaron formando nuestro planeta. Además, se supone que la Luna se formó debido a una colisión entre la Tierra y un cuerpo del tamaño de Marte. El gran impacto sin duda transformó el planeta en un vasto campo de magma. Desde este punto de vista, Mustafar podría ser un planeta joven, tratando de recuperarse de los dolores del parto.

El planeta Mustafar

La Tierra y Mustafar bajo actividad geológica

Otra posibilidad: Mustafar sería el escenario de una actividad geológica excepcional. Los geólogos han demostrado que nuestro planeta también había sufrido un episodio de intensa actividad volcánica hace más de 65 millones de años. La inmensidad de la meseta basáltica del Decán se forma durante este período después de la apertura de enormes fallas, en donde las más largas superan los 400 kilómetros. Fuentes de lava de más de un kilómetro de altura abocaron millones de kilómetros cúbicos de basalto.

¿Otro sistema volcánico?

Finalmente, es posible una tercera posibilidad. La Tierra no es el único lugar en el sistema solar en el que podemos ver volcanes activos. Io, uno de los grandes satélites de Júpiter, es también el hogar de espectaculares erupciones volcánicas. Ningún otro planeta tiene una bastante intensa actividad interna como para poder mantener este fenómeno. Io tiene una órbita que se mantiene cerca de Júpiter. El vulcanismo de Io es el resultado de la gigantesca fuerza gravitatoria ejercida por el planeta joviano sobre su frágil satélite. En la Tierra, la fuerza de la gravedad de la luna levanta el agua de los océanos, a veces varios metros, y la corteza de la tierra unos 30 centímetros. A Io, desprovisto de océanos la gravedad de Júpiter levanta el suelo alrededor de unos ¡100 metros! Mustafar podría ser un satélite de un planeta gigante. Su órbita tendría un radio tan pequeño que Mustafar sería literalmente aplastado por la acción de la fuerza gravitacional de su planeta madre. En resumen, este no sería un buen lugar para poner los pies.

Autor del original: Roland Lehoucq
Crédito de las imagenes: Lucasfilms Ltd.

Capítulo anterior:

- El cinturón de asteroides del planeta Geonosis

Próximo capítulo:

- Los árboles gigante de Kashyyyk

Artículo original

También te puede gustar

Desarrollado por Tecnux