Descubrimientos»Kepler-90: un Sistema Solar en miniatura
Kepler-90: un Sistema Solar en miniatura
Publicado por pochimax | 01/12/2024Los astrónomos han encontrado el sistema planetario más parecido al nuestro, pero comprimido en una distancia igual a la existente entre la Tierra y el Sol.

Un equipo de astrónomos europeos ha descubierto un segundo “Sistema Solar”, el más parecido al nuestro encontrado hasta la fecha. Incluye siete planetas orbitando a su estrella, con los más interiores siendo planetas pequeños, rocosos con toda probabilidad, y los más exteriores planetas grandes, como nuestros gigantes gaseosos. El sistema se encontraba oculto dentro de los numerosos datos proporcionados por el telescopio espacial Kepler y parece un análogo microcosmos de nuestro sistema planetario.
Comparativa entre diversos sistemas múltiples
|
Previamente identificado como sistema candidato, con el nombre de KOI-351 (Kepler Object of Interest), el ahora denominado como Kepler-90 es “el primer sistema conocido con un número significativo de planetas (no sólo dos o tres, donde las fluctuaciones aleatorias podrían jugar su papel) que muestra claramente una jerarquía como la de nuestro sistema planetario, con los planetas más pequeños en el interior y los más exteriores del tipo gigante” tal y como el Dr. Juan Cabrera, del Instituto de Investigaciones Planetarias, del Centro Aerospacial Alemán, le ha contado hoy a Universe Today.
Tres de los siete planetas descubiertos se anunciaron a principios del año 2013, con periodos de 59, 210 y 331 días, similares a los periodos orbitales de Mercurio, Venus y la Tierra.
Diversos tránsitos de los planetas del sistema Kepler-90
|
Pero los periodos orbitales de estos planetas variaban incluso hasta en 25.7 horas, en el caso más extremo, siendo esta la variación más extrema detectada hasta la fecha, lo que era señal de que el sistema contenía más planetas de los que se habían detectado.
En sistemas con planetas muy próximos entre sí, el tirón gravitatorio de los planetas cercanos puede provocar la aceleración o deceleración de un planeta a lo largo de su órbita. Estos “tirones” son la causa de la variación en los periodos orbitales y suponen una evidencia de la existencia de planetas adicionales. Mediante el uso de algoritmos avanzados, Cabrera y su equipo ha detectado cuatro nuevos planetas en torno a KOI-351.
Pero estos planetas están más cerca de su estrella que Mercurio de nuestro Sol, con periodos de 7, 9 y 92 días. El sistema es extremadamente compacto, con el planeta más lejano orbitando a una distancia inferior a la de la Tierra. Sí, todo el sistema está comprimido dentro de una Unidad Astronómica de distancia.
Además, uno de los planetas de este extraordinario sistema, con un periodo de 125 días, fue también descubierto por el proyecto de colaboración ciudadana conocido como Planet Hunters.
Aunque los astrónomos han descubierto ya más de mil exoplanetas, este es el primer análogo de nuestro sistema planetario. No solo tiene los mismos planetas que el nuestro (siete) sino que presenta la misma arquitectura.
La mayoría de los planetas descubiertos hasta la fecha son sorprendentemente distintos de los que conocemos en el Sistema Solar. “Encontramos planetas de cualquier tamaño, a cualquier distancia, y en cualquier orden, incluyendo clases de planetas que no existen en nuestro sistema”, nos cuenta Cabrera.
Para explicar esta diversidad se han teorizado diversas hipótesis, como la migración o la dispersión planetarias, pero lo cierto es que todavía apenas se conocen los mecanismos de formación planetaria.
“Todavía no sabemos cómo pudo formarse este sistema pero intuimos que puede ser clave en la comprensión de la formación planetaria, en general, y del Sistema Solar, en particular”, cuenta Cabrera a Universe Today. El equipo investigador está confiado en que su propuesta de misión PLATO, caso de recibir financiación por la ESA, pueda echar un nuevo vistazo a este sistema, ayudando así en la determinación de los tamaños de cada planeta.
Comparativa de los planetas con los del Sistema Solar
|
Es fascinante comprobar que los dos planetas más interiores tienen un tamaño aproximadamente terrestre y que orbitan muy próximos entre sí, con periodos orbitales de 7 y 9 días, aparentemente en una resonancia orbital 4:5. Tan cerca que, de hecho, si vivieras en el planeta más interno, cada pocas semanas y por un periodo de en torno a una semana el segundo planeta se vería en el cielo con la mitad del tamaño del de nuestra luna llena.
Lo cierto es que, cada año, surge el rumor en Internet de que Marte se acercaría tanto que podría verse tan grande como la luna llena. Nunca sucederá realmente, pero para los planetas interiores que orbitan Kepler-90 esto sucede continuamente.
Referencias:
http://blog.planethunters.org/2013/11/04/exploring-the-tiny-planetary-system-of-koi-351/
The Planetary System to KIC 11442793: A Compact Analogue to the Solar System
http://arxiv.org/abs/1310.6248
Planet Hunters VI: The First Kepler Seven Planet Candidate System and 13 Other Planet Candidates from the Kepler Archival Data
- » Mercurio y la sonda Messenger.Por pochimax | 4 comentarios
- » seres de otros planetasPor Robert H | 10 comentarios
- » Discos debrisPor Raul | 9 comentarios
- » Búsqueda de exoplanetas en el observatorio LickPor Raul | 8 comentarios
- » La gravedad gravita, ...Por ralugata | 0 comentarios
- » Los investigadores de los exoplanetasPor Raul | 45 comentarios
- » Que es la materia?Por Jaime Rudas | 59 comentarios
- » Traje espacial de SpaceXPor cometo | 2 comentarios
- » Sonda Dawn a Vesta y CeresPor cometo | 118 comentarios
- » Confección microscopio opticoPor carodrigue | 0 comentarios
Comentarios