Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
16-Oct-2008 21:18
El origen de las estrellas visto como un cuadro abstracto
Arremolinando luces de diferentes longitudes de onda como si fueran acuarelas, se retrata una región brillante del espacio, activa en la formación de estrellas.

Enviado por : AnibalF
Comentarios : 2
16-Oct-2008 15:54
Un “bicho”de una mina podría ser la clave para la vida extraterrestre
Un bicho descubierto en una mina de oro, apodado “el viajero audaz”, ha emocionado a los astrobiólogos. Su capacidad única para vivir aislado por completo de otras especies sugiere que podría ser la clave para la vida en otros planetas.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 11
15-Oct-2008 13:07
Conceptos Astrobiología - ¿Qué es Astrobiología?
Con cada nueva generación aprendemos más del mundo que nos rodea. Sin embargo parece que cuanto más aprendemos mayor es el número de cuestiones que encontramos para reponder.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 6
14-Oct-2008 22:59
Europa está lista para la misión lunar Chandrayaan-1
Europa aporta tres instrumentos a la misión lunar Chandrayaan-1 de la Agencia Espacial India.

Enviado por : AnibalF
Comentarios : 6
10-Oct-2008 12:33
La roca que viajó por el espacio: detección de vida extraterrestre
Un grupo de científicos ha revelado que la vida inteligente de otros planetas sería capaz de detectar que la Tierra está habitada si entraran en contacto con una roca de las Islas Orcadas (Escocia).

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 10
10-Oct-2008 06:56
La Atmósfera de la Tierra escapa al espacio
De manera constante, el oxígeno escapa de la atmósfera de la Tierra hacia el espacio

Enviado por : verisan
Comentarios : 6
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
12-Jul-2005


Imágenes Celestes: NGC 3949, galaxia espiral

El Telescopio Espacial Hubble nos muestra cómo puede ser nuestra Vía Láctea vista desde lejos, a través de la imagen de una galaxia que podría considerarse como su “prima”.

”NGC-3949”
NGC 3949, galaxia espiral
Crédito: NASA, ESA y The Hubble Heritage Team (AURA/STScI). Reconocimiento: S. Smartt (The Queen's University of Belfast)
(cliquear en la imagen para un tamaño mayor)


Nuestro Sol, junto a todo nuestro sistema solar, están insertos en una especie de amplio panqueque de estrellas dentro del disco de la Vía Láctea. Aun desde cierta distancia, resulta imposible ver otros grandes rasgos de nuestra galaxia, excepto el disco.

Lo mejor que se puede hacer, entonces, es mirar más lejos en el universo, hacia galaxias que sean similares en forma y estructura a la nuestra. Otras galaxias parecidas a NGC 3949, que vemos en esta imagen, también cumplen estos requisitos.

Como la Vía Láctea, esta galaxia presenta un disco azul de jóvenes estrellas salpicado con regiones rosadas de nacimiento estelar. En contraste con el disco azul, el abultamiento central está compuesto principalmente de estrellas más viejas y rojizas.

NGC 3949 se encuentra a unos 50 millones de años luz (15 megaparsecs) de la Tierra. Forma parte de un laxo cúmulo que contiene seis o siete docenas de galaxias y que se encuentra en la dirección de la constelación de Ursa Major (la Osa Mayor). Es una de las mayores galaxias de este grupo. La imagen que aquí se muestra cubre un área de unos 30 000 años luz (9 kiloparsecs) de lado.

Esta composición fue creada por el Hubble Heritage Team (STScI) con datos obtenidos por la Cámara Planetaria Gran Angular 2 del Hubble el 2 de octubre de 2001. Se combinaron exposiciones separadas capturadas con filtros de luz azul, visible y del infrarrojo cercano para construir esta fotografía en color natural.

El sabor de las galaxias espirales

”galaxia_espiral”
Las galaxias espirales vienen en muchos tamaños y formas, con rasgos muy diferentes e intrigantes.

Algunas tienen anillos, otras tienen barras, y otras muestran ambos. Como la distribución del material en una galaxia espiral no es uniforme, sino que está preferentemente confinado en un disco de material, la forma en que ese disco se alinea con respecto a nuestra línea de visión también se producen cambios enormes en la apariencia de las galaxias espirales que observamos.

Si una galaxia está de frente a nosotros, la veremos como si estuviéramos mirando a un panqueque desde arriba. Si la galaxia está casi mostrándonos su borde, será como si estuviéramos mirando al panqueque desde un lado. El rango de ángulos entre la posición de frente (90º) y desde el costado (0º) ofrece una multitud de inclinaciones que ayudarán a mostrar o a esconder algunos de los rasgos del disco galáctico.

Aunque las galaxias espirales sí tienen diferencias inherentes a su estructura, su inclinación es específica a la forma en que las vemos desde la Tierra.
”Telescopio_Espacial_Hubble_en_órbita”
Telescopio Espacial Hubble.
Crédito: NASA / ESA

Agradecemos a ImageShack por su almacenamiento gratuito de imágenes. - HRB


Web Site: Hubble Heritage
Artículo: “Hubble Images Majestic Cousin Of The Milky Way”
Fecha: Agosto 05, 2004



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán





Enlace: http://heritage.stsci.edu/2004/25/caption.html

Añade tu comentario !


Enviado por : feña
30-Ene-2007  15:35 CET

El tema es muy interesante y amplio y deberian tener mas informacion de ello


Enviado por : feña
30-Ene-2007  15:35 CET

El tema es muy interesante y amplio y deberian tener mas informacion de ello


Enviado por : Maikel NAI
13-Jul-2005  08:54 CET

Enorme trabajo el que acometes Heber. Por curiosidad ¿cuantas entregas de la serie Imágenes Celestes llevas ya?

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas