Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios
free porn

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
19-Sep-2008 22:17
Veamos la nave condenada antes de su ardiente final
El ATV Jules Verne se convirtió en un remolcador al encenderse sus motores para ayudar a la ISS a evitar un trozo de basura espacial

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1
19-Sep-2008 16:23
Descubierta en el espacio molécula clave para el desarrollo de la vida
Científicos del I.A.C. han logrado identificar una de las moléculas de mayor complejidad encontradas hasta ahora en el medio interestelar.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 3
19-Sep-2008 09:58
Conceptos Astrobiologia - Lugares para la vida
El siglo pasado ha sido testigo de la exploración intensiva de nuestro sistema solar. Esta exploración virtualmente ha probado que no hay formas de vida avanzadas, aunque la cuestión que aun permanece es si existen o no formas simples de vida

Enviado por : Lourdes Cahuich
19-Sep-2008 09:18
La Phoenix Lander trabaja duro antes del final del verano marciano
La sonda marciana aprovecha los últimos días antes de que las condiciones en el planeta empeoren.

Enviado por : Pedro Alcántara Martín
Comentarios : 2
18-Sep-2008 21:01
Descubierta la galaxia con mayor índice de materia oscura
Se trata de una galaxia enana que orbita la Vía Láctea y que fue descubierta en 2006 por el Sloan Digital Sky Survey (SDSS). Aparentemente, esta galaxia está dominada por una forma desconocida de materia que no es observable.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 1
18-Sep-2008 19:57
Descubierto un agujero negro súper-masivo emisor en banda estrecha
El telescopio espacial XMM-Newton ha descubierto un agujero negro súper-masivo que emite en banda estrecha, algo que no se había observado hasta ahora.

Enviado por : Claudia
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Manuel Hermán Capitán
Visita la web de Manuel Hermán Capitán
30-Aug-2005


¿Naves Espaciales hechas de Plástico?

Resumen - (29 de Agosto de 2005) Espera, no tires aún esa bolsa de basura. Podría ser útil si quieres construir una nave espacial. Al menos, eso es en lo que están trabajando científicos de la NASA, proponer nuevos materiales para naves espaciales.

Historia Completa

Tras leer este artículo, nunca volverás a mirar las bolsas de basura de la misma forma.

Todos usamos bolsas de basura de plástico; son tan comunes que difícilmente lo pensamos dos veces. ¿Entonces quién ha pensado que una modesta bolsa de basura podría ser la clave para enviar humanos a Marte?

La mayoría de las bolsas de basura de uso doméstico están hechas de un polímero llamado polietileno. Los derivados de esta molécula pueden resultar excelentes como escudo para las más peligrosas formas de radiación espacial. Los científicos han sabido esto durante mucho tiempo. El problema ha sido intentar construir una nave especial a partir de este frágil material.

Pero ahora los científicos de la NASA han inventado un innovador material basado en el polietileno llamado RXF1 que es incluso más fuerte y ligero que el aluminio. "Este nuevo material en un inicio en el sentido de que combina propiedades estructurales superiores con propiedades de protección superiores", dice Nasser Barghouty, Científico del Proyecto de Protección de Radiación Espacial de NASA en el Centro de Vuelo Espacial Marshall.

¿A Marte en una nave espacial de plástico?. Tan ridículo como suena y podría ser la forma más segura de ir.

Menos es más.

Proteger a los astronautas de la radiación del espacio profundo es un problema importante sin resolver. Piensa en una misión tripulada a Marte: El viaje de ida y vuelta podría durar al menos 30 meses, y requeriría abandonar la burbuja protectora que es el campo magnético de la Tierra. Algunos científicos creen que materiales como el aluminio, que proporcionan un escudo adecuado en la órbita terrestre o para cortos vuelos a la Luna, serían poco adecuados para el viaje a Marte.

Barghouty es uno de los escépticos: "Ir a Marte hoy con una nave de aluminio es imposible", cree él.

Los plásticos son una alternativa apetecible: Comparado con el aluminio, el polietileno es 50% mejor como protección a las llamaradas solares y aún mejor para los rayos cósmicos.

La ventaja de los materiales plásticos es que producen mucha menos “radiación secundaria” que los materiales más pesados como el aluminio o el plomo. La radiación secundaria proviene del material aislante mismo. Cuando las partículas de radiación espacial chocan contra los átomos del escudo, dan lugar a minúsculas reacciones nucleares. Esas reacciones producen una lluvia de subproductos nucleares – neutrones y otras partículas – que pasan a la nave espacial. Es como intentar protegerte de una bola de bolos voladora construyendo un muro de bolos. Esquivarás la bola pero serás golpeado por los bolos. ¡Los "secundarios" pueden ser peores para la salud de los astronautas que la radiación original!

Irónicamente, los elementos más pesados como el plomo, que la gente habitualmente asume que es el mejor escudo contra la radiación, produce mucha más radiación secundaria que elementos más ligeros como el carbono y el hidrógeno. Esta es la razón por la que el polietileno es un buen escudo: está compuesto completamente de átomos ligeros de carbono e hidrógeno, los cuales minimizan los secundarios.


Concepto artístico de humano enviados a Marte. Crédito NASA


Estos elementos más ligeros no pueden detener por completo la radiación espacial. Pero pueden fragmentar las partículas de radiación recibida, reduciendo enormemente los efectos perjudiciales. Imagina que te escondes tras una valla metálica para protegerte del golpe de una bola de nieve: Seguirás recibiendo algo de nieve en forma de pequeños trozos de nieve que salvan la valla, pero no sentirás el dolor de un impacto directo de una masa compacta. El polietileno es similar a esta valla metálica.

"Esto es lo que podemos hacer. Fragmentar – sin provocar gran radiación secundaria – es en realidad donde se gana o pierde la batalla", dice Barghouty.

Hecho por encargo

A pesar de su poder de protección, las bolsas de basura corrientes, evidentemente, no se usarán para construir una nave espacial. Por tanto Barghouty y sus colegas han estado intentado mejorar el polietileno para el trabajo aeroespacial.

Así es como el investigador del Proyecto Protección Raj Kaul, trabajando junto a Barghouty, llegó a inventar el RXF1. RXF1 es considerablemente más fuerte y ligero: tiene tres veces la resistencia a la tensión del aluminio, y es 2,6 veces más ligero – impresionante incluso para los estándares aeroespaciales.

"Dado que es un escudo balístico, también rechaza micrometeoritos", dice Kaul, quien había trabajado previamente con materiales similares en el desarrollo de blindaje para helicópteros. "Como es un tejido, puede extenderse sobre los moldes y formas de los componentes específicos de la nave". Y al ser un derivado del polietileno, es también un excelente escudo contra la radiación.

La especificación de cómo se creó el RXF1 es secreta debido a que la patente del material aún está pendiente.

La fuerza es solo una de las características que debe tener una nave espacial, apunta Barghouty. La inflamabilidad y la tolerancia a la temperatura son también importantes: No importa lo fuertes que sean los escudos de una nave especial si se funden a la luz directa del sol o se incendian con facilidad. El polietileno puro es muy inflamable. Se necesita más trabajo para retocar aún más el RXF1 y hacerlo más resistente a las llamas y la temperatura también, dice Barghouty.

El Resultado Final

La gran pregunta, por supuesto, es el resultado final: ¿Puede el RXF1 llevar humanos con seguridad a Marte?. En este momento, nadie lo sabe con seguridad.

Algunos "rayos cósmicos galácticos son tan energéticos que ninguna cantidad razonable de protección puede detenerlos", advierte Frank Cucinotta, Delegado Jefe de Salud de Radiación de NASA. "Todos los materials tienen este problema, incluido el polietileno".

Cucinotta y sus colegas han realizado simulaciones por ordenador para comparar el riesgo de cáncer yendo a Marte en naves de aluminio o de polietileno. Sorprendentemente, "no hay una diferencia significativa", dice. Esta conclusión depende del modelo biológico que estima cómo los tejidos humanos se ven afectados por la radiación especial – y ahí radica el problema. Tras décadas de vuelos espaciales, los científicos aún no comprenden completamente cómo reacciona el cuerpo humano ante los rayos cósmicos. Si su modelo es correcto, sin embargo, podría tener pocos beneficios prácticos la protección extra que proporciona el polietileno. Este es un tema en el que se continúa la investigación.

Debido a las numerosas dudas, no se han establecido las dosis límite para un astronauta en una misión a Marte, comenta Barghouty. Pero asumiendo que la dosis límite sea similar a los límites establecidos para los vuelos del Shuttle y la Estación Espacial, cree que el RXF1 podría hipotéticamente proporcionar una protección adecuada para una misión de 30 meses a Marte.

Hoy, a la basura. ¿Mañana a las estrellas?. El polietileno podría llevarte más lejos de lo que nunca has imaginado.

Fuente Original: NASA News Release

Traductor: Manuel Hermán
Site: universetoday.com

Enlaces Relacionados:

http://ciencia.astroseti.org/nasa/articulo.php?num=2669



Enlace: http://www.universetoday.com/am/publish/future_plastic_spaceships.html?2982

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (39)

Enviado por : bhfvbhbf
03-Ene-2008  22:32 CET

njcvujenjncnrenjfcnjjcjnfjvnjnwww.conejosdesnatados.comtequierovictor wapo (ette comentario no ten na q ver pero bueno q se le va a hasé)
mequieroamimisma xalosabia jajajajajajejejejejejjijijijijijojojojojojujujujujuju


Enviado por : trosconel
19-Sep-2007  23:29 CET

muy bacano todo eso me tramo


Enviado por : A j
04-Sep-2007  01:18 CET

uy ta bueno eso n serio aver mas de ese tema...


Enviado por : PORNOLEO
15-Jun-2007  15:49 CET

A MI SOLO ME GUSTA CULIAR Y TIRAR MUCHA PAJA


Enviado por : flor_coronda@..
02-Jun-2007  18:51 CET

quiesiera saver mas sobre el tema esta muy interesante!


Enviado por : Zoila Concha Tumadre
06-May-2007  00:11 CET

Saes que causa tu pagina es una mierda!!=)ewe...


Enviado por : comosecompra.com
05-Ene-2007  19:52 CET

De aquí a muy poco podemos ir a la luna por 0,99 cm
vuelos espaciales


Enviado por : Pedro Duque
18-Dic-2006  23:00 CET

No teneis ni puta idea. Los sistemas aeroespaciales nos sirven solo a unos pocos que lo entendemos. Ahí os quedáis


Enviado por : txaratxatxa
14-Dic-2006  20:20 CET

yepaaa pos na k aki estoy a er si me saco esto pa un trabajo de los plásticos ARRIBA ESPAÑA y los k adoren sus países y los de alrededor hala k seáis felices


Enviado por : Mareo
06-Dic-2006  12:52 CET

La estética de esta página es interesante debido asu gran prestígio publicitário en la reebenta

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas