Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
02-May-2008 00:03
El satélite RXTE permite predecir explosión en estrella de neutrones
Usando observaciones del Explorador de Tiempo en Rayos X rossi de la NASA (RXTE) un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un mecanismo de tiempo que les permitirá predecir cuando una estrella super densa libera explosiones de rayos X

Enviado por : Lourdes Cahuich
01-May-2008 19:04
El cielo nocturno en mayo
De nuevo volveremos a mirar hacia el espacio intergaláctico. En esta estación, el cielo está caracterizado por una gran extensión de firmamento muy libre de estrellas que los astrónomos denominan el reino de las galaxias.

Enviado por : Vicente Díaz
01-May-2008 12:08
El corazón de Júpiter en la punta de un rayo láser
¿Qué sucede en el corazón de los planetas gigantes como Júpiter y Saturno?.

Enviado por : Xavier Civit
30-Apr-2008 21:58
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 1 de Mayo 2008
No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Descárguese a la carta las emisiones completas de Astroseti en Radio Kosmos, y escúchelas cuando quiera.

Enviado por : Redacción
30-Apr-2008 21:20
El telescopio VISTA recibe su espejo primario
En el infrarrojo próximo y medio, escrutará a partir del próximo año los objetos sombríos del universo, desde las enanas marrones a la materia oscura.

Enviado por : Xavier Civit
28-Apr-2008 19:42
Marte estaba cubierto de glaciares hace poco tiempo
Quizá Marte no ha estado tan muerto durante los últimos 3.500 millones de años

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 24
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Fernando Muñoz Sagasta
24-May-2006


Ascensor espacial: un sueño que adolece de falta de solidez

La idea de un ascensor espacial hace soñar desde que nació en la imaginación de Konstantin Tsiolkovsky, en 1895.

Largo tiempo mantenida en vida por obras de ficción científica, esta idea ha resurgido con fuerza en 1991 con el advenimiento de los nanotubos de carbono1.

¿En un futuro cercano2 se desplegará un cable de 100.000 kilómetros de longitud desde la Tierra y se fijará en órbita geosíncrona? ¿Veremos cargamentos útiles subir por este cable para alcanzar el espacio, en lugar de ser llevados mediante costosos cohetes? ¿Veremos turistas subir a este ascensor espacial para una estadía en la alta atmósfera?

Según Nicola Pugno, los ensamblajes de nanotubos de carbono en los que estaban puestas todas las esperanzas no serían lo bastante sólidos…

 Un sueño de ascensor espacial que se desvanece…
Un sueño de ascensor espacial que se desvanece…
(Créditos: NASA)


Nanotubos de carbono que portaban esperanzas

El concepto de ascensor espacial poblaba ya las novelas de ficción científica desde hace mucho tiempo. Con la aparición en 1991 de los nanotubos –estos ensamblajes cilíndricos de moléculas de carbono mucho más resistentes que el acero- la idea parecía mucho menos disparatada.

En una conferencia en Nuevo México, Bradley Edward había propuesto un ambicioso proyecto: la construcción de un “nanotubo gigante” a lo largo del cual se deslizaría una plataforma provista de vehículos oruga. Los cálculos demostraron que este nanotubo debería medir cerca de un metro de ancho, ser tan delgado como una hoja de papel y que debería se capaz de soportar una tensión de 63 Gpa3, es decir, la tensión generada por un “tiro de cuerda” de 200.000 personas repartidas igualmente de ambos lados.

 El concepto de ascensor espacial.
El concepto de ascensor espacial.
Términos (de arriba abajo): contrapeso, órbita geosincrónica, punto de equilibrio del ascensor, cable, ascensor, la Tierra.



Defectos que nos hacen poner los pies en la Tierra

Los ensayos han mostrado que cada nanotubo de carbono podría soportar una tensión de 100 Gpa pero que si le faltase un solo átomo de arbono, sus prestaciones se reducirían un 30%. Si a esto se añade que un ensamblaje de nanotubos es necesariamente más frágil (por ejemplo, las fibras soportan generalmente una tensión máxima de 1Gpa) y que recientes mediciones de nanotubos de gran calidad han revelado que faltaba de media un átomo de carbono cada 4 micrómetros, de modo que el sueño de un ascensor espacial se desvanece cada vez más…

Con la ayuda de un modelo elaborado por él mismo y ya validado en diferentes materiales como el diamante, Nicola Pugno (Escuela Politécnica de Turín) ha establecido que los defectos de un “nanotubo gigante” del tipo del ascensor espacial no le permitirían soportar una tensión superior a 30Gpa. En un artículo que aparecerá en el mes de julio en el Journal of Physics: Condensed Matter [Revista de Física: materia condensada], añade que, incluso en el caso en que el ascensor espacial pudiese ser desplegado, los micrometeoritos y la erosión por el oxígeno lo debilitarían.

¿Es Nicola Pugno un aguafiestas? No. Simplemente explica que la tecnología no está lista todavía para la construcción de un ascensor espacial. Y, como repite Ray Baughman, director del Instituto Nanotecnológico de Dallas, nunca hay que decir jamás.


Enlace a la noticia original: Ascenseur spatial: un rêve qui manque de solidité.
Por Christophe OlryFuentes: Futura-Sciences
Traducción de Fernando Muñoz Sagasta.

Notas:

1Léase: El Siguiente Paso de Gigante.

2Se recomienda la lectura de la noticia (08-05-2006) de Michael Artime: El ascensor espacial se pondrá en marcha el 12 de abril de 2008.

3GPa = Gigapascal. Véase: Propiedades mecánicas de los polímeros.


Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (14)

Enviado por : mitschman
25-Jun-2006  12:05 CET

Es solo un ascensor donde lo más importante es poder descender en el y por lo que se ve todo lo avanzado en los nanotubos permite pensar en lograrlo luego de perfeccionarse un poco más


Enviado por : Mariuzs
31-May-2006  00:18 CET

Hace algunos años había leido respecto a una catapulta electromagnética, un conjunto de electromagnetos alineados dentro de un tubo en forma de anillo, activandose de manera sincronizada a fin de acelarar una capsula hasta alcanzar una velocidad de escape suficiente para ponerla en orbita, donde será capturada por la estación orbital de destino. Es obvio que existe la tecnología para esto, el inconveniente es la cantidad de energía que se tendría que emplear, pero aún así, en mi humilde opinión, me parece mas viable que un ascensor con un cable en órbita.


Enviado por : Adraín
29-May-2006  20:17 CET

Hace una semana han acabado la instalación de un ascensor en mi finca y ya se ha estropeado. Será porque no está hecho con nanotubos...


Enviado por : fernando
25-May-2006  10:03 CET

Que sea medio o finalidad es irrelevante. La idea del ascensor y los elementos esenciales están ahí, aunque sea como idea secundaria.
Saludos.


Enviado por : Offler
25-May-2006  09:42 CET

Como digo se trata de un precursor,que difiere en varios puntos.

En primer lugar el "castillo" de Tsiolkovsky no fue pensado como forma de lanzar cohetes o sondas, o nada al espacio, aunque se pudiera hacer. Por eso en el artículo que mencionas hablan de "spin-off", porque es algo que no formaba parte de su idea, aunque si se hubiera realizado se habría podido utilizar para ese propósito. En cambio ese es el único propósito del ascensor espacial. El pensó en un castillo en el espacio como digamos que a imitación del restaurante de la Torre Eiffel.

En la idea de Tsiolkovsky no existe por ejemplo el concepto del contrapeso, ni se aportan soluciones técnicas, algo que si intentaba Clarke. Para el es simplemente una torre grande, y digamos el ascensor es necesario para no tener que subir 35 kilometros de escaleras y alcanzar el castillo. El ascensor es un medio, no el objetivo.

Con esto quiero decir que los hermanos Montgolfier volaron en globo, pero no inventaron el avión, y eso no quita el interés de lo que hicieron los primeros.


Enviado por : fernando
25-May-2006  09:09 CET

Respuesta a Offler:

La idea del ascensor espacial ya está en Tsiolkovsky como se puede leer perfectamente en el artículo citado de CNASA traducido por María P. Querencia, y también en:

http://liftoff.msfc.nasa.gov/academy/TETHER/spacetowers.html

En esta página se puede leer:

"In 1895 a Russian scientist named Konstantin Tsiolkovsky looked at the Eiffel Tower in Paris and thought about such a tower. He wanted to put a "celestial castle" at the end of a spindle shaped cable, with the "castle" orbiting the earth in a geosynchronous orbit (i.e. the castle would remain over the same spot on the earth). The tower would be built from the ground to an altitude of 35,800 kilometers. It would be similar to the fabled beanstalk in the children's story "Jack and the Beanstalk," except that on Tsiolkovsky's tower an elevator would ride up the cable to the "castle"."

Por lo tanto, queda claro que en la idea de la Torre espacial de Tsiolkovsky está incluida la idea del ascensor espacial.

Saludos.


Enviado por : RENZO
24-May-2006  23:54 CET

Se me ocurre una idea mejor y mas practica pero tendria que ser aqui en Argentina. Quizas ya alguien la haya pensado pero como no lo tienen en sus paises la descartaron. Se trata de hacer un carril en la montaña el Aconcagua (8.000 m./altura) rumbo al Espacio. A los objetos se le daria tal envion fisico que cuando lleguen a la cima despues siguen solos el viaje. Ademas, cuando no se use para tal fin, se podria usar como "Montaña rusa" ! la mas alta del mundo!. Con solo cobrar la entrada para nosotros, ya le damos permiso. Lo otro de enviar cosas al Espacio que sea de ellos. Para tratar este negocio hablen SOLO conmigo que va a haber acuerdo y no se van a ir al Himalaya. NOTA: me estoy quedando pelado de tanto pensar en soluciones.


Enviado por : Offler
24-May-2006  21:09 CET

¿Porque no es serio citarse a si mismo como fuente?

La idea de Tsiolkovsky es diferente de la del ascensor espacial, pero aceptaremos barco como animal acuático por considerarlo precursor.


Enviado por : fernando
24-May-2006  18:10 CET

Offler,¿por qué acudes a la Wikipedia si lo tienes en Astroseti?


Enviado por : fernando
24-May-2006  18:03 CET

Respuesta:

http://ciencia.astroseti.org/nasa/articulo.php?num=550

http://www.seed.slb.com/es/scictr/watch/elevator/index.htm

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas