![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
11-Apr-2008 15:16
La exobiología: Del origen de la vida a la vida en el Universo (y X)Conclusión. Enviado por : Redacción
|
11-Apr-2008 08:02
Se ha encontrado el exoplaneta más pequeño hasta el momentoA 30 años luz se sitúa el planeta extrasolar más pequeño que se conoce hasta ahora. El descubrimiento fue realizado por científicos españoles. Enviado por : Claudia
Comentarios : 12 |
10-Apr-2008 21:21
La NASA pone su atención en la Misión Lunar Dust ExplorationWASHINGTON – La NASA se prepara para mandar una pequeña nave a la Luna en 2011 para estudiar la atmósfera lunar y la naturaleza del polvo depositado en su superficie. Enviado por : Claudia
Comentarios : 4 |
09-Apr-2008 22:18
Se ha descubierto un precursor de supernova en la galaxia NGC 2397Estudios llevados a cabo durante años podrían ser un comienzo para llegar a comprender cómo se forman las supernovas. Enviado por : Claudia
Comentarios : 1 |
09-Apr-2008 18:37
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 10 Abril 2008No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Descárgate a la carta las emisiones de Astroseti en Radio Kosmos, y llévalas contigo a cualquier parte. Enviado por : Redacción
|
08-Apr-2008 19:37
Impacto meteorico en ArgentinaEl impacto habria ocurrido el 07/04/08 1:00 GMT Enviado por : Redacción
Comentarios : 10 |
Más noticias |
![]() 08-Aug-2006 La evolución revertida en ratones
Investigadores de Estados Unidos han "retrocedido" a un ratón en el tiempo unos 500 millones de años, revirtiendo el proceso de la evolución.
El gen antiguo más tarde mutó y se separó, dando lugar a un par de genes que juegan un papel clave en el desarrollo del cerebro en mamíferos modernos. Los científicos dicen que los experimentos aclaran cómo funciona la evolución y podrían conducir a nuevas técnicas de terapias génicas. “Primero debemos reconstruir un gen antiguo”, dijo el co-investigador Petr Tvrdik, de la Universidad de Utah. “Hemos probado que de dos genes especializados, modernos, podemos construir el gen antiguo del cual éstos se separaron”. “Esto ilumina el mecanismo y proceso que utiliza la evolución, y nos dice más sobre cómo la Madre Naturaleza trama la vida”. Desarrollo del cerebro El estudio, publicado en el diario académico Desarrollo de la Célula, comprometió un juego de genes implicados en el desarrollo embrionario. Hace casi 500 millones de años, los animales tempranos poseían 13 genes homeóticos. Luego cada gen se dividió en cuatro, por lo que se obtuvieron 52 genes. A través del curso de la evolución, ocurrieron más mutaciones, y algunos genes se volvieron redundantes y desaparecieron, llegando a la cuenta actual de 39 genes homeóticos en los mamíferos. El equipo de Utah estudió dos de estos genes: Hoxa1, el cual controla el desarrollo embrionario del cerebro, y Hoxb1, quien juega un papel clave en el desarrollo de células nerviosas que controlan las expresiones faciales en los animales. Gen Híbrido El equipo de Utah combinó secciones críticas de cada gen, reconstruyendo así un gen similar a su equivalente hace unos 530 millones de años. El gen híbrido no es completamente idéntico al antiguo, pero los científicos dicen que realiza esencialmente las mismas funciones. “Lo que hemos hecho es, fundamentalmente, retroceder en el tiempo, a aquel durante el cual Hox1 realizaba lo que Hoxa1 y Hoxb1 realizan hoy en día”, dijo Mario Capecchi, profesor de genética humana en la Escuela de Medicina de la Universidad de Utah. “Esto da un ejemplo real sobre cómo funciona la evolución, porque podemos revertirla”. Fuente noticia: BBC News Traducido por Lucila Rondissone para ![]() Enlace: | ||
Añade tu comentario ! | ||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : drako 20-Abr-2007 18:56 CET
no esta mal manipular lo vida para salvarla de si mismo, siempre hemos nos hemos manipulado unos a otros, este experimento solo demuestra lo que en realidad somos
Enviado por : koldo 12-Feb-2007 15:40 CET
esta muy bien todo esto
Enviado por : catira 07-Feb-2007 23:49 CET
la verdad no me parece la creacion de un gen que havia desaparecido durante tanto tiempo ya que eso nos podria traer nuevos cambios evolutivos para la humanidad hay que pensar primero antes de hacer las cosas ya que los genes de estos animales pueden ser alterados
Enviado por : vivaeeespaña 26-Ago-2006 17:34 CET
pantera vuelve a tener razon eso de jugar aser dios no es un buen papel para los malignos seres humanos
podriamos hacer enun futuro muy lejano "kimeras" vaya mezclas de animales y se peligroso para los animales de la epoca o para nosotros ejemplo parque jurasico y ke nadie se ria kelo digo de verdad no es cachondeo Enviado por : Dios 22-Ago-2006 18:22 CET
Bastonivo, hace 500 m.a. era Cambrico superior y para entonces ya habian vertebrados, de hecho las primeras noticias son del Cambrico inferior en Chengjian!!
Enviado por : PanTeRa 17-Ago-2006 16:31 CET
si un animal se extinguió hace tanto tiempo, no creo que se deba "volver" a la vida. Se extinguió por causas naturales, no por el ser humano, asi que el mamut debería quedarse sólo en los libros. Creo que sería diferente en el caso de animales actuales que nos estamos cargando, pero antes que jugar a ser dioses, mejor cuidar de los que hay para que haya más.
Enviado por : Pastafarista 09-Ago-2006 09:18 CET
Bastonivo, no pueden saber si el gen es igual pero se puede reconstruir estudiando a los genes actuales y como han divergido de un modo parecido a como se intenta reconstruir el indoeuropeo, sólo que al haber más información es más preciso.
Enviado por : Bastonivo 09-Ago-2006 04:50 CET
¿Y como pueden saber que el gen obtenido es identico al de hace 500 millones de años? El ADN no se fosiliza demasiado bien, y en tanto tiempo no creo que se conserve ni un gen entero.
HAce 500 millones de años era el periódo Ordovicio, durante este tiempo no había vida en tierra firme, solo en el mar. Por ende, no había mamíferos. Ni siquiera vertebrados. Creen que aparecieron ppor esas fechas los 1º animales con espina dorsal. ¿En que se basan para saber que ese gen es idéntico al de 500 millones de años?. Además no creo que el adn desvele por si solo el misterio de la evolución animal. Enviado por : Pastafarista 08-Ago-2006 22:20 CET
Parece de un interés científico cuestionable.
Enviado por : Cabezón 08-Ago-2006 21:40 CET
Con técnicas como ésta, junto con la recuperación del ADN que sea posible de los restos, podrían recuperarse especies extinguidas como el mamut.
Si se saben qué genes han evolucionado en sus descendientes modernos (elefantes), se podría reconstruir su genoma. Sobre todo si se cuenta con lo que se pueda sacar de los que se han conservado congelados en Siberia. Dentro de unos años ¡Bienvenidos a Paleozoic Park! | ||
Añadir Comentario | ||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |