Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 7
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 3
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 3
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
10-Jan-2007


El fin de los Pilares de la Creación

Un drama épico se desarrolla ante los ojos infrarrojos de Spitzer.

?Pilares_de_la_Creación_por_Spitzer?
La Nebulosa del Águila y los Pilares de la Creación vistos en la luz infrarroja. En el recuadro se observa a los pilares tal como los fotografió el Hubble.
© NASA/JPL-Caltech/N. Flagey (IAS/SSC) & A. Noriega-Crespo (SSC/Caltech)
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)

Esta majestuosa imagen capturada por el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA nos narra una historia nunca antes contada de vida y muerte en la Nebulosa del Águila, una industriosa fábrica de estrellas localizada a 7 000 años luz de distancia en la constelación de la Serpiente. La imagen muestra, en la luz infrarroja, el entretejido total de nubes turbulentas y de estrellas recién nacidas en la región.

El color verde destaca los campos de polvo y las torres más frías, entre las que se cuentan los tres famosos pilares espaciales, conocidos como los “Pilares de la Creación”, que fueron fotografiados por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA en 1995.

Pero es el color rojo el que cuenta el drama que está ocurriendo en esta región. El color rojo muestra el polvo más caliente que, según se cree, vio aumentada su temperatura por la explosión de una estrella masiva hace unos 8 000 o 9 000 años. Como la luz de la nebulosa del Águila necesita 7 000 años para llegar hasta nosotros, esta “explosión supernova” debe haber parecido una estrella extrañamente brillante en nuestros cielos hace unos 1 000 o 2 000 años.
?Spitzer?
Telescopio Espacial Infrarrojo Spitzer.
© NASA / JPLCaltech

Según las estimaciones de los astrónomos, la onda expansiva de la explosión debe haberse diseminado por los alrededores y haber derrumbado los tres pilares hace unos 6 000 años (lo que significa que no podremos ser testigos del hecho hasta dentro de unos 1 000 años más). La explosión debe haber destrozado a las poderosas torres, exponiendo a la vista las estrellas recién nacidas que estaban escondidas en su interior, y también debe haber disparado el nacimiento de otras nuevas.

Los pilares de la nebulosa del Águila fueron esculpidos originalmente por la radiación y el viento estelar proveniente de unas 20 estrellas masivas ocultas a la vista en la porción superior izquierda de la imagen. La radiación y el viento se disiparon, cavando una cavidad hueca (en el centro) y dejando atrás únicamente los nódulos más densos de polvo y gas (las cimas de los pilares) flanqueados por columnas de polvo más liviano que se encuentran en las sombras (las bases de los pilares). Este proceso de esculpido llevó a la creación de una segunda generación de estrellas dentro de los pilares.

Si en efecto una estrella explotó en esta región, probablemente se encontraba localizada entre las otras estrellas masivas en la región superior izquierda de la imagen. Su onda explosiva ya debe haber causado que una tercera generación de estrellas surgiera de los restos de los pilares destruidos.

La imagen es una composición de luz infrarroja detectada por el conjunto de cámaras infrarrojas y por el fotómetro multibanda de imagen de Spitzer. El azul corresponde a la luz de 4,5 micrones, el verde muestra la luz de 8 micrones, y el rojo indica la luz de 24 micrones.

Páginas web relacionadas

-- Los Pilares de la Creación

-- La creación del Sol y de la Tierra

-- Spitzer y las Montañas de la Creación

-- Una imagen espectacular (la Nebulosa Cabeza de Caballo)

Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: Spitzer Newsroom
Artículo: “Cosmic Epic Unfolds in Infrared”
Fecha: Enero 09, 2006





Enlace: http://www.spitzer.caltech.edu/Media/releases/ssc2007-01/ssc2007-01b.shtml

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (22)

Enviado por : Alfonso
10-Jul-2009  18:11 CET

En mi cruzada particular contra las palabras mal utilizadas,está
"explotó",por favor,que las estrellas no "explotan",pero si "explosionan".Saludos.


Enviado por : fernandolindows
09-Abr-2009  08:23 CET

eso es mentira, si, estan rodeados de gas hipercaliente por la explosion de la supernova, pero no van a tocar a la nebulosa hasta dentro de 100 millones de años, lo acabo de ver en history, asi que aun hay muchisimo tiempo para ver esta maravilla, ademas los infrarojos se usaron para tomar la fotografia en r g b, primero rojo, verde y azul, ya que viendola directamente no se ven mas que estrellas rodeadas de gas.


Enviado por : rodrigo
03-Abr-2009  02:21 CET

bueno es un lastima que algo tan bello puede que ya no exista, bueno asi son ls cosas y demuestra una vez mas que somos solo una mancha en la inmensidad del universo


Enviado por : KRLA
28-Nov-2007  20:31 CET

ALGO BELLISIMO MUESTRA LO PEQUEÑOS Q SOMOS EN ESTE UNIVERSO TAN GRANDE.


Enviado por : koala
03-Abr-2007  17:04 CET

kla realidad fisica es la q llamamos el(futuro)moviendo el palneta de una forma cuantitativa el planeta se regeneraria asi q si ponemos un agujero negro al reves el universo se regeneraria las estrellas se acercrian mas a nuestro planeta y podriamos chiquitarnos y hacernos mas grandes


Enviado por : clon reciclado
20-Feb-2007  03:25 CET

Veo que el debate entre los sesudos, ha llegado a niveles
insospechados en el crecimiento mental del "ser" humano.
Por favor valorèn el texto en cuestiòn, saber un poco màs no daña; no creo que los dentifiquen como seres en pre - evoluciòn, ya que aùn no descienden del àrbol.


Enviado por : el father
26-Ene-2007  18:34 CET

hola estas rica


Enviado por : malinda
18-Ene-2007  03:01 CET

Ya recorde donde vi algo parecido a los pilares de la creacion, hecha por el hombre hace muchos años, LA ISLA DE PASCUA.desde lejito.


Enviado por : El Estudiante
16-Ene-2007  03:54 CET

* + + + + + + + *

A la verdad, que los misterios del Universo son tan (grande, majestuoso, maravillosos) como lo es su creador. "El Dios Altísimo". Quién es la gran mente del Universo.


Enviado por : malinda
16-Ene-2007  03:41 CET

Que lindo son los colores, y vistos plasmados en esta foto me hace tan feliz poder ver los pilares de la creacion, y pensar que yo soy parte de esta creacion, con todos sus colores, pienso que somos tan hermosos que la diferencia de opiniones es lo que nos hace aprender mas cada dia uno del otro.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas